Por Dra.Sandra Lanza
En el último tiempo hemos visto noticias concernientes al gran porcentaje de niños obesos y con sobrepeso en nuestro país. Lamentablemente, y pese a que contamos con toda la información necesaria, este fenómeno está lejos de detenerse.
Según la última información entregada por la JUNAEB, el 31% de la población infantil de nuestro país presenta registros de obesidad. Si no abordamos está situación con urgencia, en el futuro estos niños estarán expuestos a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias, u otras falencias asociadas al sedentarismo que además es un factor de riesgo prevenible de mortalidad precoz.
Entonces, ¿qué podemos hacer?
Debemos actuar a distintos niveles. Claramente se necesita intervenir en las políticaspúblicas, en la regulación del marketing. Se sabe que en Estados y Reino Unido, dos tercios de las calorías totales ingeridas por niños y adolescentes, corresponden a productosultraprocesados.
A la luz de la evidencia, es innegable que vivimos en un ambiente obesogénico, que nosimpulsa a tomar decisiones poco saludables.
Por lo anterior, ¿cuál es la importancia de la familia?
Los niños aprenden con el ejemplo. Por lo tanto, es fundamental las conductas que observan de sus padres, hermanos u otras personas significativas en su diario vivir.
Partamos por medidas sencillas:
Descanso necesario
Muchos otros factores influyen. Un importante descanso es necesario. Y como dormirse tarde se asocia con obesidad y sobrepeso, lo ideal es mantener un horario fijo de sueño. Misma regla aplica para las comidas, es decir, consumir alimentos hasta dos o tres horas antes de acostarse.
Es importante instaurar estos cambios desde el amor, pensando en nuestra salud, pues el peso no es un tema de estética. Pero es fundamental que lo hagamos desde etapas tempranas, de esta forma, podremos prevenir enfermedades futuras, lograr una mejor calidad de vida y tener niños y familias más felices.
El rol de familia por lo tanto es fundamental, debemos enseñar a nuestros hijos a tomar buenas decisiones. Te invito a que abordemos este tema con respeto…