CHILE HUERTA

Han finalizado las vacaciones y todo vuelve a su curso normal. Al igual que nosotros, la huerta comienza un nuevo ciclo, una nueva estación, una nueva etapa, donde los árboles y flores comienzan a entrar en estado de descanso, sin antes dejarnos sus generosas semillas. Destaco generosas porque nos regalan miles de semillas orgánicas por planta, ¡cómo no agradecerlo! Te invito a ser igualmente dadivoso y compartir e intercambiar tus semillas con otros, verás  la energía que se genera en la huerta. Si eres generoso y agradecido la naturaleza también lo será contigo formando cadenas de abundancias, amor y mucha salud.

Para quienes aún no tienen huerta, este es un mes excelente para comenzar.  No hay que tener miedo a atreverse, la naturaleza no juzga, sólo espera cuidados básicos. Observen, entréguense a este proceso de realizar y cuidar sus huertas. Estoy segura que  aprenderán más de esta manera silenciosa, que de cualquier libro que hayan podido leer.

Mis amigos huerteros, aquí les dejo las principales tareas a realizar en la huerta, a conectarse y a disfrutar…

 

TAREAS MARZO:

1. He regresado de las vacaciones y mis tomates están en todo su esplendor; es momento de cosechar y  disfrutar. Pero recuerda,  una vez que prepares tus ensaladas saca las semillas, lávalas bien eliminando el gel que las cubre y colócalas en el borde de la ventana secándose al sol por un par de días. Luego, en un sobre idealmente de papel, guardar y rotular las semillitas (ejemplo, “Tomates black zebra”, verano 2018).

2. Ahora, si vas a comenzar comprando semillas asegúrate que sean orgánicas. Es importante saber  la procedencia y origen de éstas pues no queremos nada transgénico que termine perjudicando a nuestros sagrados polinizadores. Buscamos  a través de nuestros alimentos salud, y las verdaderas propiedades y nutrientes están en hortalizas orgánicas y limpias, libres de todo agroquímico.

3. Te recomiendo hacer un esquema de tu espacio y planificar tus cultivos. Observa bien en las fichas para poner al lado al mejor compañero  – asociación buena -, así evitarás que compitan por nutrientes o simplemente que atraigan plagas perjudicando al más cercano.

4. Siempre poner flores para atraer a los polinizadores y hierbas aromáticas que además colaborarán en repeler a las plagas. Junto a las hortalizas plantadas se protegerán de manera comunitaria para crecer en forma óptima.

5. Muchas de las plantas de tu huerta comenzarán a secarse; por ejemplo, las diferentes variedades de zapallos de mi huerta ya están listo para ser sacados. Ya es momento de limpiar ese espacio para darle la bienvenida a otro cultivo.

6. Momento perfecto para desmalezar. El día 17 en luna nueva es ideal para realizar este trabajo. Saca todo lo seco para comenzar desde cero.

7. Aporta compost y humus a tus maceteros y camas de cultivo. Necesitamos nutrir la tierra para recibir a los nuevos cultivos. Recuerda aportar con cáscaras de huevo y té de plátano de tu basura orgánica. ¡Es gratis y un gran aporte para la nutrición de tu huerta!

8. Si ya quieres comenzar a sembrar, mi sugerencia es plantar de forma directa todas las hortalizas de raíces (zanahorias – rabanitos – nabos – cebollines – cebollas – papas y puerros). Las lunas más apropiadas de este mes son Luna cuarto menguante, 9 de marzo (para cultivar todo lo que crece bajo tierra. Luna cuarto creciente, 24 de marzo (para cultivar todo lo que crece sobre la tierra).

9. Si vas a hacer tus propios almácigos  te sugiero ir reutilizando rollos de papel confort. De esta forma reducen basura y luego pueden plantar directamente el rollito con su hortaliza al lugar definitivo.

10. Algunas reglas para los almácigos: No sembrar más de 3 semillas por hortaliza (pensando en que siempre hay alguna que puede que no germine), al poner la semilla en el sustrato hacer un hoyito con el dedo que sea máximo 3 veces el tamaño de la semilla. 

11. Muchas de las hortalizas que están en la huerta ya han florecido, eso quiere decir que están finalizando sus ciclos para dejarnos sus semillas, deja por lo menos una planta de cada variedad para recolectar sus semillas.

 

 

Más informaciones en www.chilehuerta.cl

 

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter