Fauna

Desde muy pequeño Vicente se interesó por la vida silvestre en todas sus formas, tanto así, que era cosa de tiempo para estudiar la carrera de medicina veterinaria. Pero al no ser capaz de permanecer durante mucho tiempo encerrado en las cuatro paredes de un centro o clínica – tal como las criaturas que estudia y fotografía – se especializó en Fauna Silvestre para viajar por todo Chile y contribuir activamente a la conservación de cada única y maravillosa vida animal.

Por Cristian Muñoz

Fotografía de Vicente González

IG @ darwinii.ph

 

“Cuentan mis padres que cada vez que teníamos paseos familiares al aire libre, yo me separaba un poco del grupo para buscar animales y ver en primer plano cómo se comportaban”. Desde pequeño, o desde siempre Vicente González demostró este encanto por la vida silvestre.

Podía pasar horas viendo programas del estilo de Animal Planet en que documentaban el día a día de pequeñas y fantásticas criaturas que luchaban contra viento y marea para sobrevivir hasta la mañana siguiente.

Supongo que allí nació mi afición por grabar o fotografiar la vida silvestre – expresa-. “A medida que fui creciendo, mis conocimientos también se expandieron hasta el punto inevitable de elegir para mi futuro profesional la carrera de Medicina Veterinaria”.

Y aunque cada especie tiene sus encantos, Vicente no estaba dispuesto a permanecer encerrado entre cuatro paredes de una clínica o algún centro de rehabilitación animal. “Debía salir, viajar por todo el país, observar a los animales en su hábitat natural y de allí aportar a su conservación. Por lo anterior, mis preferencias en la carrera siempre fueron los ramos de Fauna Silvestre y Ecología en general”.

Cada vez que surgía la oportunidad de realizar una práctica, participar de algún seminario o simposio de Fauna Silvestre, este veterinario/fotógrafo era el primero en la lista, con tal de ampliar y actualizar sus conocimientos.

DERRAME DE PETRÓLEO

Recuerda con especial interés el derrame de petróleo acaecido en la bahía de Quintero mientras cursaba su tercer año de universidad. “A pesar de ser un evento muy negativo para el ecosistema, me permitió ser parte de los voluntarios que recibían y rehabilitaban a los ejemplares que llegaban afectados a nuestras manos. Así inició mi vida en el rescate y rehabilitación de la fauna silvestre chilena”.

Al titularse como médico veterinario, siguió dedicándose a esta área con el propósito de aportar con su granito de arena en la conservación de especies únicas e irreemplazables en el ecosistema chileno.

Con especial cariño, rememora a su vez, el regalo que le hicieron sus padres: un kit de cámara fotográfica con un par de lentes, “que en mis inicios contribuyeron significativamente a ingresar al mundo de la fotografía y así estudiar y practicar sobre el tema”.

Al ir armándose de un equipo más avanzado, con tal de no molestar a los animales en las capturas fotográficas, o no interferir con sus conductas normales, Vicente aprovechaba cada paseo al aire libre, ya fuera al jardín botánico, a la costa de Viña del Mar o algún humedal de la región para capturar con su lente al animalito que apareciese en su camino.

DARWINII.PH

Al ir alcanzando objetivos y acumulando ciertos “logros” o fotografías dignas de ser publicadas, sus cercanos sugirieron crear un perfil en Instagram para exponer su trabajo, y así aprovechar de educar a los seguidores respecto a las especies que pueden observar en distintos lugares de nuestro país.

“Así nació el perfil de @Darwinii.Ph. Una mezcla de seres dignos de mi admiración: el gran naturalista Charles Darwin que hace muchos años pisó nuestro país para describir algunas de las especies que hoy conocemos y también, por la Ranita de Darwin, que es mi animal favorito, especie de muy pequeño tamaño, pero de gran importancia ecológica”.

 

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter