Esperanza para las personas con discapacidad que se encuentran en busca de su Felicidad y ven en la Innovación tecnológica una oportunidad de lograr su Reinserción laboral y adquirir la completa Autonomía de su vida, así nace el nombre de EFIRA, la primera prótesis robótica en Chile con diseño personalizado y de fácil mantención.
Comprometidos con un Chile más inclusivo y, tras dos años de arduo trabajo, Fundación Prótesis 3D logró desarrollar este dispositivo ortopédico junto a un equipo multidisciplinario de médicos, kinesiólogos, diseñadores e ingenieros eléctricos. «Todos voluntarios», enfatiza Daniela Retamales, Directora Ejecutiva de la Fundación originada en Reñaca.
REINSERCIÓN LABORAL
Luis Jara, Coordinador de Proyectos de Fundación Prótesis 3D, explica que Éfira es una innovación tecnológica que busca, en primera instancia, la autonomía del usuario para lograr reinsertarse en el mundo laboral. “Se ofrece una experiencia de reconexión con las funcionalidades del brazo – desglosa – a través de una prótesis robótica personalizada y de fácil mantención, centrada en el usuario y construida bajo un sistema de sensores e impresión 3D”.
El primer beneficiado con este importante avance fue Sebastián Illanes, quien agradeciendo este tipo de progresos tecnológicos en el país, hizo hincapié en la necesidad que tenía de contar con productos más eficientes para poder desarrollar sus actividades diarias. “A diferencia de la prótesis convencional de gancho que me permitía funcionalidades más limitadas, con Éfira puedo hacer movimientos detallados y tomar objetos como una tarjeta o un mouse, de forma más firme y fina”.
En cuanto al desafío que significó implementar el brazo artificial, Sebastián reconoce que fue un proceso bastante extenso. “Hicimos varias pruebas para definir los movimientos y reducir el peso, además de crear un diseño estilizado y acorde al aspecto emocional con tal de sentirme cómodo. A su vez se prestó especial atención en lograr que el tamaño del dispositivo ortopédico fuera muy similar al de mi mano izquierda”.
MADE IN REÑACA
Fundación Prótesis 3D es una organización que busca mejorar la calidad de vida e inserción social, educativa y laboral de personas en situación de discapacidad, a través de la entrega de prótesis funcionales y personalizadas fabricadas con impresoras 3D, acompañado a un proceso de rehabilitación y seguimiento para sus beneficiarios.
“En la Fundación creemos que nuestro trabajo no solo consiste en entregar prótesis, sino también en generar un cambio real en las personas, el que se logra gracias a una colaboración conjunta entre distintos entes gubernamentales, empresas y organizaciones sociales, generando una sinergia que permite alcanzar un Chile más inclusivo. Es por esto que Éfira nos acerca a este objetivo», asegura Daniela Retamales.
¿Cómo conseguirla?
Las personas que deseen una prótesis deben contactar a la fundación. En esta etapa de marcha blanca el dispositivo robótico se vende a precio de costo (900 mil pesos), luego tendrá el mismo valor que una prótesis de gancho (1 millón 200 mil pesos).