“Concón merece una administración seria que se proyecte al futuro”

Con una profunda vocación de servicio, marcada por una carrera profesional ligada a la gestión de desarrollo local en diversos municipios de nuestro país, Freddy Ramírez Villalobos, el nuevo alcalde de Concón, asumió solo hace unos meses en su mayor desafío laboral, asumir la administración de la comuna que lo vio crecer.

Por Paula Chávez G.  – Fotografía de Olivier Maugis

Su meta es realizar transformaciones profundas y estructurales, que incluyen la creación de la “Oficina de Participación Ciudadana”, los trabajos que ya comenzaron en el borde costero de la comuna donde se realizará cambio de la calzada, ciclovía y completa remodelación del paisajismo y luminarias, que le dará una nueva cara a esta zona turística, trabajoso que se realizarán durante un año,  además de otras obras de gran envergadura como  la construcción del nuevo puente Aconcagua y Limache, la remodelación del Estadio Municipal Calle 7 y la construcción del Edificio Consistorial.

De esto y mucho más nos cuenta el Profesor de Historia y Geografía (PUCV) de profesión y servidor público de vocación, Freddy Ramírez Villalobos.

¿Cómo evalúa sus primeros meses de gestión?

Han sido bastante intensos, nosotros estamos con un plan de gobierno local que tiene como objetivo principal la participación ciudadana. También hemos querido ir generando un ordenamiento del Municipio, que se oriente hacia una gestión más moderna.

¿De qué manera implementará la inclusión de la participación ciudadana?

Lo primero es seguir potenciando la relación con las organizaciones comunales, juntas de vecinos, clubes deportivos, organismos medioambientales, culturales, entre otros. La idea de esto es que no solo sea de reunión informativa, sino que significa que vamos a trabajar con cada unidad para poder ir co-construyendo el barrio que queremos. Queremos ordenar la estructura municipal que nos permita definir los presupuestos, las formas y la metodología por el cual vamos a atender los requerimientos de la comuna. Lo segundo, es cómo aplicamos distintas acciones participativas para que la gente pueda ir opinando respecto a las decisiones comunales. Pronto realizaremos el lanzamiento oficial de la Oficina de Participación Ciudadana que no existía en la comuna.

¿Esto vendría siendo como el sello personal que quiere plasmar en su gestión como alcalde de Concón? 

Así es, y esto viene con una proyección dentro de los próximos diez años donde la Oficina de Participación Ciudadana es clave junto a la coordinación con los diversos organismos del municipio. Esto significa que vamos a trabajar con cada Junta Vecinal para ir construyendo el barrio que nosotros queremos en una lógica de mejoramiento de infraestructura urbana, temas ambientales, luminarias, salud, educación, etc. Lo que vamos a hacer, es ir vinculando las necesidades de cada barrio.

¿Desde cuándo comenzará esta fase?

 A partir del 2022, donde la Oficina de Participación Ciudadana va ser clave en esta relación del municipio con las organizaciones y con la comunidad. Tenemos la idea de generar consultas ciudadanas y estamos trabajando en esa ordenanza para que los temas que son relevantes para la comuna, también para sus habitantes, vecinas y vecinos, puedan opinar  y decirnos qué es lo que quieren.

¿Y qué tiene proyectado para su gestión para este próximo verano 2022 en Concón?

Este verano es bien especial ya que estamos con menos restricciones y lo segundo es que estaremos con varias obras importantes de envergadura para la comuna y que tiene que ver con el mejoramiento del borde costero.

Sin duda es una tremenda obra urbana que potenciará aún más su condición turística…

Te lo respondo de la siguiente manera, Concón dejó de ser el pueblo que todos pensaban que era. Hoy es una ciudad que conserva las características de balneario, pero es una ciudad importante, no solo por su crecimiento demográfico y crecimiento inmobiliario, sino que también, por su posicionamiento estratégico en la región de Valparaíso. Por lo tanto, las obras que estamos anunciando del mejoramiento del borde costero nos dará otro paisaje, otra característica a la comuna.

¿En qué consiste?

Primero, todo el recambio de la calzada, tendrá ciclovía y también vereda, esto sumado a paisajismo y nuevo sistema de iluminación. Va a ser un borde costero envidiable, será hermosísimo.

¿Qué otros proyectos están contemplados durante su administración?

Tenemos obras que vamos a ejecutar junto con otros servicios, además del borde costero, el puente Aconcagua, el puente Limache que ya está en ejecución. Vamos a tener además una pronta licitación para el recambio de luminarias. Nuestros proyectos emblemáticos que queremos llevar adelante, es la recuperación del Estadio Municipal Calle 7 con pasto sintético y de una vez por toda llevar de forma seria la construcción del Edificio Consistorial.

¿Cómo proyecta su periodo de   acá al 2024?

Nosotros tenemos una mirada a largo plazo, apostamos por un proyecto ciudadano. Apostamos por un Concón diferente que requiere una atención especial. Necesita más seguridad, de aseo, de ordenamiento urbano y vial, y queremos plantear una planificación al 2030. Creemos que Concón merece una administración seria que se proyecte al futuro. Nuestra comuna va más allá que la empanada y el pescado, es cultura, es patrimonio, es turismo. Hoy día el turismo también se puede potenciar desde la cultura, desde el deporte. Queremos que esta comuna sea integral, sea completa, donde todos los beneficios lleguen a toda la comunidad y que los sectores de la comuna se involucren y conversen. Para nosotros la integración de la comuna es fundamental, la integración de todos los actores territoriales y para eso vamos a trabajar en este periodo.

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter