¿Cómo hacer que estos dos conceptos logren coexistir al mismo tiempo? Parece algo imposible, pero desde la mirada de estas tres disciplinas se abre el espacio para dar la bienvenida a un concepto de bienestar mientras aún vivimos altas cifras de contagios producto del COVID-19 en nuestro país.
Carlos Alcalde
QUIROPRÁCTICA COMO ESTILO DE VIDA
Con 29 años de experiencia en kinesiología y 9 como quiropráctico, Carlos Alcalde se refiere a todos los beneficios que esta última disciplina aporta a la salud y bienestar de las personas.
Debemos entender que la quiropráctica detecta, analiza y corrige subluxaciones vertebrales. En otras palabras – explica – “ayuda a que el sistema nervioso funcione sin interferencias”, por ende, todo el cuerpo trabaja mejor.
Estando en su cien por ciento “ayudamos a potenciar el sistema inmune de la persona consiguiendo bienestar, algo tan preciado en tiempos de pandemia”, acota el profesional titulado de la Universidad Central de Chile, con Post Título en Sherman College of Chiropractic, Estados Unidos.
Sin mayor intervención, Carlos Alcalde aclara que el ajuste o la fuerza son aplicados solo como un estímulo interno, pues finalmente es el cuerpo el propio encargado de sanarse a sí mismo.
“Es un método que no usa medicamentos ni cirugía, solo es el milagro que el propio cuerpo realiza al estar mejor adaptado”. Por tal razón, cada vez son más las personas que encuentran en la quiropráctica una excelente alternativa para prevenir enfermedades y mantener un estilo de vida saludable. “Obviamente acompañado de una correcta alimentación y actividad física”, recalca Alcalde.
Los beneficios de esta profesión están avalados por una base científica, y si bien no existen contraindicaciones, “es esencial una evaluación previa del paciente – indica – pues será lo que determine la técnica a utilizar”.
Eso sí, Carlos Alcalde es enfático en destacar dos puntos. La quiropráctica no se contrapone a la medicina alópata, sino que se complementa. El segundo aspecto, es que debe ser ejercida por profesionales con formación universitaria. “Un ajuste mal hecho puede acarrear graves consecuencias en la salud de las personas”, advierte.
En tiempos donde el teletrabajo, el estrés y la ansiedad provocan un aumento en problemas de salud, la invitación del profesional es a adoptar la quiropráctica como un estilo de vida. “Desde esta disciplina abordaremos este tipo de dolencias permitiendo que el cuerpo inicie su proceso de sanación. Es lo que llamamos inteligencia innata, y que se convierte en la base de esta profesión”, sentencia.
Quiroucen Quiropráctica
Celular +56992392102
Loreto Gatica
SANAR DESDE LA INTENCIÓN
Especialista en Biomagnetismo, Thetahealing y Access Consciousness, Loreto Gatica explica todos los beneficios preventivos y curativos que se pueden conseguir a partir de estas terapias, “complementarias a la medicina alópata y que bajo ningún punto de vista se contraponen a ella”, aclara de inmediato.
El objetivo es “lograr que el cuerpo se active para alcanzar un equilibrio que permita prevenir alguna enfermedad, o bien una acción curativa cuando la patología ya se ha instalado”, explica la terapeuta.
Durante este tiempo ha atendido a pacientes afectados por este virus en diferentes estados de gravedad, desde aquellos que solo han manifestado síntomas leves, hasta otros en estado crítico, e incluso entubados.
“Desde marzo del año pasado comencé a realizar biomagnetismo a distancia con excelentes resultados, lo que me ha permitido llegar con la terapia a diferentes partes de Chile y el mundo. La base de esto es el traspaso de energía, por ello se puede aplicar a distancia perfectamente”, acota la especialista.
Rápidamente afloran testimonios abogando por los beneficios del biomagnetismo. Uno de ellos es el de Rebeca Liden quien vive en Estados Unidos y que gracias a la “pronta atención de Loreto, a pesar de estar a miles de kilómetros de distancia, doy fe que en menos de cuatro días me recuperé al cien por ciento y sin secuelas”.
“Creo que los seres humanos somos energía y amor. Gracias a Loreto y a todo el equipo de médicos del hospital de Iquique, mi mamá salió de un estado crítico rápidamente”, señala, por su parte, Esteban Caipa, desde Santiago.
Especialista asimismo en Thetahealing – una terapia que trabaja a nivel de las ondas thetas del cerebro – Loreto trabaja desde allí para derribar creencias y patrones que están a un nivel subconsciente, con el fin de introducir nueva información.
“Es interesante entender que traemos información proveniente de nuestra historia pasada que se activa frente a hechos potentes, como una guerra o una pandemia. Ello hace que revivan sensaciones de angustia, miedo o estrés. Por eso más y más personas están consultando por este tipo de trastornos. Emociones como estas impactan la salud, lo que se traduce finalmente en un sistema inmune más debilitado”.
La especialista explica que para que esta terapia sea efectiva, es importante estar dispuesto a generar los cambios. De no ser así, el paciente aún no está preparado para hacerlo.
“Finalmente se busca volver a una mirada más consciente de nosotros mismos. Estamos viviendo contracciones emocionales muy fuertes, de ahí que sea muy necesario darnos un tiempo propio y desde acá conocer los beneficios de estas terapias”, concluye.
@loretogatica_terapeuta
+56989689638
_________________________________________________________________________
Pamela Báez
PLANIFICAR UNA ALIMENTACIÓN MÁS CONSCIENTE
Esta es la invitación que nos hace la nutricionista y coach Pamela Báez, en una mirada que insta a que aprendamos nuevas maneras de planificar, ordenar y disfrutar de nuestras comidas.
La cuarentena del 2020 pasado cambió nuestros hábitos alimenticios. Producto del encierro, se dio una tendencia a que las personas comenzaran a consumir una dieta más hipercalórica. Ello se tradujo en que un número alto de ellas sufrieran alzas de pesos, en algunos casos de hasta de diez kilos.
“Claramente el estrés, la angustia, la incertidumbre y el miedo llevaron a que la comida se convirtiera en canalizador de estas emociones, lo que se tradujo en los resultados que comenté anteriormente, tanto en adultos como en niños”, comenta la profesional.
A través de un acompañamiento, el coaching nutricional trabaja a la par con el paciente para que este pueda cultivar hábitos de alimentación adecuados, que planifique sus rutinas y que lleve a un nivel de mayor conciencia al momento de ingerir sus comidas.
Una mirada que debe ser abordada de manera integral, es decir, en complemento con actividad física y con apoyo en el ámbito emocional. “Solo así se lograrán resultados efectivos en el tiempo”, asevera Pamela.
La profesional agrega que es fundamental trabajar en base a objetivos concretos, fáciles de alcanzar y a corto plazo, con el fin de evitar que afloren sentimientos como la ansiedad o la frustración.
Otro consejo que Pamela Báez entrega es planificar una minuta mensual de alimentación, ya que de esta manera se compra solo aquello que se necesita y la preparación de las comidas se hace menos tediosa.
Recomienda aprovechar el período de confinamiento en familia para volcarnos a cocinar juntos. “Son espacios perfectos para hacer que de una rica comida broten momentos que recordaremos con alegría, haciendo que el vínculo con la comida se relacione a lindas vivencias”.
Te animamos a comenzar una rutina de alimentación más consciente, a descubrir lo que te hace bien y a dejar de lado aquellos productos que tú sabes no son un aporte para tu salud.
“Por supuesto que sí están permitido algunos gustitos. En este tema hay que dejar de lado las culpas, para abrir el espacio a generar un cambio de mayor conciencia en la alimentación”, concluye Pamela Báez.
@nutricionista.pamelabaez
+56963413434