No al estrés. Sí a la felicidad de una buena alimentación

El estrés es uno de los principales problemas de salud en los tiempos modernos; precursorde múltiples enfermedades y desequilibrios en nuestro organismo. Gran parte de los esfuerzos de la medicina moderna apuntan a este factor de riesgo.

Es así como múltiples terapias alternativas y/o complementarias con significativa evidencia científica en los beneficios terapéuticos del control del estrés, se han ganado un espacio en el área de la medicina.

La alimentación no queda fuera de esta tendencia. Hoy sabemos bien que nuestros hábitosalimentarios están estrechamente relacionados con nuestro sistema nervioso central y el desarrollo del estrés.

Para empezar, hablaremos sobre la microbiota intestinal. Se estima que el 80% de la secreción de serotonina de nuestro cuerpo, es promovida por nuestras bacterias intestinales a través de la conexión entre el intestino y el cerebro por medio del nervio vago.

Si tu microbiota está en equilibrio, tu serotonina está en óptima producción! Recordemos qué es la Serotonina: Una de las 4 hormonas denominadas “Hormona de la Felicidad”, encargadas de combatir en estrés.

De esta manera, el consumo de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, semillas y frutos secos fortalece tu microbiota intestinal y, a la vez, tus niveles de serotonina, gracias a su alto contenido de fibra, prebiótico que alimenta tus bacterias.

No debemos olvidar consumir omega 3, ya que favorece el crecimiento de bifidobacterias, microorganismos capaces de regular la inflamación celular y el equilibrio intestinal, permitiendo un ambiente saludable para la producción de Serotonina. ¿Dónde encontrarlo? Sus principales fuentes radican en el pescado, nueces, chía, linaza, palta y aceite de oliva.

Por otro lado, es importante destacar que una dieta con alto contenido de azúcar, endulzantes, grasas saturadas y aditivos, daña nuestra microbiota intestinal, produciendo una perdida de su función serotoninérgica

Pese a lo anterior, aquello alimentos altos en dulzor y grasas saturadas estimulan en nuestro organismo la producción de serotonina y endorfinas – ambas hormonas de la felicidad – a través de otras rutas metabólicas distintas al eje Intestino- Cerebro, generando sensaciones placenteras y compensatorias al estrés, que crean la necesidad de consumo para muchas personas.

El problema de esto, es que una vez que el efecto de alza de dichas hormonas desaparece, genera una marcada sensación de cansancio y estrés mental.

Entonces, ¿existen alimentos que pueden fomentar la síntesis de hormonas de la felicidad? Pues si! El triptófano y la tirosina, son aminoácidos precursores de endorfinas y dopamina , y los encuentras en el plátano, semillas, frutos secos, cacao, avena, espinaca, brócoli, pescados, huevo y legumbres.

Finalmente, alimentos altos en cafeína, como el café y las bebidas energéticas, y el alcoholpodrían causar aumento un aumento de la presión arterial, agravando la sensación de estrés y ansiedad.

No lo olvides: Tu alimento es tu medicina. Alimenta tus emociones.

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter