Como es tradición el primer fin de semana de enero los mejores surfistas del país y, en esta edición, de Latinoamérica, se dieron cita a en el Maui And Sons Viña del Mar Pro. El balneario del quinto sector de Reñaca, famoso por su clásica rompiente ideal para la práctica de este deporte, fue protagonista primero con la apertura del Campeonato Nacional de Surf, y luego con el inicio del Circuito Latinoamericano ALAS Latin Tour, instancia clasificatoria para los Juegos de Lima 2019, y posteriormente, a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La jornada comenzó con la frescura del aire viñamarino. Las olas corrieron casi todas hacia la derecha. En ellas los surfistas demostraron sus destrezas para quedarse con los primeros puntos del torneo. La competencia abrió con la categoría sub 14, en donde se dejaron ver las mejores promesas del surf chileno. Desde Maitencillo llegó Noel de la Torre como uno de los favoritos y acaparó la mirada de los espectadores con extraordinarias maniobras. El pequeño surfista se mostró confiado y con ganas de seguir corriendo las rápidas olas de Reñaca.
Así se dio inicio a la primera fecha del circuito nacional de surf, en donde los juveniles fueron los protagonistas de la jornada en la fase clasificatoria. Juan Pablo Barrientos, organizador del evento, se refirió al nivel exhibido por las jóvenes promesas del surf nacional. “Es algo extraordinario ver cómo han crecido estos chicos. Hace algunos años atrás ni pensaban en meterse a esta playa, ahora lo están haciendo y con creces. Se les nota muy motivado y eso es lo esencial. Ellos no se vuelven locos por ganar. Al contrario, si pierden, se ponen felices porque les ganó un amigo. Eso es lo bonito del surf”.
ALAS Latin Tour
El domingo 7 de enero, inmediatamente después de la final del Circuito Nacional, comenzó la segunda parte del Maui And Sons Viña del Mar Pro 2018, el Circuito ALAS Latin Tour, certamen internacional que suma puntos para clasificar a los Juegos Panamericanos de Lima 2019, además de brindar cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Al concluir el certamen los chilenos hicieron pesar su localía. En la categoría Open el pentacampeón nacional, Guillermo Satt, se impuso en el duelo de ariqueños a Danilo Cerda, en condiciones muy complejas en las olas de Reñaca. Además de llevarse la no despreciable suma de 2300 dólares por alcanzar el primer lugar, se quedó con los primeros 2 mil puntos para llegar a los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde los ganadores de dicho certamen obtendrán cupos directos para la cita olímpica nipona. “Estoy muy feliz por haber ganado nuevamente este campeonato, este año en condiciones muy difíciles en la jornada final, porque las olas no estaban muy grandes, pero contento con haberlo logrado”, señaló Satt
Jessica Anderson – ganadora en el encuentro entre pichileminas con Natalia Escobar – corre con la misma suerte que Satt, y ambos se convierten entonces en los primeros surfistas de Latinoamérica en sumar puntos para la carrera olímpica a Tokio 2020. Finalmente, en la categoría junior, el puertecillano Cristóbal Montecinos se coronó campeón asomándose como la gran carta de recambio del surf nacional.
El joven de 16 años de edad fue uno de los más contentos de la jornada. No sólo por el mencionado título alcanzado, sino que también por haber fichado en uno de los equipos más importantes del surf mundial, el Team Rip Curl. “Es un orgullo que se hayan fijado en mí y, a la vez, una gran responsabilidad. Estoy muy contento además por haber salido campeón junior en esta fecha ALAS”, señaló Montecinos.