Pangal Andrade. Abrazar la libertad

Cajón del Maipo es su refugio. En medio de este cañón andino el deportista extremo ha construido una casa ecológica cimentada en la libertad, el amor por la naturaleza y la sintonía con lo que ve, piensa y siente. Entrevistado por Costa Magazine, el ganador del reality Año Cero entrega razones de sobra para convencernos de su lema: El que quiere puede, solo tienes que creer en ti.

Entrevista de Marcela Cademartori – Imágenes de @pangalandrade

Pangal Andrade es tal como se ve y esto es lo que más encanta de una personalidad conectada con la libertad y naturaleza del cañón andino. Allí, en pleno Cajón del Maipo, el ganador del reality Año Cero no sólo ha construido su casa ecológica; también ha ido escribiendo el relato de su vida.

“Crecer en este entorno maravilloso me dio importantes lecciones. Aprendí a no tenerle miedo a la muerte. Entendí lo que es conectarse con uno mismo, y cuando eso sucede, existe la seguridad para hacer todo aquello que te propongas. El cuerpo y la mente te responden”, asevera al comienzo de la entrevista el también participante del programa de aventuras de TVN, La Odisea.

En 2016 y con la ayuda de su tío Ricardo Astorga, @pangalandrade comenzó a edificar su hogar en el lugar que lo cobijó desde su infancia. En aquel “refugio” cada elemento empleado guarda lindos recuerdos.

“Es un sistema constructivo que conecta con emociones. En cada etapa de su armado se fueron tejiendo historias, momentos y vivencias que le otorgan ese carácter especial”, afirmaba en su minuto Pangal. Revivir este innovador proyecto lo llena de satisfacción, más al considerar que su padre, el escultor y artesano Sergio Andrade, estuvo a cargo del diseño.

Sin ambición ni premura y con una casa casi terminada, el joven viajero se ha trazado una Carta Gantt con objetivos claros. “Queda pendiente una lavandería y una torre en el último piso que va a tener una vista increíble. Además, quiero incorporar placas solares. La idea es desconectarme cien por ciento de todo lo que hay afuera”, admite.

VIVIR CON SENTIDO

Son casi las diez de la noche y Pangal recién llega a su casa después de una extenuante jornada. De fondo se siente el ladrido de Bagual, su fiel amigo, quien hoy es todo un personaje en las redes sociales con cerca de 90 mil seguidores @bagualandrade. Comenzamos a entender cuál es el verdadero sentido que da a su vida.

“Me gusta estar conectado con la naturaleza, por eso Cajón del Maipo es todo para mí – expresa convencido -. Un lugar único donde puedes practicar diferentes deportes en cualquier época del año. Tiene una gastronomía increíble y rincones maravillosos para conocer y salir a recorrer. Si por alguna razón tuviera que irme a vivir a otro lugar, al final siempre volvería”.

Tras seis meses en reposo por una lesión a la espalda y hombro, Pangal regresó a lo que más le apasiona, el deporte. Pero antes reflexiona en el significado de lo que está pasando en el mundo a raíz de la pandemia. “La naturaleza gritó y nos vino a mostrar que los seres humanos la necesitamos para vivir y estar bien”.

Durante estos largos meses de confinamiento sus amigos le han confesado las ansias por volver a estar en contacto con paisajes naturales. “Esta fue una alerta que nos hizo la Tierra para que paremos. Es momento de entender que debemos cuidarla. Si no lo hacemos, los únicos perjudicados seremos nosotros mismos”, advierte.

Sin ir más lejos, el deportista extremo y defensor de la naturaleza lamenta la destrucción que está sufriendo su adorado Cajón del Maipo. Ese lugar que lo vio crecer, sus cerros, su cascada, sus paisajes ya no son los mismos.

“Es dramático ver cómo el agua ha desaparecido, cómo los intereses económicos han destruido la naturaleza sin piedad y sin que nadie tome real conciencia de las consecuencias. Creo que ya es tarde y el daño es irreversible”, indica con tristeza.

ANHELOS & PROYECTOS

Preso de un espíritu que funciona a toda máquina, Pangal Andrade no ha tomado vacaciones durante los últimos dos años. ¿La razón? Además de su casa ecológica, el hotel que actualmente construye ocupa gran parte de su agenda.

Casa Prima Lodge, que esperan abrir en enero próximo, también se pensó en base a materiales sustentables, y una vez más “el artista del diseño fue mi padre – enfatiza Pangal – a quien admiro por la creatividad depositada en cada cosa que realiza”.

Aunque nada concreto aún, a futuro anhela construir cabañas sustentables preferentemente en el sur de Chile. Conociéndolo, de seguro lo logrará. Porque así es Pangal Andrade Astorga, un alma libre, donde los límites solo están en la imaginación de cada uno.

Sencillo, franco y sensible, este deportista extremo, viajero y defensor de la naturaleza es capaz de inspirar a todo quien lo conoce. Por nuestra parte, nos hemos convencido de su lema, “el que quiere puede, solo tienes que creer en ti”.

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter