Gauchos Films. A rienda suelta

En moto, caballo o helicóptero, escalando, buceando o haciendo surf, Matías Montero – fundador de la productora audiovisual Gauchos Films – recorre el mundo y nuestro país de mar a cordillera, de norte a sur, sacando provecho de sus hermosas locaciones con tal de capturar sus tesoros naturales y culturales. Con una mirada sencilla y sensible, el fotógrafo y cineasta de 33 años comienza a rodar su cámara esperando a que el paisaje y las personas que lo habitan hablen por sí mismos. 

IG @gauchosfilms – @thechileanadventures

Imágenes cedidas por www.gauchosfilms.com

Reportaje de Cristian Muñoz

Viajar y registrar, descubrir e improvisar. Dispuesto a enfrentar lo desconocido en su incansable espíritu viajero, Matías Montero decidió hace una década atrás vender sus bienes materiales aventurándose a recorrer 35 países, dando de esta forma, rienda suelta a su forma de ver el mundo.  

“De niño estuve atrapado por la naturaleza, la flora y fauna. Lo mío no era jugar fútbol o quedarme horas viendo televisión, al contrario, siempre fui inquieto. Me encantaba salir, explorar, improvisar”, recuerda el fundador de Gauchos Films, productora audiovisual que desde 2014 ha apostado por crear contenido de calidad en un formato cinematográfico.

Precisamente, asistiendo a distintas ferias de negocios internacionales, notó la necesidad de contar con propuestas audiovisuales que proyectaran la imagen-país de forma atractiva y experiencial. “En vez de aprovechar los recursos naturales y los imponentes paisajes del norte y sur de Chile, constantemente se exhibía el típico video institucional o corporativo enfocado cien por ciento en el producto”.

En aquel instante Matías Montero ideó una forma de aunar sus dos pasiones: viajar y comunicar. Enfocados principalmente en el mercado de exportación, Gauchos Films comenzó a elaborar propuestas audiovisuales que explotaran la imagen-país y, mediante una diversidad de protagonistas, reflejaran la experiencia como identidad de marca. “Para mí generar contenido e imágenes de Chile es una pasión que deseo compartir a través de mis películas de empresas chilenas que se suman a esta revolución audiovisual”.

ESTILO DE VIDA 

“Me di cuenta de que no puedo vivir apegado a una rutina establecida. Necesito hacer de cada día una aventura distinta. Algo extraordinario, incluso si eso significa por momentos tener miedo a experimentar lo desconocido”, reflexiona Matías.  

Así, desde 2014 el fotógrafo y cineasta ha destinado toda su energía en la productora audiovisual retratando y creando propuestas inspiradas en la experiencias de los hermosos paisajes prístinos de Chile.

“Me enamoré de los gauchos y su estilo de vida, y en homenaje a ellos le puse su nombre a mi emprendimiento. Este personaje típico de la Patagonia chileno-argentina se levanta calladito de madrugada, agarra su caballo y su perro y parte a arriar sus dos mil ovejas. Después del arduo trabajo, vuelva a tomar un mate con sus amigos”, esboza.  

En moto, caballo o helicóptero, escalando, buceando o haciendo surf, el cineasta y aventurero de 33 años recorre nuestro país de mar a cordillera, de norte a sur, sacando provecho de sus hermosas locaciones con tal de capturar sus tesoros naturales y culturales. Con una mirada sencilla y sensible, Matías Montero comienza a rodar su cámara esperando a que el paisaje y las personas que lo habitan hablen por sí mismos. 

UN MUNDO SUSTENTABLE

Actualmente, Gauchos Films se ha enfocado en los mercados internacionales – Estados Unidos, Europa, México, Perú, Argentina – con tal de conformar alianzas, seguir creciendo y contando nuevas historias.

Pero historias en sintonía con las convicciones y estilo de vida que Matías ha puesto en práctica.  “Gauchos Films busca llevar las historias de aquellas empresas y emprendedores que sueñan con un mundo limpio y sustentable. Por ello nos alegra viajar para visitar y conocer aquellas iniciativas de empresas responsables en términos medioambientales”, subraya.  

En esta línea, Gauchos Films espera seguir aportando con paisajes prístinos y experiencias únicas que inviten al público a ser parte de estas vivencias, y por tal motivo, se sientan impelidos a proteger nuestros recursos naturales.

Como reflexión final, el joven cineasta y aventurero de la vida, manifiesta que “hemos sido testigos de los efectos del calentamiento global, el estallido social, la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania. Estamos ante un futuro incierto y debemos trabajar por preservar los recursos naturales que tenemos, protegiendo nuestro país y su geografía única”. 

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter