La Reserva biológica Huilo Huilo en la Región de los Ríos, constituida por diversos atractivos, no sólo sorprende por su infraestructura tan característica o aquellos mágicos senderos que bordean el río Fuy junto a la exuberante selva valdiviana; también lo hace otorgando valor al trabajo de artesanos del sector gracias a una propuesta gastronómica endémica que incluye productos de toda la región, de costa a montaña.
La iniciativa es obra de Claudio Navarrete, Mauricio Molina y Damián Flottes, quienes se desempeñan en hoteles Huilo Huilo como Chef ejecutivo, Encargado de alimentos y bebidas y Gerente de hotelería respectivamente.
Este cambio en la carta de los cuatro hoteles – Montaña Mágica, Nothofagus, Mundo Fungi, Marina del Fuy, además de Nawelpi Lodge – es una evolución que por mucho tiempo Huilo Huilo venía preparando. “La idea es que el turista viva la experiencia de estar en contacto con la naturaleza, disfrutándola también a través del paladar con productos de la zona que incorporan sabores nuevos, de carácter mucho más gourmet”, plantea el Chef ejecutivo.
“Hay que darle valor a toda la región en un recorrido que posicione y eleve la calidad de nuestros propios productos a través de un comercio justo y con sabores que realcen y potencien esta zona”, Claudio Navarrete, Chef ejecutivo hoteles Huilo Huilo.
Para Mauricio Molina, Gerente de alimentos y bebidas de Huilo Huilo, el cambio abarca desde sus conocidos proveedores a los productores con quienes diariamente recolectan las verduras a utilizar. “Ponemos en valor el trabajo de artesanos y un relato gastronómico de productos endémicos, de una zona privilegiada, y el rescate de tradiciones ancestrales relacionadas con técnicas de cocción, así como de ahumados, que vienen de pueblos originarios en la zona, como los mapuches, huilliches y picunches”, afirma.
Veinte platos, maridados con una nueva oferta de vinos dirigida por el sommelier Eugenio García, brindan nuevos aires a una gastronomía que busca sorprender al turista. “El objetivo de este cambio en la carta es convertir a Huilo Huilo en un referente gastronómico, donde el turista no solo esté de paso, sino que venga especialmente a comer y probar platos que sorprenden en sabor y en creatividad con productos cien por ciento locales”, añade Mauricio Molina.
EL APORTE DE FUNDACIÓN HUILO HUILO
La Fundación Huilo Huilo ha dedicado su tiempo en incorporar distintas iniciativas que hacen parte a la comunidad de Neltume en la creación de viveros orgánicos que pretenden a un mediano plazo abastecer las necesidades de los diversos hoteles de la reserva. También existen talleres de artesanos que crean otros productos como platos y vasijas que abastecen en la implementación de soportes para gastronomía de los distintos enclaves del área natural protegida.
Por otro lado existe un grupo de mujeres artesanas de la comunidad de Neltume que rescata la tradición de pueblos originarios de la zona. “Trabajamos con alrededor de siete talleres de oficio que emplean distintas técnicas y manualidades, como por ejemplo la realización de los seres mágicos de Huilo Huilo, hadas, entre otros entes representativos de la reserva biológica. Todos se venden en las tiendas de Nothofagus, Montaña Mágica, en la Tetería del botánico, Cafetería del salto, el Café del duende, entre tantos otros”, afirma Macarena Cubillos, coordinadora territorial de la reserva biológica Huilo Huilo.
Texto: Carlos Cisternas M. · Fotografías: Esteban Vega S.