Casas bioclimáticas modulares

Vivienda, autosustentabilidad, eficiencia energética y bajo costo, son conceptos que cada vez resuenan con mayor intensidad al momento de diseñar o edificar tu hogar, pues urge hoy más que nunca reducir la huella de carbono y combatir el cambio climático.

Ante este desafío, las viviendas modulares y bioclimáticas diseñadas por la empresa de arquitectura y construcción El Toke Ltda. presentan la solución ideal para que tu casa aproveche todas las condiciones naturales del entorno.

Básicamente, una casa bioclimática es capaz de reutilizar las bondades de la luz solar, el agua lluvia y el viento para generar sus propia energía, aprovechando de este modo los recursos propios y naturales de la zona en que fue construida.

“Preocupados no solo por el cuidado del medio ambiente sino también del ahorro en gastos del hogar, hemos desarrollado este tipo de casas bioclimáticas que reducen hasta en un 80% el consumo de energía”, explica José Luis Guerrero, diseñador industrial y fundador de El Toke, empresa con más de diez años en el rubro de la arquitectura, diseño y construcción.

La clave es el diseño y la utilización de materiales con baja emisión de CO2 y altas cualidades térmicas y tecnológicas que permitan generar tu propia energía – añade José Luis – “creando una construcción autónoma, siendo frescas en verano y cálidas en invierno”.

MODULARES

Con tal de brindar múltiples opciones a clientes de familias grandes o reducidas, a quienes quieran emplear un terreno amplio o reducido, entre otras variables, se diseñan casas bioclimáticas a medida, pues son modulares, esto les permite personalizar en tamaño, diseño y presupuesto de acuerdo a las necesidades de sus habitantes.

“Parte de nuestro eslogan es que una casa biomodular puede ir creciendo gradualmente, a la par de una familia. De hecho, se puede invertir desde un primer loft hasta ir incorporando nuevos módulos a tu hogar”, destaca el fundador de El Toke Ltda.

Por otra parte, en cada proyecto se reducen los tiempos de fabricación e impacto ambiental, disminuyendo asimismo la huella de carbono en comparación con una construcción tradicional.

Así, al momento de proyectar tu hogar no sólo tendrás la posibilidad de escoger un atractivo diseño, a su vez, podrás ahorrar en utilización de espacios y consumo energético al contar con una casa sustentable. Pero lo más importante – puntualiza José Luis Guerrero – “es que te convertirás en un gestor de cambio que va en consonancia con el respeto y cuidado del medio ambiente”.

Otras lecturas

Inpiración Marina

Radicado hace 34 años en Cachagua, Mauricio Cortés Cohn es un artista especial. No tan

Suscríbete a nuestro Newsletter