Qloud. El mundo índigo en pulsaciones electrobrillantes

A mediados de 2019 Qloud presentó su particular estilo musical, a través del single Deep Blue, invitándonos a un viaje de infinitas posibilidades. Con una imagen que explora lo desconocido, la joven artista, ex alumna de St. Margaret´s School, expone una producción llena de energía, buenas vibras y creatividad.

Por Cristian Muñoz – Imágenes cedidas por la cantante.

Un universo de pulsaciones electrobrillantes, de profundos bits y atrapantes canciones es la propuesta con que Claudia Lillo Restrepo – Qloud – encanta a sus seguidores. Una invitación a descubrir las infinitas posibilidades del mundo índigo con melodías rebosantes de energías y buenas vibras.

Avanzando sin mirar atrás – como expresa en su tema “Viaje astral” -, la joven pescetariana compone y produce toda su música. ¿Los límites? Creatividad y capacidad. Ritmo y melodía, letra y arreglos se conjugan en una mente que trabaja 24/7 en cada proyecto con miras a la inmensidad.

Sin atarse al tiempo, viviendo el momento, la cantante de 25 años, ex alumna del St. Margaret´s School, incursiona en el género indie alternativo en su obsesión por experimentar y fusionar estilos musicales provenientes de su niñez (gracias a la extensa biblioteca de su padre) y de su desarrollo personal.

“Aún hay muchas cosas misteriosas, desconocidas que me inspiran para crear mis canciones y presentar una imagen propia, única”, expresa Qloud a Costa Magazine. Actualmente, la artista musical emprende una aventura con un rumbo trazado y un EP de seis canciones que la guían hacia un destino inexplorado, algo que seguramente le causa fascinación.

Es muy difícil “encasillar” en un género tu música, ¿cómo la describirías?

“Como indie alternativo, electropop, synth pop o dream pop… Es difícil encasillarla porque hago música para mí, pero tiene influencias latinas, electrónicas, entre muchas otras, pues mi trabajo radica en la experimentación y producción de diversos géneros”.

Y cuál es el origen o influencias de esta artista.

“Desde chica me gustaba el mundo artístico. Tocaba guitarra, piano y cantaba en los festivales del colegio. Y a veces creía que podía llegar a ser cantante, pero no lo veía como un camino real”.

¿Lo descubriste?

“Al ingresar a estudiar publicidad, descubrí paralelamente la producción musical, algo que me encantó. Sin perder más tiempo, descargué el software Ableton y con un midi, micrófono, sintetizador y la interfaz comencé a componer mis primeras maquetas, incursionando de manera autodidacta a este mundo.”.

Dijiste que eras obsesiva, 24/7.

“Es que aprendí mucho en muy poco tiempo. O sea, cuando te digo que era 24/7 es porque día y noche trabajaba en mis canciones. Y me gustaron. Allí pensé, este es el camino hacia una carrera musical; encontré el medio para materializar lo que imaginaba”.

Además Qloud, que nace en 2019, desarrolla una identidad visual bastante potente…

“Mi identidad ha cobrado fuerza con el pasar del tiempo, pues desde chica me encanta la mitología, el género de la fantasía, el mundo de las hadas. Básicamente, todos los temas que escapan de los límites de lo establecido. También me gusta bastante el Animé. Creo que eso ha abierto y potenciado mi creatividad reflejada en mi música e imagen, la cual también he potenciado como publicista”.

Ya iniciaste esta carrera musical con un disco de seis canciones disponibles en Spotify, además de producir un par de videos, ¿qué opinas?

“Que no ha sido fácil, pues al comienzo no tenía idea de la industria musical, no tenía contactos ni amigos músicos. Todo lo aprendí en el camino a base de ganas y mucha investigación autodidacta”.

Lo demuestras al seguir especializándote…

“Actualmente hago un curso online de producción musical en Los Ángeles, y para el próximo trimestre viajaría a Estados Unidos para continuar mis estudios. Básicamente, me llama mucho la atención encontrar las herramientas para materializar lo que imagino, un universo inexplorado, el mundo índigo”.

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter