En el último tiempo existe una tendencia a evitar el consumo de carbohidratos, principalmente porque se asocia al aumento de peso y se relaciona con dietas de moda del tipo low carb.
Efectivamente los carbohidratos pueden estar relacionados con algunas alteraciones en nuestra salud, pero ¿son todos los carbohidratos? La respuesta es no.
El consumo de carbohidratos es beneficioso para nuestra salud, proveen de energía para nuestro organismo y además es una fuente maravillosa de fibra, con una serie de beneficios, y que solo podemos obtener de alimentos de origen vegetal.
Entonces, ¿cuál es el problema? Radica en que actualmente existe un gran consumo de carbohidratos en forma de alimentos ultraprocesados, los cuales sí están relacionados con problemas de salud, como por ejemplo obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular y algunos tipos de cánceres.
No es lo mismo consumir un alimento integral, desde donde podremos obtener todos sus nutrientes y beneficios, que ingerir una comida ultraprocesada en la cual los nutrientes se pierden y nos quedamos con sustancias químicas añadidas, como preservantes u otras utilizadas para resaltar sabores, aromas o colores.
Elección de alimentos
Normalmente escogemos ciertos productos basándonos en conceptos tales como el índice glicémico, que sitúa a los alimentos en un ranking según el aumento de la glicemia tras consumirlos, pero que pasa por alto una gran cantidad de variables como el tamaño de la porción, el método de cocción, la proteína o grasa que campaña al carbohidrato o el momento del día en que consumamos el alimento.
Por lo anterior, un indicador fiable es la cantidad de fibra que contienen ciertos tipos de alimentos. Dieta que por lo general en Occidente no alcanzamos a cumplir con los requerimientos diarios, por lo que aumentar su consumo debería ser una prioridad para cada uno de nosotros.
Fibras y Carbohidratos
Seguramente sigues pensando que los carbohidrato te harán aumentar de peso. Déjame contarte que, por lo general, en la base de las pirámides alimentarias de distintos países se encuentran los carbohidratos.
En lugares donde se encuentran las poblaciones más longevas del planeta y con mejores indicadores de salud – incluido menores tasas de obesidad – también basan su consumo en carbohidratos, llegando incluso a porcentaje mayores que lo recomendado.
¿Cuál es la clave? Es que son alimentos con un gran contenido de fibra, como frutas, vegetales, cereales integrales y legumbres, muy lejos de los alimentos ultraprocesados.
En cambio, en países con porcentaje muy alto de obesidad, como Estados Unidos por ejemplo, el consumo de carbohidratos es menor, pero esta dado principalmente por alimentos ultraprocesados. De hecho, dos tercios de las calorías totales consumidas por niños y adolescentes en este país están dadas por productos ultraprocesados, en primer lugar las bebidas azucaradas.
Otro dato para escoger bien, es aprender a leer las etiquetas de los alimentos. Por lo general, un alimento con más de cinco ingredientes se considera ultraprocesado y deberíamos evitar su consumo.
Te invito a escoger mejor tus alimentos, de manera consciente y mejorar tu salud con estas simples medidas.