Flo Santíbáñez. El sentir de una interpretación

La final del programa de talentos musicales “The Voice” tiene a Florencia Santibáñez entre sus finalistas. Un camino que la joven viñamarina logró recorrer gracias a su talento, perseverancia y esfuerzo. Tras varios meses en escena, confiesa que esta experiencia le ha servido para reconectar con su sueño de ser artista.

La fuerza de sus interpretaciones, se han convertido en el sello con el cual Flo Santibáñez marca su estilo en el programa de talentos “The Voice”. Sin duda ha sido una excelente participación la que ha logrado dentro de sus diferentes presentaciones a medida que avanzan los capítulos. Pero lo cierto es que su carrera como artista comenzó muchos años antes.

“La historia de cómo nace mi vínculo con la música es algo que me encanta. Todo partió cuando tenía 5 años y mi hermano que es músico compositor me animó a estudiar piano. Ha sido desde entonces mi gran maestro y mi profesor. A los 13 años dejé el piano y comencé con el canto. Diría que fue el momento en que esto me lo tomé más en serio”.

Como alumna del colegio Sagrada Familia, la Flo participó del coro, de diferentes festivales del cantar y estaba en cuanto evento artístico se organizaba. Por ello no fue extraño que una vez que egresó de Cuarto Medio estudiara una carrera vinculada a lo que a esa altura era su gran pasión. “Entré a estudiar a la Escuela Moderna de Música. Actualmente estoy en mi último año”.

Y fue justamente un profesor de la escuela, quien era el encargado de hacer los casting del programa “The Voice”, quien la invitó para que audicionara. “Me animé a hacerlo, pues no tenía nada que perder y era de alguna manera una forma de reconectar con ese sueño de ser artista que tuve de niña”.

El talento, la energía y la calidad interpretativa la llevaron a ser parte de la última selección de finalistas que se iba a presentar en el programa. “Me dijeron que me llamaría al mes, y lo hicieron casi dos meses después. Pensé que no había sido seleccionada”, recuerda Flo.

LOS DESAFÍOS

Luego de sortear varias pruebas, la Flo finalmente estaba dentro del programa y enfrentando a un jurado de talla internacional. “Conocer a Yuri, Cami Gallardo, Beto Cuevas y Gente de Zona ha sido una tremenda experiencia. Con el tiempo y a medida que te vas involucrando en el concurso, entiendes que ellos son personas al igual que tú, y los consejos que te entregan de verdad van con la intención de ayudarte.  Desde la humildad pienso que si ellos pudieron, yo también puedo alcanzar mis metas”.

Rancheras, boleros, blues, en fin, han sido varios los estilos que Flo ha debido interpretar. “En el programa aprendes a salir de tu zona de confort y entiendes que no eres tú quien se adapta al estilo, sino que es este el que se adapta a ti”.

En esto radica, según la Flo, el sello interpretativo de un artista. “En lo personal siento que aún estoy en un proceso de descubrimiento, pero si hay algo que tengo claro es la energía con la cual mis interpretaciones llegan a la gente. Siento que están cargadas de emocionalidad y creo que ahí está la clave que marca la diferencia en un buen artista”.

Varias son las metas que aspira a concretar la Flo en el corto plazo. Una de las principales es ojalá llegar a la final en “The Voice”. “El programa te entrega tremendas herramientas, además de ser una gran vitrina para nuevas oportunidades.  Si me preguntas por mi sueño, rescato el concepto inglés   “grit”, que  es ese motor interno que te mantiene haciendo las cosas con pasión y constancia”.  

“Conectar con lo que para mí es importante como es mi familia, mis amigos, la naturaleza es esa energía que necesito para hacer lo que me gusta desde la pasión”.

Escuchar sus interpretaciones emociona. El relato de sus melodías habla de una joven que pareciera haber nacido para la música. Mientras esto sucede, frente a sus ojos, se sigue construyendo ese espacio en libertad que la Flo se anima a seguir recorriendo, pues aún hay mucho talento por explotar. “Este es mi proceso de descubrimiento”.

@florensant

Youtube florensant

Tik Tok  florensant6

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter