Explorar el lado artístico de Josefina Montané es la faceta que nos lleva a descubrir cómo esta actriz abraza y recorre la vida desde la pasión, aquella que la impulsa a incursionar en nuevos e interesantes desafíos. Y aunque experimentó una agenda 2023 bastante copada, no le impidió vivir un nuevo año desde la tranquilidad y la plenitud.
- Entrevista: Marcela Cademartori
- Fotografía: Patricio Miranda
- Gentileza: Estudio Fe
- Maquillaje & Pelo: Raúl Flores
- Booking: Versus Management
- IG @pin_montane
Aún vibra con su experiencia interpretando el papel de Sol en “Bravura Plateada”, miniserie que retrata la vida de la cantante Cecilia Pantoja, o simplemente Cecilia. Sin embargo, este 2023, para Pin Montané llegó con varios proyectos. “Un año pleno y de cumplir metas”, resume la bella actriz.
Pese a mantener una agenda bastante ocupada, reconoce enfrentar el trabajo desde un lugar de mucha tranquilidad “que me entrega la experiencia y la edad, por supuesto”. Y este año en particular, pudo verse por primera vez en la pantalla grande durante el estreno de “Bravura Plateada”, en el festival de Sanfic.
Cuéntanos un poco más acerca de esta miniserie que aborda la vida de Cecilia
“Si bien muchos conocemos sus canciones, en esta miniserie tenemos la oportunidad de saber más de su vida personal e intimidad, de sus amores y desamores. Me tocó interpretar a Sol, uno de sus amores, quien la acompaña en un coma que ella tiene. Entre ambas hay una diferencia de edad importante, y en este sentido, Cecilia se nutre de Sol y ve en ella esa libertad que no tuvo. A través de sus amores, podemos descubrir más en profundidad a Cecilia, en todas las batallas que tuvo que dar en su ámbito personal y profesional”.
Es interesante conocer esta faceta de nuestros artistas. Cuéntanos cómo se gesta este proyecto.
“Bravura Plateada es un melodrama que estuvo cargo de la escritora y directora Vanessa Müller, y siento que también tiene su sello personal. Tengo entendido que viene trabajando en ello desde hace unos once años, por lo tanto, es un honor haber sido parte de este producción.
¿Sentías alguna conexión especial con la serie o los personajes?
“Este proyecto simboliza una sincronía que se da en mi vida, pues tiempo atrás participé en un programa de covers, en el cual interpreté a Cecilia. En ese momento me obsesioné con su vida. Por tanto, ya la había estudiado. Después me tocó grabar en Tomé la teleserie Amar Profundo y veía todos los días un cartel de Cecilia Pantoja. Y luego me llama la Vane para ser parte del proyecto. ¡Claro, todo tenía sentido!”
Desde el rol que te tocó interpretar, ¿cómo definirías a Cecilia y el legado que nos dejó en lo musical?
“¡Es difícil definirla! Pero sí te puedo decir lo que significa para mí. Pienso en ella y de inmediato se viene a mi mente la imagen de una mujer valiente y guerrera. Fue muy adelantada para su época. Enfrentó una vida compleja, con muchas batallas con las que supo lidiar muy bien. Tuvo que luchar con mucho conservadurismo y nunca dejó de mostrarle al mundo que ese era su lugar. A través de su voz también podemos conocer su vida y entender su profundidad. Es una tremenda exponente musical chilena. Hay que rendirle siempre honores a su vida, trayectoria, talento y pasión”.
En el ámbito de las teleseries, ¿cómo fue tu desafío de interpretar a Paula en Generación 98?
“Enfrentarme a un nuevo personaje siempre va a ser un desafío. El trabajo creativo inicial del proceso me encanta. En el caso de Paula, ella es una mujer muy auténtica, que no teme a decir las cosas que siente. Sí hay un choque generacional con el curso al que pertenece su marido Tomás, quienes están acostumbrados a guardar todo bajo la alfombra. En cambio, Paula se atreve a decir lo que piensa, a realizar un cambio en su vida y a sacrificar lo que venía construyendo con su marido. En ese sentido, es muy leal a sus convicciones, pero también muy impulsiva. La siento una mujer muy valiente y, sobre todo, auténtica”.
A COLOREAR LA VIDA
Dos publicaciones de libros con dibujos nos permiten conocer otra de las grandes pasiones de Pin Montané, y cómo a través de esto invita a las personas a conectar con sus emociones.
Publicaste tu primer libro para colorear, ¿cómo nace esta inquietud?
“A principios del 2022 nace mi primer libro llamado “Pin”. Son 24 diseños de dibujos que tenía guardados desde hace mucho tiempo. Me invitaron a hacer este libro y me animé. Tuvo una buena recepción, y me gustó el feedback que hoy puedes tener de la gente a través de las redes sociales. A partir de esto, decidí este año lanzar mi segundo libro: “Retratos de un diario que no sabía escribir”.
¿En qué consiste?
“En esta oportunidad, el proceso fue diferente. Quería hacer algo que tuviera más que ver con mi intimidad. Son doce diseños que reflejan estados de ánimo. Para mí, pintar, colorear o dibujar son formas de expresarme. Esta última publicación es como un diario de vida, pero con dibujos. Creo que colorear las emociones hace muy bien para la salud mental. Esta publicación es también una invitación a conectar con nuestras emociones, a vivir el presente y a poner un poco de estética a la vida”.
¿A quiénes crees tú que este va dirigido?
“El arte es para todas las edades, porque finalmente es expresarnos”.
En otra esfera, participaste hace poco en una campaña sobre el cáncer de mamas, ¿qué significó esta experiencia?
“La idea de participar en esta campaña fue priorizar la temprana detección del cáncer de mamas. Es esencial recordar todo el año la importancia del chequeo, porque esto también significa querernos y cuidarnos. Es un tema que no debe esperar”.
Finalmente, ¿cómo evaluarías el 2023 y cómo proyectas el 2024?
“Ha sido un año de muchos proyectos que están andando, y espero que este 2024 agarren más forma. Ha sido un tiempo de mucho crecimiento personal. Estoy tranquila. Lo resumo así. Vivo con mucha pasión, porque es lo que me mueve a seguir creando y viviendo”.
¿Quieres conseguir el libro “Pin”?
Ingresa a www.galeríadonne.cl o en el IG @galeriadonne