MARAVILLOSA MATERNIDAD

El instinto maternal es algo que se suele considerar como un regalo de la vida, y hay animales que lo llevan más allá. ¿Quién no se emociona al ver imágenes de un bebé canguro en la bolsa de su madre? La cría puede pasar hasta 250 días en el marsupio, y la mamá está encantada de ello, pues lo ayuda a desarrollarse. Algo simplemente maravilloso. La madre no solo carga con su propio peso tras el parto, además porta a su bebé varios meses a la vez que lo protege y  amamanta.

En el mundo de hoy, muchas madres luchan por conjugar esta hermosa experiencia sin dejar de lado su rol de mujer y profesional. Seguramente eso mismo se planteó hace una década Nicole Pascher, mamá y bailarina profesional, quien luego de tener a su tercer hijo no pudo volver a entrenarse como antes. Asesorada por pediatras, matronas y especialistas en porteo, creó “Kangatraining”, un sistema de entrenamiento para ejercitarse de manera tranquila y respetuosa con su condición de postparto.

Tras haber viajado a Austria a certificarse con la propia creadora de este entrenamiento, Diana Beuch trajo el Kanga a Chile el año 2014 formando a las primeras instructoras de Latinoamérica. “Hoy ya somos 18 en el país, desde Copiapó hasta Puerto Williams”, nos comenta la Country Leader PreKanga, Kangatraining & KangaBurn. Antes del nacimiento de su hijo Maximus (hoy tiene 7 años), la ingeniera comercial nacida y criada en Alemania se desempeñó como Export manager de vinos en la Viña San Pedro Tarapacá.

A la fecha las modalidades que más se imparten en el país es Kangatraining,  ejercicios funcionales portando al bebé, seguido del PreKanga, workout durante el período de embarazo, y el KangaBurn, una intensa rutina dirigida a las madres  que hayan cumplido 12 meses del parto. “Ahora último estamos implementando y potenciando el KangaOnWheel, rutinas con el bebé en coche, y el Kangatrail mayormente relacionado al trekking”, agrega Diana quien trabaja con un equipo multidisciplinario formado por matronas, kinesiólogos y asesor deportivo.

¿Cómo pasas del mundo de los vinos a convertirte en instructora de Kangatraining? “Aclaro que yo soy criada y nacida en Alemania, y soy nieta de chilena, de hecho estoy cumpliendo 16 años viviendo en Chile.  En 2011 viajé a mi país de origen para presentar a mi hijo que en ese entonces tenía 6 semanas de vida, tiempo en que conocí esta disciplina descubriendo la oportunidad de vivir mi maternidad de manera distinta, sin tener que lidiar entre mis obligaciones laborales y la dicha de criar a mi hijo. Entusiasmada, volví el 2013 con la oportunidad de instruirme directamente con la creadora del Kangatraining en Viena”.

 

PORTEO SANO Y SEGURO

Antes de comenzar cada ciclo de clases (8 sesiones) se trabaja con asesoras que instruyen a las madres sobre el uso correcto de portabebés ergonómicos.

Al portear, se debe respetar la posición fisiológica natural del bebé.

El portabebé debe tener un soporte adecuado para la cabeza del bebé

La guagua debe mirar a la mamá.

SIEMPRE Y CUANDO…

La madre cuente con el alta médica.

Hayan pasado de 6 a 8 semanas desde el parto, o 10 a 12 en caso de cesárea.

La madre no presente ninguna contraindicación para realizar deportes.

 

¿Podemos subrayar el dilema en el rol de mujer, mamá y profesional?

“Casi todas las que estamos en Kanga hemos partido por la misma razón: la vida tradicional profesional no es muy compatible con la maternidad. Entonces para no quedarse en la casa limitada por la crianza, nacen las ganas de enseñar Kanga, una disciplina óptima para conciliar la maternidad con un trabajo propio y generar algunos ingresos. El efecto colateral motiva mucho más ya que vamos mejorando nuestra calidad de vida a través de una rutina más activa, pues no todas éramos deportistas antes del Kangatraining”.

