Una expedición majestuosa, un espectáculo de contemplación. Navegamos sobre las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes, a dos horas de Punta Arenas, donde termina Chile continental y comienza Isla Dawson y Tierra del Fuego – lo que Hernando de Magallanes descubrió y bautizó, en honor a las fogatas de los indígenas selk’nam – preparándonos para vivir una experiencia única en el extremo austral.
Imaginen una travesía mar adentro en kayak o bote zodiac por los confines del mundo contemplando en su propio hábitat a la fauna salvaje en el imponente escenario patagónico. Quienes nunca han practicado esta actividad son capacitados por la empresa de turismo aventura Kayak Agua Fresca para navegar en primera instancia en un pequeño río y así acostumbrarse al kayak. Luego se pasa al Estrecho de Magallanes en un periplo que dura aproximadamente dos horas.
La excursión incluye el equipamiento completo: traje Kokatat semi seco de dos piezas, sobre la ropa del pasajero, (siempre llevar una muda completa de ropa); un completo snack casero en la hostería Agua Fresca y transporte desde y hacia Punta Arenas. En promedio la aventura tiene una duración total de cuatro horas más dos horas de remado.
Alojamiento en “Agua Fresca”
Para quienes deseen vivir por más días la experiencia turística que ofrece el sector de “Agua Fresca”, está la hostería Agua Fresca: tres confortables cabañas con privilegiada vista al Estrecho de Magallanes, diseñadas para brindar a sus visitantes un espacio de desconexión y encuentro con la naturaleza que la Patagonia chilena les ofrece.
Cada una de ellas equipada con dos camas box spring de 1 ½ plaza (cuentan con cama nido), baño privado equipado con duchas con agua caliente, calefacción, electricidad con horarios establecidos, incluye desayuno servido en los salones de la Hostería, estacionamiento y acceso directo, alcance de señales de celular e internet móvil. Servicio de restaurant en horarios de almuerzo, once y cena.
AVISTAMIENTO EXTREMO
A poco andar por el sector del Faro San Isidro – último faro del continente – aparecen los primeros delfines. Con este espectáculo como telón de fondo, y tras dejar atrás la Bahía del Águila, antigua estación ballenera, el zodiac baja su intensidad a medida que nos acercamos a una colonia de lobos marinos, con el objetivo de no interferir su estadía en una pequeña isla en el sector de la Bahía Cañón.
En este punto muchas veces los lobos juegan, se lanzan y nadan ante la mirada de los turistas. Es importante aclarar que la agencia Kayak Agua Fresca, nos permitió estar cerca de todo tipo de animales marinos, sin invadir su hábitat, ni rutina, una manera de apreciarlos sin ningún impacto para su desarrollo natural en su propio ambiente. Pingüinos, elefantes marinos, focas y lobos de mar surcan estas aguas en total libertad.
Navegando mar adentro por el Cabo San Isidro y medida que la temperatura ambiente desciende bajo cero, nuestros latidos y adrenalina aumentan al acercarnos a escasos metros de la ballena Jorobada, cetáceo que vuelve cada año a estos canales para alimentarse en su migración entre el ecuador y las aguas subantárticas.
Pero aparte de las jorobadas, en Cabo San Isidro, a 75 kilómetros de Punta Arenas, tras navegar cerca de 40 minutos desde Bahía James, es posible el avistamiento de ballenas Sei, Minke y Orcas.
KAYAK & CABALGATA
Una buena opción que ofrece Kayak Agua Fresca es la travesía de Kayak + Cabalgata en la Bahía de Agua Fresca, actividad de día completo que comienza remando en kayak por un pequeño río al borde del estrecho y luego se pasa al Estrecho de Magallanes en una navegación que dura aproximadamente 2 horas. Después del almuerzo se realiza la cabalgata con duración de 1,5 a 2 horas en un campo que combina estepa y bosque de lengas a la orilla del estrecho de Magallanes con una maravillosa vista a Tierra del Fuego. La duración de esta actividad es entre seis a siete horas en total.
TREKKING AL SUR DEL MUNDO
La asombrosa expedición náutica que recorre el Estrecho de Magallanes, transitando generalmente hacia el Parque Francisco Coloane y el imponente glaciar de la isla Santa Inés – ocho horas más allá del sector de Froward – adhiere a su programa una travesía por tierra que incluye emocionantes cabalgatas apreciando un estepario paisaje que combina vistas al amanecer o al ocaso sin igual.
Continuando la aventura, nos sumamos al trekking que comienza desde Bahía Agua Fresca, a unos 27 kilómetros hacia el sur de Punta Arenas. Cabe destacar que este recorrido comprende un extenso trayecto desde Cabo Froward al Faro San Isidro y el tramo de la ex ballenera, una costanera llena de naturaleza virgen, con borde de playa, senderos frondosos de naturaleza patagónica, costas de bosques y cerros, además de importantes bosques de algas.
Al internarnos hacia lo más recóndito aparece un abundante bosque nativo magallánico lleno de líquenes, frutos silvestres como el calafate, ruibarbo o murta, además de musgos interminables y especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
Sin duda un viaje imperdible que combina la imponente y salvaje naturaleza magallánica con la aventura extrema de la Patagonia. Un recorrido de contemplación que nos permite admirar los escenarios más hermosos del Chile austral y surcar las gélidas aguas subantárticas. La invitación queda hecha, solo resta vivirla.
«MEJOR VIAJE AVENTURA 2018»
La revista española de viaje-aventura Oxígeno otorgó a Kayak Agua Fresca el premio al mejor viaje de aventura internacional 2018, ceremonia desarrollada durante la FITUR, Feria Internacional de Turismo de Madrid.
«Kayak, Ballenas y Glaciares» es una expedición en kayak de mar en la Patagonia Chilena. Esta aventura atraviesa el Estrecho de Magallanes, el Parque Marino Francisco Coloane y los fiordos y glaciares del sur de Tierra del Fuego.
El viaje combina la actividad de kayak con las comodidades de la MS Forrest utilizado como barco de transporte y alojamiento. «El viaje ofrece deporte, naturaleza, geografía, historia y enormes posibilidades de observar fauna como focas, lobos marinos o ballenas. Es realmente único”, consignó Francisco Javier González, editor en jefe de la revista Oxígeno.
Texto: Carlos Cisternas · Fotos: Gentileza Agencia Alpha · Instagram: @agencia_alpha