Cómo cuidar mi microbiota intestinal

Por Lia Godoy

Nutricionista e instructora Mat Pilates

IG @liagodoy_nutricionista

En la edición anterior hablamos de la Microbiota Intestinal, el rol de este conjunto de microorganismos vivos que habitan en nuestro intestino, y cómo sostienen el equilibrio de nuestra salud física y mental. Hoy, profundizaremos en cómo cuidar y fortalecer este maravilloso sistema de cooperación bacteriana.

Lo primero, aclarar que en el intestino habitan bacterias benéficas, otras que no hacen daño ni beneficio, y otras patógenas. Cuando hay un desequilibrio entre “las buenas” y “las malas” se produce la disbiosis intestinal, causando que este último se vuelva permeable, permitiendo el paso – desde el intestino a la sangre – de sustancia dañinas para nuestra salud.

Esto desencadena una sobreestimulación del sistema inmune, causando una Inflamación Crónica de Bajo Grado. Finalmente, nuestro sistema orgánico está en estado inflamatorio, siendo ésta la causa de la gran mayoría de las enfermedades.

Qué fortalece a las bacterias buenas❓

  • verduras y frutas crudas y no licuadas
  • cereales integrales: quinoa, amaranto, trigo sarraceno, avena, etc.
  • legumbres
  • semillas
  • Frutos secos, palta, aceites extra virgen y otras grasas saludables
  • Fermentados: chucrut, masa madre, kéfir, kombucha, kimchi, etc.
  • Probióticos (suplementos)
  • Movimiento
  • Meditación
  • Exposición al sol y a la naturaleza
  • Relaciones saludables
  • Sano ritmo circadiano y vigilia del sueño
  • Nacimiento por parto natural
  • Tiempo de lactancia materna

Qué provoca la DISBIOSIS INTESTINAL❓

  • Alimentos ultra-procesados: Azúcar, Alcohol, Grasas trans y saturadas, aceites oxidados
  • Aditivos alimentarios
  • Edulcorantes artificiales
  • Estrés
  • Exposición a pesticidas, plásticos, herbicidas, metales pesados, triclosan, parabenes, Bisfenol-A
  • Sobremedicación

Cuidar de nuestra salud es cuidar de nuestra Microbiota Intestinal. Cuidar lo que comemos, sentimos y pensamos es la fórmula para optimizar tu calidad de vida.

Otras lecturas

Hombres al diván

Por Catalina Marowski Aguayo Psicóloga clínica Psicoterapeuta de adultos Certificada en EMDR y Coaching (PUC)

Suscríbete a nuestro Newsletter