Documental “Miradas perdidas. Historia de reporteros chilenos en la guerra de Ucrania”

LA OTRA MIRADA DE UNA GUERRA

Un libro, y ahora un documental, retratan la realidad que se vive en un escenario de guerra, bajo la mirada de periodistas y corresponsales que vivieron en primera persona esta cruda experiencia.  La destacada periodista, Andrea Aristegui, y el doctor en Estudios Internacionales, Gonzalo Montaner, se aventuraron en un proyecto inédito, que busca entrar en espacios que generan un mayor conocimiento, información y debate con respecto al conflicto bélico que afecta a Ucrania.

Relatos desgarradores, historias reales y un escenario bélico del que muchos conocemos solo a través de las noticias que llegan hasta nuestro lejano país, es lo que aborda el documental “Miradas perdidas. Historia de reporteros chilenos en la guerra de Ucrania”, realizado por la periodista Andrea Aristegui y el Doctor en Estudios Internacionales, Gonzalo Montaner.

Contar la historia, pero desde la mirada de periodistas y corresponsales que estuvieron en diferentes puntos de la zona de conflicto, es lo que hace de este proyecto algo inédito, describiendo los hechos desde una mirada veraz y lo más objetiva posible.

Existe un acercamiento profundo de recuerdos, emociones y los desafíos que se debieron enfrentar en este duro escenario, ahondando en un ámbito más humano que le entrega un valor aún más especial al documental. “Son relatos que nos llevan a una reflexión profunda que nos abre el espacio para el conocimiento, a entender la importancia de que la información de este tipo de conflictos se mantenga vigente y la necesidad de cobertura que existe en este tipo de hechos”, señalan Andrea y Gonzalo.

“Se trata de llegar con información que permita a las personas tener mayor conocimiento y entender el impacto que una guerra tiene en lo local, nacional y también global. Por eso el documental trasciende a la escena nacional, busca posicionarse en América Latina y a nivel global a través de diferentes plataformas con el apoyo de periodistas y organizaciones nacionales e internacionales”.

DE UN LIBRO A UN DOCUMENTAL

A este trabajo le antecede el libro “Miradas perdidas”, el cual ha tenido una excelente recepción desde que se realizó su lanzamiento en el año 2020. “Vimos que existía bastante material que quedó de esta investigación y con el cual podíamos iniciar un nuevo proyecto, motivo por el cual nace la idea del documental”.

Los testimonios recogidos corresponden a destacados y reconocidos periodistas como Jorge Said, Mariana Díaz, Rafael Cavada, Andrea Arístegui y Camilo Cuadra, pero también, a jóvenes camarógrafos, entre ellos, la primera profesional mujer en una zona de conflicto, como lo fue Claudia Rojas. Además, están Francisco Leiva, Gastón Álvarez y Camilo Soto, todos reporteros de los distintos canales de la televisión chilena, a quienes enviaron como corresponsales a esa zona de conflicto.

Es importante destacar que este es un trabajo colaborativo en el cual participaron diferentes organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Unión Europea, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Pontificia Universidad Católica, todo lo cual en su conjunto le da sustento a una base investigativa sobre la cual se plantea el tema.

El documental ha sido presentado en diferentes universidades, entre estas la UVM, el viernes 15 de noviembre. Una vez más hubo una excelente recepción, generando un alto interés por acceder a un material que prontamente será promovido y difundido en distintas plataformas con el apoyo de destacados periodistas y organizaciones nacionales e internacionales.

Cabe señalar que Andrea y Gonzalo también son autores de otro destacado libro: “11-S. La amenaza de Al Qaeda continúa”, publicado el año 2021 y que llegó al top del ranking de ventas en Chile.

Si bien “Miradas perdidas. Historia de reporteros chilenos en la guerra de Ucrania” se posiciona en la temática de los conflictos y el periodismo internacional, pone en el centro un relato humano y el real escenario que rodea a una guerra, develando esa otra mirada que habla de lo que realmente sucede en un conflicto bélico.

Parte de este trabajo está disponible en la editorial www.lamaquinaeditores.cl

Otras lecturas

Bernardita Aguirre. Retratos con alma

Desde una infancia con la cámara en mano hasta convertirse en referente de la fotografía Fine Art, Bernardita Aguirre ha inmortalizado miles de historias con su arte sensible y meticuloso. Su trayectoria, marcada por la conexión emocional, la formación continua y un estilo propio, hoy deja huellas imborrables alrededor del mundo.

Suscríbete a nuestro Newsletter