LUIS FELIPE MENESES, HUMANIZACIÓN DE MARCAS Y ORGANIZACIONES

Mis largos años de experiencia en ventas y marketing en el mundo corporativo, fueron una etapa de gran aprendizaje y crecimiento, sorprendiendome de la gran brecha que existe entre los valores declarados por las organizaciones y lo que realmente se vivía en el interior”, afirmó Luis Felipe Meneses y acotó “esta búsqueda personal de sentido para aplicar en todos los ámbitos de mi vida, me impulsó a dejar ese mundo institucional y construir mi propia forma de ayudar a las organizaciones a alinear su comunicación con su propósito y con sus acciones. El fin es la Transformación de Empresas con Sentido, a la que he llamado Humanización de Marcas y Organizaciones”.

“¿Por qué es necesario esto? Porque el mundo cambió y las personas ya no les creen a las marcas y necesitan un sentido de vida, un propósito compartido que sea desde lo auténtico. Necesitamos cambiar la forma en la que nos relacionamos con nosotros mismos, con los demás y con el planeta, para poder trascender. Esto a nivel de negocio, abre la posibilidad de una diferenciación que no tenga comparación, cambiando las reglas del juego, apostando a los valores humanos universales que permitan que todas las personas alcancen su máximo potencial”.

Luis Felipe, con formación en Agronomía y en Ingeniería Forestal en la Pontificia Universidad Católica de Chile, trabajó más de 15 años en ventas y marketing corporativo en empresas de Consultoría y Tecnología, “partí en áreas comerciales de tecnología básica para empresas, luego en seguridad informática y soluciones para industrias específicas. Después me especialicé en marketing y ventas de consultoría para iniciativas de impacto nacional, con resultados de ventas avaluados en más de $1 millón por proyecto”.

Más adelante, decidió emprender montando una consultora de gestión de proyectos, procesos y sistemas normados,  luego gestión en el rubro industrial que daba servicios al mundo de las constructoras. Hasta que nació TaskForce.cl, empresa que existe hace 7 años, como una forma de consolidar todas las metodologías de ventas y marketing consultivo, emprendimiento e innovación aprendidas hasta el momento. En su quehacer, estuvo un año como encargado de marketing digital en la empresa Café Altura y continuó compatibilizando esta labor con otros negocios. Para hacer difusión de su metodología empezó a dictar charlas y talleres en Chile y el extranjero (México, Argentina, Colombia y Brasil).

EL SER HUMANO AL CENTRO

“Mi propósito es poner al ser humano como valor central en la sociedad, y eso lo hago ayudando a la humanización de las marcas para que conecten por medio de la comunicación con las personas, creando estrategias desde el propósito y los valores de una organización”, comentó Luis Felipe quien centra sus actuales intereses en estos conceptos: El Desarrollo del Propósito de Vida; Desarrollo de Marca Personal/Organizacional, Marketing y Ventas con Sentido, Emprendimiento, Innovación Social, Sostenibilidad/Sustentabilidad, Tecnologías para Mejorar la Vida de las personas, el desarrollo de Comunicaciones e Interacciones a Escala Humana, la Humanización de Organizaciones y el Aprendizaje Continuo.

Respecto a esto destacan casos como ERPyme, empresa de facturación electrónica y gestión financiera para Pymes “donde logré alinear su comunicación con su propósito y su negocio, traduciendo un lenguaje técnico a uno amable y lúdico”. En Balmaceda Arte Joven, “nos pidieron una campaña digital para celebrar sus 25 años de existencia y luego de la consultoría para levantar propósito y valores, se empoderaron internamente y su alineación fue tal, que se atrevieron a pensar sus próximos 25 años de proyectos y quehacer”. Para diversos proyectos de triple impacto (ambiental, social y financiero) he ayudado a alinear los equipos de trabajo, lo que ha permitido fortalecer sus comunicaciones tanto internas como externas, incluso aplicando modelos de auspicio empresarial para buscar otras formas de financiamiento.

 

En Chile ha sido mentor y conferencista en Startup Wekend Chile, Magical Startups, IncubaUdec, Crece de la Universidad Católica del Maule, Chrysalis de la PUCV, UDD Ventures Universidad del Desarrollo, Universidad Mayor e INACAP. Para 3iE UTFSM, Incubatec-UFRO, INNOVO Usach, nodos de CORFO y Sercotec de Aysén. También OH Cowork en Rancagua, La Nube Cowork en Valdivia, C3 y Social B de Concepción, Cowork Latam, ASECH y UCINF entre otros.

 

NUEVO CONCEPTO DE VENTAS

“Resignifiqué para mí el concepto de «ventas», como una herramienta de conexión y ayuda -tanto a nivel organizacional interno y externo-, con foco en aportar valor”, recalcó Luis Felipe, quien derivó a crear la metodología SimpleSales, una forma simple de abarcar todos los procesos de Ventas y Negociación, offline y online, que es la base de “Humanización de Marcas y Organizaciones”.

En Latinoamérica ha hecho difusión de todas estas metodologías a través de conferencias y talleres. Entre las cuales destacan las realizadas en torno a  emprendimiento e innovación en Fundetec, Brasil, como Conferencista para 5ª edição do Seminário Mercosul de Bebidas; en la Universidad Autónoma del Estado de México como conferencista para la Licenciatura de Relaciones Económicas Internacionales; en Católica del Norte Fundación Universitaria, Medellín Colombia como conferencista para el III Seminario Internacional de Tendencias del Management y en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina, como conferencista para las 10ª Jornadas Latinoamericanas de Jóvenes Emprendedores. “En todos estos países me enfoqué en conectar el marketing con las tendencias de sostenibilidad”.

PROGRAMA EMPRESA CONSCIENTE

“El año 2018 – relata – descubrí mi rol de comunicador y la posibilidad de generar contenidos orientados al bien común en medios digitales, en constante experimentación para buscar las mejores formas de interactuar con las personas, y ayudarlas a conectarlas entre sí”.

Uno de los casos es el programa de radio on-line Empresa Consciente. “El objetivo es sensibilizar, visibilizar y educar en torno al bien común y la humanización de las organizaciones, con foco en Triple Impacto y modelos colaborativos y/o mutualistas. En el espacio radial se tratan temas como inclusión, inclusión laboral, sustentabilidad, sostenibilidad, diversidad, equidad, perspectiva de género, con invitados de organizaciones”.

Destacan los programas donde entrevistó a WOM para hablar de la conexión de cultura interna con negocio, Metrogas y Mov.app con temas de innovación y movilidad sustentable, Fundación Emplea del Hogar de Cristo enfocado en trabajo inclusivo, StgoSlow para Economía y Consumo Circular y Prosueños, centrado en el aporte social empresarial.

Como comunicador en luisfelipemeneses.com también ha publicado artículos, videos de charlas y entrevistas y otros contenidos de nuevos medios. Entre ellos Ciudad de Noche, un podcast que ya lleva 14 capítulos, donde explora distintas reflexiones. 

El consultor añadió “hoy soy capaz de llevar al mundo empresarial las prácticas ágiles del mundo del emprendimiento y la innovación. Además de ayudar a que las empresas hagan mejores negocios de la mano con ser empresas más humanas y conscientes, mirándose internamente, reconociendo la individualidad de las personas que hay detrás, para así generar una visión común. Esto les llevará a tener toda la potencia del mundo a través de la convergencia de propósitos y valores, traduciéndose en mejores resultados”.

“Nuestra propia humanidad, es lo más importante que le podemos entregar al mundo y deberíamos atrevernos a mostrarlo y así inspirar a otros”, dijo finalmente Luis Felipe Meneses.

 

 

Por Maureen Berger Hidalgo · Fotografías gentileza de Claudio Valle · www.vallefoto.cl

Otras lecturas

Selva Viva

Una nueva Avant Premiere se vivió la mañana del sábado 11 de mayo en Cinemark

D’ Película

LA PRIMERA PROFECÍA Estreno: 4 de abril en CINEMARK  Una joven estadounidense en enviada a

Suscríbete a nuestro Newsletter