Emprendimiento verde es el significado que Constanza García le da a ‘La Maison de Sophie’, un negocio que va más allá de la restauración de antiguos muebles y rescata el valor de maderas nobles o estructuras de importantes lugares patrimoniales, otorgándoles una segunda oportunidad.
Recorriendo ferias o barrios de antigüedades como el de plaza O´Higgins en Valparaíso, esta artista y actriz de profesión logró entrelazar su pasión por el arte y los objetos antiguos sin dejar de lado su constante compromiso con el medioambiente.
La Maison de Sophie – nombre inspirado en su segunda hija y ascendencia francesa – nos lleva a un viaje de colores, diseños, innovación y un arduo trabajo originado en su taller de Valparaíso, y que hoy le ha permitido llevar sus creaciones a todo Chile.
Estudiaste arte y teatro pero siempre estuviste comprometida con causas ecológicas y sociales, ¿cómo conjugas estas temáticas?
Tras estudiar teatro, me dediqué a realizar clases y talleres de habilidades sociales y confección de marionetas a niños y jóvenes con discapacidad física e intelectual. Paralelamente y manteniendo mi inquietud por el cuidado medioambiental, escribía obras relacionadas a este tema; de hecho, junto a mi compañía de teatro Itinerante hicimos obras que trataban de la sequía, los alimentos transgénicos y contaminación de CO2.
Es aquí donde tu vida toma un giro…
Sí, después de la compañía continué haciendo clases y luego quedé embarazada. Ahí viene el porqué de todo. Encontré que mi guagua estaba muy chica y el postnatal se me hacía muy corto, entonces me busqué una actividad ideada para pasar más tiempo con mi hija como vender cosas por internet, y resultó. ¿La razón? Me encantan las manualidades, el arte, todo eso y siempre fui muy cachuerera. Mi panorama de fin de semana es ir a las ferias a ver antigüedades.
Arte, diseño y reciclaje de muebles antiguos es lo que impulsa el emprendimiento de Constanza García, además de su incansable búsqueda por preservar el patrimonio y olvidar la actual cultura de lo desechable.
TOQUES DEL PASADO
¿Qué técnicas o procesos ofrece ‘La Maison de Sophie’?
Restauramos muebles que nos hacen llegar con técnicas de ebanistería y decapado o imitando estilos de época como el provenzal o shabby chic, dándoles una segunda oportunidad. Para ello utilizamos mayormente productos certificados como ecofriendly a base de ceras vírgenes, agua y libre de solventes. Eso es un plus.
Además de recibir muebles, también sales en búsqueda de ellos ¿cierto?
Exacto. Hacemos lo que yo llamo “hunting de muebles” recorriendo ferias o tiendas de antigüedades para comprar ciertas piezas atractivas en diseño y calidad. Por ejemplo, las maderas encontradas en estos lugares o en el mueble de la abuela, además de poseer gran valor sentimental, son materiales que ya no se trabajan a escala industrial, imposibles de encontrar en una tienda de retail.
¿Actualmente estás trabajando en otras líneas de creación?
Tengo otra línea de trabajo que se llama “Ecoideas” o “Ecodesign”, la cual busca un nuevo propósito a distintos objetos. Por ejemplo, transformamos un antiguo soplete de bronce en lámpara; transformamos puertas en mesas de centro o de comedor; ventanas en espejos; marcos de fotos o de pintura en repisas; convertimos celosías en percheros tratando de reproducir todas las ideas que las personas tengan en mente.
¿Y todo esto lo encuentras en ferias o paseos de antigüedades?
No solamente allí. También voy a espacios de demolición que abren todo un mundo patrimonial. Incluso una vez fui a la demolición de la casona del Everton y compré las ventanas y puertas; posteriormente las vendí restauradas como espejos mencionando en la reseña su origen. Todo este trabajo es bastante valioso ya que nos hemos acostumbrado a la cultura de lo desechable, botando lo viejo para construir algo nuevo. Mi propuesta es rescatar nuestra historia, crear un poco de apego a la cultura e identidad mediante el proceso de restauración o reconversión.
¿Dónde te podemos encontrar actualmente?
La Maison de Sophie funciona con un taller en Valparaíso junto a mi equipo de maestros tapiceros y expertos en tratados de madera y pintura. La venta es mediante redes sociales donde subo restauraciones constantemente y me contacto con los clientes para concretar ventas a todo Chile.
¿Cuál es la invitación para que visiten ‘La Maison de Sophie?
Es muy importante crear vida de barrio y preferir el comercio local por sobre el de masas, así ayudas a generar empleo local y descentralizar Santiago. Además es una invitación a ser más responsable con el medioambiente y estar atento a las cosas que compramos, para generar el cambio.
Texto de Catalina Maldonado · Fotografías de Rodolfo Lértora