Hay vida más allá del queso chanco, recita el master sommelier Héctor Vergara, único chileno y latino que goza de este título. “Antes – comenta en la primera edición de la revista Queseros – había solo Brie, Camembert y Gauda, aparte del Chanco. Ahora aparecieron el queso Beaufort, Chavroux, Pont-l’évêque, Roquefort Papillon y otros azules bastante buenos… quesos de oveja de los Pirineos. Y la gente se está dando cuenta de que hay vida más allá del queso Chanco”. El chileno está aprendiendo a disfrutar del queso acompañado de un buen vino, une délicatesse.
María Catalina Errázuriz, directora de El Club del Queso, no podría estar más de acuerdo. Recuerda que al ir adquiriendo mayor experiencia en el infinito y milenario mundo de los quesos (los griegos desarrollaron ampliamente la ciencia y el estudio del queso, a la que denominaron Tirotecnia. Para los romanos formaba parte esencial en la dieta de atletas y soldados), rondaba en su mente la idea de promover y difundir la cultura quesera en nuestro país. “Tenemos los campos, pastizales, clima, animales, todo a favor para producir los mejores quesos del mundo. Tal como la cultura vitivinícola, debíamos plasmar una experiencia en cada sabor”.
Con el proyecto afinado o madurado, reunió a los personajes indicados para crear en mayo del año en curso un club dirigido a los amantes del buen vivir, de la dolce vita, democratizando la cultura quesera mediante una suscripción mensual ($25.000) que permite a los socios recibir cada 30 días un conjunto de quesos de calidad, previamente probados y reunidos de acuerdo a un criterio que permite disfrutarlos mejor, acompañados de un vino o cerveza que potencie sus características.
El Beaufort y el Gruyère, que se elaboran en zonas montañosas durante el verano y deben madurar, son mejores en invierno, por ejemplo. No así aquellos quesos de corteza florecida como el Brie y el Camembert, cuyo tiempo de maduración es muy corto y se deben consumir muy pronto.
“El mundo de los quesos es en realidad un universo. Eso es lo que nos inspira, nuestra pasión es buscar y exponer las diferentes posibilidades que ofrece cada leche, cada paraje, cada denominación de origen, cada terruño”, enfatizan sus creadores.
Los cuatro fantásticos
Aunque el comité de El Club del Queso se conforma por un grupo de profesionales de distintos mundos, a todos les une el gusto por la buena vida y la pasión por los quesos. El director de Mesa de Cata, es nada menos que el sommelier español Pascual Ibáñez, creador y director de la Escuela de los Sentidos. Como editora de la revista Queseros se desempeña la periodista y magister en literatura, Pilar Hurtado (conocida como la comensala). Encargado del área de diseño y conceptualización, nadie más indicado que Juan Luis Urrutia, diseñador enfocado los últimos 30 años a la gastronomía. Sin dejar de mencionar a la directora del Club, Catalina Errázuriz, que durante los últimos cuatro años se ha desempeñado en el área de marketing de Queso Los Tilos.
Con cada caja, llega a tus manos la revista Queseros, que complementará esta experiencia. La edición del mes contiene información detallada de los productos seleccionados –tres quesos, un complemento (confitura, embutido, chutney, etc.) y un vino o cerveza que maride con ellos-, además de temas relacionados con la cultura del queso que nos permitan aprender un poco más sobre este alimento con miles de años de historia.
Como subraya Catalina, uno de los objetivos del Club es que los socios puedan probar distintas variedades de quesos nacionales, de pequeños productores regionales y también importados de países con vasta experiencia haciendo los mejores quesos del mundo. Por lo mismo, “cada mes, nuestro comité se enfrenta en sucesivas catas, a quesos, vinos y cervezas de los más diversos estilos, y procura hacer una selección de productos que resulte armónica, equilibrada y deliciosa para los amantes del buen vivir. Queremos que cada selección te sorprenda y abra tu apetito y tus sentidos para esperar con ansias y curiosidad la próxima entrega. Como decimos, Tú relájate, nosotros hacemos la selección”.
Texto: Cristian Muñoz Caces
Imágenes gentileza de María Catalina Errázuriz