Para conocer y promover la implementación de medidas destinadas a disminuir el riesgo de contagio de Covid-19 entre los trabajadores de la construcción, la Seremi de Trabajo, María Violeta Silva; el Seremi de Economía, Alejandro Garrido y el presidente de la CChC Valparaíso, Gian Piero Chiappini, recorrieron el jueves 14 de mayo una obra habitacional en ejecución en Concón.
En la oportunidad el gremio regional comprometió su adhesión al “Protocolo de manejo y prevención ante Covid-19 en el sector construcción”, elaborado por el Ministerio de Economía, y que incluye recomendaciones del Ministerio de Salud, con el propósito de establecer medidas sanitarias preventivas a realizar en obras y faenas, destinadas a proteger la salud de los trabajadores y la continuidad laboral.
“Hoy como CChC Valparaíso y como empresarios, estamos aquí para manifestar públicamente nuestra adhesión a estos protocolos, así como el compromiso de nuestros socios con la protección y el cuidado de la salud de los trabajadores y de nuestra comunidad”, expresó Gian Piero Chiappini.
“Junto con ello realizamos un ferviente llamado a las empresas del sector, socias y no socias, a adaptar sus sistemas de trabajo y extremar medidas de prevención de los contagios de Covid-19, invitándolas para ello a adherir al Compromiso Protocolo Sanitario CChC”, agregó el presidente regional del gremio.
SALUD Y TRABAJO
La Seremi de Trabajo María Violeta Silva, destacó el compromiso de la Cámara Chilena de la Construcción “porque junto con sus trabajadores, sus comités paritarios y su mutualidad, han podido implementar un protocolo de seguridad en las faenas en estos tiempos de pandemia. Hemos visto que es posible hacerlo. Que el trabajo seguro es posible y que se requiere voluntad y corazón, más que recursos”.
La secretaria regional insistió en que este tipo de iniciativas permite compatibilizar el cuidado de la salud con la permanencia laboral. “Esta pandemia la combatimos entre todos y entre todos vamos a salir adelante. Por eso hemos querido venir y confirmar que efectivamente los protocolos se cumplen y que hay una voluntad y una decisión de la empresa y de los trabajadores por cuidar sus fuentes de trabajo”, expresó.
ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA
Por su parte el seremi de Economía Alejandro Garrido, explicó que el Ministerio de Economía ha querido contribuir con la elaboración de este protocolo, que busca que las empresas que cuentan con instalaciones y faenas productivas puedan funcionar resguardando la salud de sus trabajadores como corresponde.
“Las medidas que se establecen en este protocolo están elaboradas de acuerdo con las recomendaciones que ha hecho la autoridad de Salud, por lo que hacemos un llamado a todas las empresas y trabajadores a informarse y respetarlas. Para superar el Covid-19, tenemos que trabajar todos en conjunto, en una alianza público – privada”.
“Como Ministerio de Economía – añadió Alejandro Garrido -, celebramos la firma de este protocolo que es un esfuerzo importante de autorregulación sanitario, que vela por el cuidado de la salud de todos los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en esta actividad y que aporta cientos de empleos de manera directa e indirecta en toda la Región de Valparaíso”.
SE EXTREMAN LOS CUIDADOS
El director ejecutivo de Alborada Alejandro Vidal, empresa que en la actividad adhirió al “Compromiso Protocolo Sanitario” de la CChC, destacó los cambios y las mejoras adoptadas a todo nivel en las obras para extremar las los cuidados.
“Adaptamos los turnos de entrada y salida de trabajadores y también para usar los comedores; sanitización completa y varias veces al día de las obras y herramientas, y sobre todo mucho compromiso. Lo que queremos es cuidar a los trabajadores, cuidarnos entre todos, y poder seguir trabajando. Esta es una gestión que hemos hecho junto a los trabajadores, con la cooperación de nuestros comités paritarios. Tenemos que evitar que se pierdan puestos de trabajo. Las medidas han dado resultado y todos se sienten comprometidos”, comentó.
“Proteger la salud de las personas y mantener la continuidad de las obras, siempre que las medidas sanitarias lo permitan, y así cuidar las fuentes laborales y los ingresos de las familias, es una tarea de todos y esta actividad es una buena demostración de ello. Como gremio, nos comprometemos a impulsar e implementar el Protocolo Sanitario en todas las obras de construcción, porque no hay nada más importante que la salud y la vida de nuestros trabajadores, concluyó Gian Piero Chiappini.