Francisca Mardones. Temple de acero

“Los sueños sí se hacen realidad”. Aunque suene repetitivo, en boca de Francisca Mardones cobra verdadero significado. Y es que la primera mujer chilena en ganar la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos – pulverizando dos veces consecutivas el récord del mundo en lanzamiento de bala -que además cuenta con Barbie propia, posee una historia inspiradora. Su forma de afrontar la vida y superar los obstáculos reflejan verdadero temple, la  resiliencia en su máxima expresión.

www.franciscamardones.com

IG @ mardones_fran

Por Catalina Jiménez

Fotos y producción: Guille Vargas Pohl

Soñaba desde niña soñaba con ser deportista y participar en unos juegos olímpicos. Años más tarde su sueño se haría realidad pero de una manera muy diferente a la que imaginaba. El año 1999 quedó registrado como una temporada récord de huracanes en el Atlántico, con tormentas que alcanzaron la categoría 5, el huracán Lenny fue uno de ellos.

La lluvia y los vientos que alcanzaron una máxima de 155 millas por hora, ya habían comenzado cuando Francisca Mardones Sepúlveda salió de una villa para ir a la siguiente, se resbaló y cayó en un barranco. Incapaz de moverse, se arrastró a un búnker donde permaneció sola con un dolor insoportable.

En su camino hacia la recuperación descubrió el tenis en silla de ruedas y comenzó una carrera profesional que la vio representar a Chile en once mundiales, estando ad portas de ingresar al World Top Ten. Pese a sus logros, en 2017 sufriría una nueva lesión que la obligaría a buscar alternativas en la práctica deportiva.

Logrando una exitosa transición, Francisca ingresó al Para Atletismo, donde compite oficialmente desde el año 2018 a la fecha en jabalina, disco y lanzamiento de la bala, alcanzando el número 1 del ranking mundial en lanzamiento de bala y disco en su categoría.

 “Fue un poco complicado el proceso de adaptación porque el tenis es un deporte muy aeróbico, de mucha movilidad. En cambio el lanzamiento requiere mucha fuerza y explosión en un solo movimiento con entrenamientos de dos o tres horas diarias. Con el tenis al menos eran seis”, explica Francisca Mardones quien ha debido digerir poco a poco el oro conseguido en Tokio.

Y es que hizo historia al ser la primera mujer chilena en ganar la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos, en los que además pulverizó dos veces consecutivas el récord del mundo de lanzamiento de bala. La abanderada chilena incluso cuenta con su propia muñeca Barbie, creada para impulsar la práctica del deporte como referente de la sociedad.

 “Valoro muchísimo el homenaje de tener una Barbie a mi semejanza, espero que esto sirva para motivar a que más niños y niñas se entusiasmen a ser deportistas y el día de mañana ojalá representar al país y que más niños tomen el deporte como una profesión y sean nuestros futuros campeones”.

Ahora que terminó Tokio, ¿qué sigue?

“Estoy comenzando un nuevo ciclo que dura tres años con el objetivo de llegar a París 2024, aunque aún debo sopesarlo pues quiero experimentar un proceso de descanso para disfrutar este momento y también recuperar energías, porque fueron cinco años desgastantes. Por ahora, el plan es retomar los entrenamientos e ir poco a poco alcanzando el nivel de exigencia que tenía previo a Tokio”.

¿Y respecto a los Juegos Parapanamericanos de Santiago en 2023?

“Tenía pensado retirarme en Tokio el 2021, pero estando tan cerca Santiago, dije es lógico que quiero estar ahí, primera vez que se va a hacer un evento así en Chile, así que decidí alargar la carrera hasta el 2023 y recién ahí tomaré la decisión si sigo un año más o si me retiro con el público de local. Por ahora, creo que lo que más me motiva es disputar los juegos en nuestro país y dejar acá la medalla”.

¿Cómo percibiste la vitrina que tuvieron los Juegos Paralímpicos?

“Hace muchos años de una difusión masiva para que en Chile entendieran qué es el alto rendimiento paralímpico. Ahora con la pandemia y la falta de público se dio la oportunidad. Me alegra mucho que los medios abocaran su atención a estos juegos y que se educara a la gente con diferentes disciplinas y categorías”.

¿Qué mensaje le darías a los niños y niñas que te ven y te admiran?

“Mi gran mensaje es que ellos siempre crean en sí mismos, que crean en sus capacidades, que crean que si hay algo que les gusta y trabajan por ello, algún día podrán lograr sus objetivos. Que sepan que los sueños sí se hacen realidad y que ellos pueden ser lo que quieran ser”.

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter