El conocido entrenador del Sporting RC, Ricardo Cortés, junto a Vittorio Lastra, Franco Velarde y Nicolás Herrero, forman parte del puñado de representantes viñamarinos que lograron la histórica clasificación de Los Cóndores al Mundial de Rugby y que conversaron con Costa Magazine a un año de la cita planetaria de Francia 2023.
Por Cristian Muñoz y José Daniel Aliaga.
Fotografías cedidas por @chilerugby
“Comenzamos a entrenar a las seis de la mañana y grabamos cada sesión. Los jugadores corren con GPS, y cada posición tiene un especialista”, expresa Ricardo Cortés, uno de los entrenadores del staff dirigido por el head coach Pablo Lemoine, que logró por primera vez clasificar a Los Cóndores a una cita planetaria de rugby.
Ningún detalle queda a la deriva. ¿Los resultados? Saltan a la vista. “Cuando asumió en 2018 este nuevo plantel técnico compuesto por cinco entrenadores, se colocó como uno de los objetivos clasificar al mundial de 2027, pero el trabajo duro y el compromiso de los jugadores adelantó un tremendo proceso”, agrega el ex seleccionado y entrenador a su vez de Sporting RC.
De esta forma, al ser parte del Grupo D del Mundial de Rugby 2023 a disputarse en Francia, la selección nacional deberá enfrentar en septiembre de 2023 a duros rivales del Tier 1 y 2 como Inglaterra y Argentina, además de Japón y Samoa.
Un año entero de preparación con objetivos clarísimos y un calendario exigente (en noviembre parten a Europa) que pretende preparar de la mejor forma posible – física y mentalmente – a un plantel de 55 jugadores que desean estar en la nómina dorada.
Junto al mismísimo Ricardo “Guata” Cortés – como lo apodan de cariño sus cercanos -, Costa Magazine conversó con el resto de los cóndores viñamarinos que participaron en la histórica clasificación al #RWC2023.
Vittorio Lastra
Con 26 años y 119 kilos el primera línea derecha de Los Cóndores y la franquicia Selknam, Vittorio Lastra, estuvo entre 2017 y 2019 jugando en Italia. No obstante, las sesiones de entrenamiento del seleccionado nacional junto a la exigencia y minuciosidad de cada análisis han calado hondo en su persona impulsándolo a permanecer en Chile para dar lo mejor de sí.
Vittorio da crédito del superlativo trabajo desarrollado por el staff de entrenadores. “Cuando estuve en Italia tenía análisis de video y todo, pero acá es completamente distinto, a otro nivel”.
Después de cada partido se le entrega un compilado con todas las jugadas de cada rugbista. “Debemos llegar a estudiar a nuestra casa para revisar y corregir los errores. El que no lo hace se queda atrás, pues aunque somos compañeros y luchamos todos juntos, existe una sana competencia interna por obtener la titularidad, lo que aumenta nuestro trabajo y compromiso con el equipo”, expresa el seleccionado nacional.
Nicolás Herrero
Tras jugar los últimos cuatro años en la primera división de España, Nicolás Herreroretorna al país para dedicarse cien por ciento a entrenar con Los Cóndores de cara a la cita planetaria. Con 32 años, 1 metro 70 de estatura y 80 kilos, el medio scrum que perteneció en sus inicios al Sporting RC reconoce una grata sorpresa al encontrarse con el nuevo staff del seleccionado nacional.
“En España entrenábamos todos los días y, claro, contábamos con un preparador físico, videos y sesiones de gimnasio. Pero cuando llegué a Chile vi un nivel de locura, teníamos todo a nuestra disposición, todos los entrenamientos grabados, y el nivel de exigencia era altísimo”.
El “Nico” hace un especial énfasis en la personalización del trabajo. “Cada entrenador tiene un rol específico, logrando personalizar e individualizar cada aspecto del juego, lo que nos entrega mayor claridad al momento de transmitir conceptos”.
Por ahora, la meta es clara: lograr un estado óptimo de rendimiento físico y mental con tal de aprovechar cada partido durante el año que resta como preparación para la Rugby World Cup 2023.
Franco Velarde
Recuperándose de una lesión en ambos hombros, y con todas las ganas de volver a la cancha, Franco Velarde anhela ponerse a disposición del equipo para demostrar su valía y experiencia jugando en España el último tiempo.
“Siempre me desarrollé en el rugby europeo, pero ahora que Chile clasificó al mundial decidí retornar al país con tal de participar de todo el proceso de preparación y ganarme un puesto para jugar en Francia con tal de demostrar mi experiencia, mis cualidades y ser un aporte para el equipo”.
Para el utility back de 27 años y 1.85 centímetros de estatura la clasificación histórica de Los Cóndores fue un sueño hecho realidad. “He participado en varios procesos de selección, pero la verdad es que nunca había visto un equipo tan decidido y convencido de poder lograr algo. Ver a mis compañeros levantarse a las seis de la mañana y entrenar muy fuerte te llena de orgullo y te ayuda a mejorar cada día”, destaca el wing.
EXPECTAVIVAS MUNDIALISTAS
“El clasificar al mundial significó entender que ese era el inicio del fin de un proceso. Esto quiere decir que debemos concentrarnos en cada partido planificado para este año con tal de seguir mejorando y creciendo individual y colectivamente”, Franco Velarde, wing de Los Cóndores.
“Primero que todo es quedar en la nómina. Tener un buen rendimiento y sentirme a la altura de la ocasión al estar bien preparado físicamente. El resto es pura ganancia mientras nos enfoquemos en cumplir con el plan de juego. Obviamente sería un sueño ganar un partido contra Samoa en el mundial”, Vittorio Lastra, primero derecho de Los Cóndores.
“Me visualizo jugando el partido de mi vida a estadio lleno. Y tal como opina Vittorio creo que Samoa es un rival al que podríamos ganar, o a Japón en el debut. Bueno, los resultadosconseguidos avalan que cosas imposibles se han logrado. Eso sí, siempre desde el lado del disfrute sabiendo que no tenemos presión”, Nicolás Herrero, medio scrum de Los Cóndores.
“Si vas a un mundial, ¿a qué vas a ir? Hay que ir a pelear cada partido. Ojalá disputar de igual a igual con los rivales superiores”, Ricardo Cortés, entrenador especialista en Forwards en la Selección chilena de Rugby.