by Mauro Barrientos
Proveniente de Tierra del Fuego, Mauro Barrientos instaura un proyecto conceptual experimental y de vanguardia genderless. “Con Morphosis quise reflejar la libertad de expresión en cuanto a la identidad, tema muy potente para las nuevas generaciones, que buscan sentirse libre de vestir indumentaria sin etiquetas”.
Vestuarios de mirada surrealista inspirados en la metamorfosis de la mariposa la cual, a su vez, representa procesos de cambio, evolución y liberación. “Pero no es solo una maduración física como un cambio de piel – añade el diseñador de vestuarios -, también se manifiesta un cambio de mentalidad en virtud de enaltecer esta libertad de expresar”.
Envueltos en delicadas estructuras tridimensionales sublimadas y prolijamente trabajadas, las telas se incrustan a través de limpios cortes verticales sobre cada silueta de los modelos. Estructuras semitransparentes con bordes curvos y libres que sugieren un sutil movimiento, como si fueran alas.
MONOCROMÁTICO
La colorimetría de los vestuarios es netamente monocromática. ¿La explicación? “Como futura marca emergente me envuelvo en la obsesión personal por buscar la perfección, donde el blanco y damas del negro abrazan estas piezas para transmitir elegancia, poder, lujo y sofisticación”.
Y ¿por qué experimental? Mauro explica que al ser Chile un país donde el mercado textil es poco variado, “tuve que generar mi propio material textil, sobre todo para las estructuras tridimensionales utilizando organza y como material base un charmeuse aplicando la técnica de termofusión”.
Gracias a la aplicación de tecnología digital se generó un print temático y conceptual con diversos patrones donde el aspecto monocromático y la forma orgánica más primitiva, la línea, toman posesión en todas estas estructuras. “La línea se abstrae y se modifica de forma abstracta generando diferentes curvas, haciendo reflejo de todos estos cambios que ocurren en el proceso de metamorfosis de la mariposa”, añade Mauro Barrientos. Concluida la parte digital, se imprimió sobre la tela – en este caso la organza – proceso denominado sublimación textil.
Ahora bien, ¿por qué utilizar tecnología para la creación de un vestuario o colección? “Hoy son varios los procesos involucrados en la confección y diseño de vestuario, y en este caso, se hace uso de la tecnología para ser más preciso en cuanto al consumo de tela, ayudado a disminuir la cantidad de residuo textil”.