Qué requisitos se piden a las mamás que quieren certificarse. “Motivación y algo de visión de negocios. Lo importante es que las mamás se ejerciten y salgan de la casa; eso falta en Chile, más cultura deportiva, no acostumbrarnos a pasar encerrada con nuestros bebés. El resto se enseña en  una capacitación súper completa con el equipo multidisciplinario de matronas, kinesiólogos y asesor deportivo, además se incluye herramientas de marketing”.

¿Cuánto dura el curso?

“Comienza con cinco días presenciales. Luego las alumnas tienen tres meses para prepararse con el material entregado y rendir tres exámenes. Es bueno destacar que siempre vamos actualizando los conocimientos, por ejemplo, la fundadora del Kanga acaba de especializarse en piso pélvico, conocimientos que ya fueron traspasados a las instructoras más antiguas”.

Has mencionado la importancia del porteo y, a la vez, del portabebés adecuado.

“En el instructorado hay una clase dedicada especialmente al porteo. Además, nosotras exigimos los portabebés ergonómicos que respetan la posición fisiológica natural del bebé para que la columna y cadera se desarrollen de forma óptima”.

¿Y cómo se desarrollan las clases?

“En Chile o  Austria, siempre es el mismo formato. Las clases comienzan con calentamiento. Luego ejercicios localizados donde se trabaja piso pélvico, abdominales, espalda y se  incorpora a las guaguas en algunos. Posteriormente hacemos las clases con ellos en Upa (en el portabebés), trabajando resistencia muscular y cardiovascular. Finalmente y tras elongar por unos minutos  volvemos al piso pélvico. Todos los ejercicios incluyen privación y cuidado el piso pélvico, eso es super importante. Las clases duran una hora, pero habitualmente  las mamás se quedan conversando un rato más, algo súper positivo porque por lo general la maternidad es una etapa bastante solitaria”.

¿Cuántas clases recomiendas  por semana?

“Es ideal ejercitar tres veces por semana, una clase presencial –  donde los ejercicios se van adaptando a las capacidades físicas de las mamás – y dos clases en casa con el Dvd, pues sabemos lo difícil que se torna salir de casa para una mamá con el recién nacido”.

A raíz de tus propias vivencias, ¿quisieras hacer una invitación a nuestras lectoras? “En Kangatraining queremos un Chile lleno de mamás y bebés felices, necesitamos más instructoras. Así que las invitamos para que nos conozcan y se certifican. La idea es que puedan empezar su propio negocio a partir de una marca mundial con un sistema creado por profesionales para la recuperación del cuerpo posparto de la mujer y así contribuir a otras madres a disfrutar plenamente de la maternidad”.

 

KANGATRAINING CONCÓN

Gianella Bacigalupo imparte desde diciembre de 2014 clases de kangatraining en Casa Mandala (avenida Magallanes 538) los días jueves a las 12 hrs.

Cuando mejora el clima organiza grupos para kanga On Wheel, clases que se desarrollan al aire libre con coche.

Facebook: casa mandala concón y kangatraining reñaca concon

Número +56956489447.

 

KANGATRAINING VIÑA DEL MAR

Javiera Reitz imparte clases en PerfectLine, en 3 norte 980 (casi llegando a calle Quillota).

Kangatraining, entrenamiento post Parto y en Verano Kanga on Wheel.

Instagram: javikangatrainer

Teléfono: +56977698770

 

Texto de Cristian M. Caces · Imágenes cedidas por Diana Beuch

Otras lecturas

Selva Viva

Una nueva Avant Premiere se vivió la mañana del sábado 11 de mayo en Cinemark

D’ Película

LA PRIMERA PROFECÍA Estreno: 4 de abril en CINEMARK  Una joven estadounidense en enviada a

Suscríbete a nuestro Newsletter