OLFATO POLICIAL

Desde el comienzo de la pandemia, Carabineros de Chile junto al Ministerio del Interior  ha contabilizado más de 500 personas detenidas en la vía pública con Covid-19 positivo (hasta fines de julio), cifra que preocupa al Gobierno en una etapa de desconfinamiento “paso a paso”.

Frente a tal escenario, el Grupo de Adiestramiento Canino de la Escuela de Especialidades se encuentra trabajando con la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica en el programa de entrenamiento que prepara a canes  policiales para identificar a transeúntes  con Covid-19 en una edad temprana.

Cuatro canes junto a sus correspondientes guías fueron seleccionados, ya que los perritos detectarían el virus a través del sudor de las personas con un 95 por ciento de efectividad, ¿la razón? Un perro tiene 300 millones de receptores de olfato, esto hace que el sentido de un can sea 50 veces superior al de un ser humano.

PRIMEROS BIODETECTORES

La capacidad de olfato de los perros permite que sean entrenados como los primeros bio-detectores del coronavirus. El Director de la Escuela de Especialidades de Carabineros, Coronel Julio Santelices, se refirió a esta inédita investigación científica, “que tiene por objetivo evitar y determinar a aquellas personas que están en la vía pública con Covid-19 positivo”.

“Hay experimentos en el mundo donde los perros pueden detectar distinto tipo de enfermedades” – añadió -.  Sin más, en 2015 el sistema británico de salud pública llevó a  cabo una prueba clínica en un hospital de Inglaterra con perros especialmente entrenados para detectar el cáncer de próstata a través de la orina con una eficacia del 93%.

A TRAVÉS DEL SUDOR

Fernando Mardones, profesor de epidemiología veterinaria de la pontificia casa de estudios, asegura que “las glándulas sudoríparas no son material infectante, sin embargo, las personas contagiadas generan ciertos olores”.

Por tal motivo,  explicó que la idea es obtener muestras de sudor de axila de pacientes con coronavirus  en una etapa temprana, pues estos “concentran compuestos que los perros son capaces de detectar”.

De momento, la iniciativa se encuentra en una fase primaria, donde se está diseñando el trabajo y en la segunda etapa se contemplará la evaluación de la detección, que busca definir cuán fiable es y, en un tercer término, se buscaría masificar el trabajo de los perros para que a fines de agosto comience a implementarse este inédito programa en el país.

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter