DM2: Diabetes Mellitus tipo 2

Por: Sandra Lanza

¿Sabías que es posible su remisión?

¡Pues así es! Siempre y cuando te comprometas a hacer cambios sustanciales en tu estilo de vida, lograrás una mejora en los niveles de glucemia y una mejora sostenida en el tiempo, con el objetivo principal de remitir la DM2. 

Pero ¿qué significa remisión? Específicamente, consiste en presentar niveles de hemoglobina glicosilada A1c menores a 6,5, luego de seis meses de intervenciones significativas en las rutina de alimentación y ejercicio.

* En caso de usar fármacos, ocurre luego de 3 meses de suspenderlos. Siempre bajo estricta supervisión médica. 

¿De qué se tratan estas intervenciones intensivas?

Con relación a la alimentación la ADA y la asociación Estadounidense de Endocrinólogos sugieren que el patrón de alimentación óptimo corresponde a la alimentación de tipo integral basada en plantas, el cual promueve el consumo de frutas, vegetales, legumbres, granos o cereales de tipo integral, semillas y frutos secos.

A su vez, desaconseja el consumo de productos de origen animal y ultraprocesados. ¿Beneficios?  Este patrón de alimentación tiene relación directa con mejoras en nuestra saluda, al disminuir, por ejemplo, el riesgo a desarrollar DM2 y mejorar nuestro peso corporal. 

Asimismo, mejoraremos nuestra sensibilidad a la insulina, reduciendo los niveles de lípidos plasmáticos, además de obtener una mayor calidad de vida. 

Pero, ¿qué tiene de especial este patrón de alimentación que causa estos efectos?

En primer lugar, un alto contenido de fibra, presente solamente en los productos de origen vegetal. La fibra es fermentada en el colon por bacterias y de esta forma contribuyen a mejorar la sensibilidad de insulina.

Además, en este patrón de alimentación es posible encontrar una serie de sustancias químicas, fitoquímicos, que tendrían distintos efectos sobre el metalismo de la glucosa. Como todos los vegetales tienen distintos fitoquímicos la recomendación es consumir la máxima cantidad posible de ellos durante el día, idealmente llegar a 30 distintos en la semana. 

En relación con la actividad física, esta debe ser incorporada en la rutina diaria de todos los pacientes con resistencia a la insulina y DM2, con una intensidad moderada, ya que permitirá controlar de mejor manera la enfermedad y disminuir ciertas complicaciones, reduciendo, a su vez, el riesgo de mortalidad asociado a esta patología.  

Los beneficios de la actividad física en pacientes con DM2 son muchos; permite mejorar el control de las glicemias, permite de esta manera disminuir la dosis de fármacos orales e insulina, ayuda a mantener la funcionalidad de los pacientes, teniendo además un efecto positivo sobre el ánimo.

La recomendación es que realicen ejercicio aeróbico idealmente diario, como por ejemplo caminar, trotar, bailar. De ser posible, incorpora dos a tres veces por semana de ejercicios de fuerza. 

Como ves, es mucho lo que puedes hacer si estas diagnosticado de DM2, sobre todo si el diagnóstico es reciente. Atrévete a tomar el control de tu salud, modificando tu alimentación e incorporando actividad física.

¡Tus hábitos son poderosos!

Otras lecturas

Hombres al diván

Por Catalina Marowski Aguayo Psicóloga clínica Psicoterapeuta de adultos Certificada en EMDR y Coaching (PUC)

Suscríbete a nuestro Newsletter