Tomás Valdes. Mejorando empresas, transformando sociedades

Con más de quince años de experiencia en áreas de Personas & Cultura, trabajando codo a codo con grandes líderes de negocio, el psicólogo Tomás Valdés Schmidt – MBA en Madrid y coaching ejecutivo UAI – posee un maletín de herramientas único para desarrollar, desde el coaching, hunting y consulting, el talento y potencial de las personas con tal de alcanzar los objetivos de negocio de las empresas de la zona, como un verdadero aporte a la sociedad.

En el dinámico mundo empresarial actual, el capital humano se posiciona como el activo más valioso para el éxito sostenido de las organizaciones. Precisamente la labor de Tomás Valdés,  experto en hunting, coaching y consulting, se orienta a ayudar a las empresas a atraer, fidelizar y desarrollar talento para llevar tanto a las personas como a las organizaciones y su cultura al próximo nivel.

Poseedor de un MBA en Madrid y coaching ejecutivo en la Universidad Adolfo Ibáñez, la propuesta del consultor va más allá de la mera gestión de recursos humanos. Consiste en catalizar el crecimiento y la madurez organizacional en busca de un impacto positivo en la sociedad en su conjunto.

Por lo anterior y, considerando el desarrollo empresarial experimentado en la conurbación Concón-Reñaca los últimos años, el psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso comparte su visión y experiencias sobre la importancia del talento en las organizaciones, así como el impacto que el desarrollo empresarial pueda tener en la zona.

ÉXITO EMPRESARIAL

“Al final del día, todas las empresas funcionan gracias a las personas, por lo tanto, el mayor activo que una organización puede poseer es un talento preparado y comprometido”, destaca desde un inicio Tomás Valdés Schmidt.

En esta línea, es clave el papel que desempeña Recursos Humanos. “Un maestro en esta área, el profesor Dave Ulrich, nos explica que Recursos Humanos debe procurar que la gente sea más productiva, siempre velando que exista un ambiente de seguridad psicológica al interior de las empresas, donde puedan desarrollar sus talentos en base a los objetivos de cada organización, pues el fin último es el negocio”.

A su vez, las organizaciones son un fractal de la sociedad – añade el psicólogo -. Por lo tanto, “si uno puede construir organizaciones donde las personas se sientan valoradas por su empleador, se sientan realizadas, y sientan que su propósito personal está conectado con un propósito mayor que tiene la empresa, estaremos generando valor y esos profesionales van a ser mejores personas para la sociedad”.

La clave entonces es alinear la estrategia del negocio con la gestión de personas, reconociendo que el éxito organizacional surge cuando las personas se sienten valoradas y conectadas con un propósito mayor.

GESTIÓN DE PERSONAS

Con mis servicios de hunting en particular, ayudo a la empresa a poseer el mejor talento posible dentro de sus líneas – explica Tomás Valdés -. ¿El primer objetivo? “Colocar a la gente idónea para cada puesto, los que a su vez deben estar correctamente alineados con la cultura de la empresa. Es decir, tener a los jugadores correctos”.

Una vez reclutados, es clave conocer a las personas que se desempeñan al interior de cada organización con tal de enfocarnos en desarrollar sus talentos, los que se trabajan a través del coaching para que actúen en sintonía con las estrategias y resultados del negocio. No obstante, reconoce que “el principal desafío es que las empresas entiendan que esto es una inversión, que es necesaria para que al negocio le vaya bien”.

De hecho, “la consultoría pasa por algo similar – esgrime -. Muchas empresas ocupan en su día a día a Recursos Humanos para encargarse netamente de lo transaccional, de pagar los sueldos, de tener contratos al día,  y cumplir con la normativa, dejando de lado el potencial y desarrollo de cada persona al interior de la organización”.

Por lo anterior, el psicólogo PUCV defiende la integración del bienestar de los empleados con los objetivos comerciales de la empresa, abogando por un enfoque que valore a las personas y reconozca sus necesidades como parte integral del éxito empresarial.

EMPRENDIMIENTO

Viviendo hace un par de años en Reñaca, este consultor experto en coaching y hunting, ha incursionado recientemente en el mundo del emprendimiento, donde ha encontrado nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento.  “Es fundamental rodearse de un buen equipo, aprovechar las redes de colaboración y entender las necesidades reales de los clientes como clave para el éxito en este nuevo camino”.

Aunque reconoce que el camino del emprendimiento está lleno de altibajos, Tomás Valdés  destaca finalmente la importancia de mantenerse fiel a un propósito mayor y encontrar satisfacción en el impacto positivo que se puede generar en la sociedad a través del desarrollo empresarial.

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter