A lo alto de las colinas de Santiago, en Santa Teresa, y empleando métodos de constructividad de bajo impacto, Studio Saxe diseñó una increíble residenciaque no sólo conecta a sus habitantes con la jungla. A través de su increíble vista a la costa genera una relación íntima y profunda con el mundo natural.
www.studiosaxe.com
Arquitectos: Studio Saxe
Área : 400 m²
Año : 2020
Fotografías :Andrés García Lachner
Director De Diseño : Benjamín G. Saxe
Clientes : Partners of Santiago Hills Villa
Constructora : Sebastián Patenaude
Ingeniería Estructural : Guidi Estructurales
Ingeniero Electromecánico : CIEM
Ciudad : Playa Santa Teresa
País : Costa Rica
Diseñar una casa en la cima de la selva costarricense fue el encargo recibido por Studio Saxe como todo un desafío debido a la lejanía del sector – emplazado a lo alto de las colinas de Santiago, en Santa Teresa – y a su difícil acceso.
Implementando nuevas soluciones acordes a la necesidad del proyecto, se logró organizar una rápida construcción aplicando materiales de calidad, generando asimismo un mínimo impacto en un terreno inmerso en la naturaleza.
“El objetivo del proyecto no solo era proporcionar a los usuarios una conexión con el entorno natural, sino también crear una relación íntima con la increíble vista de la costa, acercando a los visitantes a una experiencia profunda en el espacio natural”, explican desde el estudio fundado por el arquitecto Benjamín García Saxe.
CONCEPTO
Studio Saxe decidió crear un gran techo que albergara dentro una serie de habitaciones y espacios habitables, que al ser girados se enfrentarían a las maravillosas vistas. “Los espacios intermedios entre los volúmenes habitables mejoran la conexión con el entorno natural mientras los habitantes se mueven por la vivienda”, argumentan los artífices del proyecto galardonado en 2020.
DISEÑO
Reforzando la idea de explorar la relación con el entorno natural a través de la arquitectura, toda la construcción se inclinó hacia la vista del océano, creando de esta forma una relación geométrica entre la línea del techo y los espacios que se han convertido en el elemento principal del proyecto.
Esta estrategia, además de satisfacer las necesidades de control climático y confort, también configura una conexión literal entre la vista y las habitaciones.
REFLEJO
La cubierta actúa como un lienzo en blanco, de modo que la luz del amanecer y el atardecer se refleja en su superficie, creando una variedad de colores que varían a lo largo del día. Las superficies angulares también permiten que el reflejo de las sombras y las texturas de la naturaleza se reproduzcan en los intersticios existentes, entre los espacios habitables.
CONSTRUCCIÓN
Debido a la lejanía de la ubicación y al difícil acceso, a unos 150 kilómetros de la capital San José, Studio Saxe decidió crear un marco de acero ligero que podría ser prefabricado fuera del sitio, traído y ensamblado de una manera rápida y efectiva. “Esto no solo garantizó la calidad de la construcción, en una ubicación remota, sino que también permitió que el proceso de construcción fuera rápido y que la intervención en el sitio fuera de bajo impacto”, plasma la descripción del proyecto.
A su vez, el uso de los marcos, protegidos por un gran techo sostenido por vigas de acero con sección «I», creó la sensación de grandes espacios abiertos que acercan la vista hacia al interior y hacia sus usuarios.
SUSTENTABILIDAD
Como parte de los valores en los que se fundamenta Studio Saxe, cada proyecto desarrollado debe estar en armonía con la naturaleza. Por esta razón, la casa se posicionó para aprovechar los vientos predominantes que ayudan a la refrigeración.
Asimismo, la extensión de la cubierta permitió que los voladizos protegieran el interior del sol y la lluvia en los momentos más críticos y, contribuyó a la recolección de agua y generación de energía, resaltando por último, que el método de construcción permitió un impacto mínimo en el terreno emplazado en la cima de la selva costarricense.