Espontáneo, sincero y de frente con lo que le parece correcto. Pero también con expresar lo que piensa cuando algo le molesta. Así descubrimos al periodista José Antonio Neme en una conversación casual, directa y muy franca.
8AM en punto. Las pantallas del Mucho Gusto comienzan sus transmisiones como cada mañana y la figura de José Antonio Neme aparece radiante, impecable y con ese particular estilo que lo caracteriza. La noticia del momento, alguna anécdota que se anima a compartir con su coanimadora Diana Bolocco o sencillamente haciendo algún comentario ad hoc a las circunstancias. Así este periodista acelera el motor de lo que será la pauta de 5 horas de matinal en un canal que lo volvió a acoger.
Cómo se inició en el periodismo, cuáles son algunas de las noticias más difíciles que le ha tocado cubrir en el último tiempo y cuáles son algunos de sus secretos fuera de la pantalla, son algunos de los temas que Costa Magazine conversó con él.
IDENTIDAD PROFESIONAL
¿Cómo descubres la vocación de periodista?
«La verdad es que lo hice por descarte. Quería estudiar teatro y también me entusiasmaba derecho. Al final descubrí que el periodismo tenía algo de ambas profesiones.
Para mí ser periodista solo es un trabajo y nada más. Admiro a aquellos que lo dan todo por la profesión, pero en mi caso no es así. Obviamente es un trabajo que me gusta hacer, pero queda solo en eso».
Estos últimos años han sido noticiosamente muy activos, ¿cuáles han sido los momentos más complicados que te ha tocado cubrir o informar?
«Sin duda que el estallido social. Existían muchas perspectivas desde la cual abordar este hecho noticioso y todas igualmente válidas. Además era una situación nueva para todos nosotros. No había historia o antecedentes con respecto a algo similar. Era difícil ver los hechos desde el punto de vista de cómo la opinión pública estaba percibiendo el fenómeno. Había una mirada que se podía abordar desde el punto de vista del rol del Estado. Había una mirada anárquica para algunos y para otros el enfoque se relacionaba con lo delictual; en fin, fue un tema complejo de abordar porque eran muchas las aristas desde las cuales se iba alimentando el relato. Y aún está todo muy reciente para abordarlo con perspectiva».
¿Y la pandemia?
«Es que en el caso de la pandemia era todo más claro. Podías repasar antecedentes de otras pandemias previas como la gripe española. Había información científica. Por supuesto que estaba la cuota de
incertidumbre, pero en términos de cobertura estaba todo mucho más claro».
SUS TEMAS PREFERIDOS
En el matinal se te ve muy cómodo tocando los temas que involucran a la realeza británica…
«Más que estudiar es un tema del que me gusta leer. Me llama la atención lo que son las estructuras, ese poder divino o de linaje, algo tan diferente a lo que nosotros conocemos de este lado del mundo. Sin duda que la historia de Carlos y Diana, y descubrir diferentes historias alrededor de ellos y la monarquía, ha sido alucinante para mí. A grandes rasgos lo que me entusiasma es ver cómo se va organizando la manipulación del poder. Casos como lo que sucedió con Napoleón, que pasó de ser un caudillo a emperador, es muy interesante de analizar».
Otro de los temas que te emocionan y que transmites a través de la pantalla es el amor por las mascotas, ¿de dónde nace este apego tan cercano por los animales?
«Tengo un profundo respeto por las mascotas. Mi admiración por los animales partió desde que era un niño. Cada vez que íbamos de visita a una casa y había alguna mascota, me quedaba prendado. Era una
conexión especial la que sentía por ellas. Y fíjate que a pesar de que más de alguna vez me mordió un perro, nunca desarrollé una fobia».
¿Qué te gusta hacer en tus tiempos libres?
«Me gusta salir a correr. Me sirve para bajar las revoluciones y la ansiedad. Tengo varios circuitos cercanos a mi casa. Hago recorridos de 15K, 10K, 8K y 5K, los que escojo dependiendo del tiempo que tenga»