La firma sueca hará de los autos eléctricos el centro de su futuro negocio en respuesta a las demandas del mercado. En principio no significa que en 2019 todos los vehículos que salgan de las factorías del fabricante serán ya eléctricos, pero sí todos los modelos que se vayan lanzando. Los automóviles con motores de combustión interna puros serán gradualmente eliminados y reemplazados por los de combustión interna que ofrecen opciones eléctricas.
Volvo, antigua filial de la estadounidense Ford – y que desde 2010 está en manos del fabricante chino Geely -, confirmó así que entre 2019 y 2021 lanzaría al mercado cinco modelos cien por ciento eléctrico, tres de ellos serán bajo la marca Volvo y dos serían modelos prestacionales bajo el sello deportivo de la marca Polestar. A estos cinco vehículos se unirían en la gama una serie de modelos híbridos enchufables y mild hybrid de 48V, ya sea con motores de gasolina o diésel.
Volvo Car Group es el primer gran fabricante de vehículos que toma esta decisión marcando el inicio del final de cien años de supremacía de los motores que funcionan con combustibles fósiles. La apuesta de la compañía sueca fundada en 1927 presenta un verdadero desafío a marcas jóvenes del sector como Tesla, el fabricante estadounidense de coches eléctricos de alta gama.
Estos nuevos modelos se producirán en plantas de Volvo en todo el mundo, que se localizan en Europa y China, y está construyendo una fábrica en Estados Unidos. Los costos se cubrirán con el presupuesto actual.El mercado automotriz mexicano ha mostrado apetito por este tipo de unidades, tal como lo refleja el reporte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) de marzo de 2017, cuando la venta de vehículos híbridos y eléctricos alcanzó mil 140 unidades, un 80.4 por ciento arriba del mismo mes de 2016.
VOLVO EN CHILE
En nuestro país, Volvo lanzó en 2014 su primer modelo híbrido enchufable o plug-in (V60), también tiene el XC90 que cuesta US$119 mil, unos 79 millones de pesos. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) hasta mayo de este año se han vendido 109 vehículos completamente eléctricos desde el año 2005. Solo en lo que va de este año se han vendido 55 vehículos más del doble de lo que se vendió durante todo el año 2016.
A ellos se suman 48 vehículos híbridos enchufables y 94 híbridos convencionales. Hoy todos ellos representan apenas el 0,1% pero cada año se venden más unidades. Los más vendidos en los últimos meses son los modelos Hyundai Ioniq y Nissan Leaf, dos modelos que varían entre los 18 y los 25 millones de pesos según sean completamente eléctricos o híbridos.
Uno de cada tres vehículos será eléctrico en 2040
Los vehículos eléctricos serán cada día más relevantes y más comunes en nuestra vida diaria. En 2040, el 54% de las ventas de automóviles de todo el mundo pertenecerán a los eléctricos, los cuales representarán el 33% de todos los autos ligeros en carretera, según una investigación publicada por Bloomberg New Energy Finance.
Los vehículos eléctricos (EV) crecerán de manera constante en los próximos años, pasando de los 700.000 registrados en 2016 a 3 millones en 2021 y, según el estudio, lograrán transportar 8 millones de barriles de combustible al día. Concretamente, Bloomberg especula que las ventas de automóviles nuevos en Europa ascenderán hasta un 67%, en Estados Unidos un 58% y el 51% en China en 2040.