Explorar para crear

Nuestra casa es ese espacio que nos llevará a experimentar diferentes emociones. De ahí la importancia que existe en dotarla de identidad y de un sello particular que identifique a la persona que la habite. Más que tendencias, JA Diseño de Interiores apuesta por explorar en las sensaciones.

@jesusarestizabal.deco

@clarodeco

Por Marcela Cademartori

Fotografía: Felipe Reyes

De profesión diseñadora integral de la Pontificia Universidad Católica, la viñamarina María Jesús Arestizábal Stambuk se adentró en el área del diseño de interiores y desde ahí construyó una vitrina a través de la cual ha logrado demostrar un gran talento creativo.

Diferentes proyectos forman parte de un currículum que hoy comparte con Costa Magazine para hablar de tendencias decorativas para este año, de los elementos que se convertirán en protagonistas de la temporada, y de cómo construir el relato que debe existir en los espacios al momento de ambientarlos.

De la mano de su otra empresa, una tienda virtual de decoración que María Jesús creó junto a su hermana Consuelo (@clarodeco), arma diferentes propuestas que apuntan hacia un mismo objetivo: lograr que la persona que use los espacios los disfrute, se sienta cómoda y lo pase bien.

“Es fundamental que la decoración recoja la esencia de la persona. Ese sello que la identifique y que, por supuesto, la haga sentir bien”.

AMBIENTES MÁS NATURALES

Atrás han quedado las propuestas de diseño con elementos desechables para dar paso a aquellas con sentido. María Jesús explica que hoy hay una tendencia bastante marcada a utilizar objetos fabricados por artesanos en los proyectos decorativos. “Han cobrado importancia elementos como, por ejemplo, alfombras hechas a mano y cestas de mimbre. De paso se rescatan oficios que le imprimen un valor a los objetos que se escogen para vestir los espacios”.

El verde es el color propuesto para este 2022 y desde esta vitrina no será extraño encontrar paredes pintadas en esta tonalidad, o bien objetos como sofás, cojines y alfombras que incorporen este toque. “Quizás hay una necesidad de evocar un mayor contacto con la naturaleza. La decoración también es una manera de expresar el momento que se está viviendo”.

DISRRUPCIÓN

La mezcla de estilos es otra de las líneas decorativas que hoy se han impuesto como tendencia. “Los estilos no son tan marcados o rígidos. Hay flexibilidad. Hoy es posible combinar un estilo minimalista con uno rústico. Lo ecléctico es, sin duda, la gran apuesta de estos tiempos. Hay que atreverse a reciclar muebles, a incorporar elementos más naturales, y a entregar el sello con el cual cada cual uno quiere vivir sus ambientes”.

María Jesús rescata el estilo decorativo japonés Wabi Sabi como uno de sus favoritos, ya que reúne cualidades con las que se pueden desarrollar proyectos decorativos que conversan en torno a una armonía imperfecta. “Lo novedoso es cómo te invita a mezclar minimalismo, maderas no tratadas, floreros imperfectos; en fin, una curiosa combinación que concluye en un resultado final que encanta por su armonía”.

“El desafío es atreverse a crear proyectos con sentido y con identidad. Debe ser el punto de partida para toda decoración”, puntualiza.

Otros de los aspectos que María Jesús destaca para diseñar un ambiente es cómo el entorno influye al momento de generar la identidad de un espacio. “No es igual decorar un refugio en la nieve que una casa en la playa. El primero debe contener elementos que le entreguen calidez como alfombras peludas y sillones cómodos; en general, se puede trabajar con una mayor recarga de elementos. En cambio, una casa en la playa, es todo lo contrario. Debe tener un estilo más liviano, más fresco, con colores claros y más inclinados a las tonalidades neutras”.

Atreverse, asesorarse y entregar el tiempo que cada espacio necesita para hacerlo especial y único son las tres claves con las cuales María Jesús nos anima a ver nuestra casa para construir un proyecto con sentido y en donde logremos descubrir la belleza de lo imperfecto.

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter