Poesía visual

Conguillio, Huilo-Huilo, Nahuelbuta, Torres del Paine, son algunos de los parques nacionales y reservas biológicas que acompañan la travesía de Cynthia Lagos y su cámara

Por Cristian Muñoz – Fotografías de IG @lagos.dg

Un aromático café o el ritual del mate acompañan a Cynthia Lagos en las caminatas al alba por los bosques templados del sur de Chile en medio de milenarias araucarias y especies endémicas, rodeada por valles glaciales y volcanes activos. A sus 30 años, no concibe la vida sin esta profunda conexión con la naturaleza.

Es en este mágico escenario que la diseñadora gráfica de profesión nacida en Concepción alimenta su alma. Nutre de increíbles tomas fotográficas su cámara Sony a7r2 (teleobjetivo 70 – 300) capturadas de maravillosos parques nacionales de la zona austral de nuestro país. Conguillio, Huilo-Huilo, Nahuelbuta, entre muchas otras reservas biológicas, posan intimidantes, alucinantes, en un verdadero book de poesía visual.

“De niña me encantaba la fotografía. Ocupaba la cámara de mi papá – en ese tiempo con rollo – para hacer algunas imágenes. Ya de grande, cuando me mudé a Valdivia hace cuatro años atrás, me compré una Canon T6 empleando sólo el modo automático. Sin embargo, en un viaje a Torres del Paine sentí la necesidad de aprender a utilizar la cámara en forma profesional, por lo que acudí a libros y tutoriales de fotografía manual”, relata Cynthia.

De madrugada o al atardecer, ambas horas son sus preferidas por la luz que irradian. Momento para hacer trekking por los bosques sureños junto a su pareja, para alquilar una cabaña por el fin de semana y desconectarse de la vida laboral. Paseos donde se cruzan ciervos, zorros y otras especies protegidas, “animalitos curiosos que se acercan, mal acostumbrados por los turistas que insisten en alimentarlos”, explica.

“Debemos valorar nuestro hermoso país, conocerlo de norte a sur. Es hermoso por donde se le mire. De esta forma lo cuidaremos y seremos conscientes con su cuidado”, reflexiona Cynthia Lagos, una fotógrafa de pocas palabras que prefiere expresarse a través de hermosas imágenes, mediante esta poesía visual.

OTOÑO EN CONGUILLIO

Con la llegada del otoño el parque nacional Conguillio se tiñe de matices rojo, amarillo y verde.  Un paisaje único, entre bosques de Araucarias y Coihues milenarios a los pies del Volcán Llaima brindan la oportunidad de vivir experiencias de tranquilidad en la quietud de las montañas.

 Sus lagos y lagunas son un atractivo único que deleita a los visitantes. Espejos de agua que reflejan los colores estacionales mutando a lo largo del año entre otoños rojos y primaveras verdes y floreadas. En cada senda se descubre la belleza del lugar mediante olores, colores y sensaciones primitivas que detienen y retroceden el tiempo.

HUILO-HUILO

Por esta época, los bosques patagónicos se tiñen de atractivos colores como el naranjo, marrón y ocre. Un parque nacional enclavado en medio de los Andes Patagónicos del Sur de Chile deslumbra con sus bosques repletos de centenarios mañíos, coihues, robles y raulíes.

Un área poseedora de lagos de origen glaciar, variedad de aves y especies endémicas. Más de cien mil hectáreas de extensión fascina con una sorprendente diversidad biológica, especies de flora y fauna únicas en el mundo. La Reserva, a través de sus tres pilares: conservación, integración a la comunidad y turismo sustentable, busca preservar esta riqueza natural y cultural para las generaciones futuras.

BOSQUE DE QUILLIN

Como sacado de un cuento, así es este frondoso bosque de 300 años de edad que adorna de manera mágica la ruta que une las localidades de Lago Ranco con Puerto Lapi. Si bien el acceso es privado, se permite tomar fotografías y realizar observación de flora y fauna desde el camino público.

El tramo que cruza el Bosque Quillín y que se extiende por cerca de un kilómetro, es considerado como uno de los tramos escénicamente más bellos de la Red Interlagos en la Región de Los Ríos en el sur de Chile.

PARQUE NACIONAL NAHUELBUTA

Se caracteriza por gran diversidad de especies y del notorio endemismo de su fauna silvestre. Uno de sus atractivos más importantes es la Cordillera de Nahuelbuta, que brinda un paisaje único al lugar.

En el parque, cuyo nombre en lengua mapuche significa «tigre grande», además de la araucaria, se encuentran coigües, robles, lengas y plantas insectívoras. Entre las aves y mamíferos que se pueden encontrar destacan zorros, carpinteros negros, chucaos y churrines. En el parque los cerros no sobrepasan los 1.600 msnm, siendo el más alto el llamado Piedra El Águila, desde el cual es posible observar el mar, el valle central y los volcanes andinos.

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter