RETROSPECTIVA, RODOLFO LERTORA

Apunta al glamour, moda, belleza. Entre viajes y eventos sociales se desenvuelve. Rodolfo Lertora ha marcado pauta en la escena nacional de alta costura capturando a  modelos que hoy brillan en el espectáculo. Con una sensibilidad única y un estricto sentido de la estética, el fotógrafo imprime un sello artístico a sus imágenes que marcan tendencia en el mundo de las pasarelas. 

En las redacciones de revistas y eventos de moda los flashes disparan automáticamente hacia Lertora cuando se habla de fotógrafos. El santiaguino que inició como modelo de alta costura y publicidad en la década del noventa – desfilando junto a figuras de la talla de Pilar Jarpa, Tonka Tomicic, Carolina Jorquera, Mónica Aguirre – adoptó una perspectiva  sensual y elegante de su obra catapultando un trabajo cercano a las dos décadas detrás del lente fotográfico. 

Con una propuesta influyente, ha sido el creativo de importantes editoriales para revistas como Cosas, Caras, ED, Paparazzi, e importantes marcas como Gacel, Umbrale, Rubén Campos, Place Vendome. Han posado para su lente destacadas figuras como Luciano Benetton, Lucía Bosé,   Francisco Copello y Charlie García.

Aprovechamos la estancia de Rodolfo Lertora en Viña del Mar – donde reside hace poco tiempo – pues asiste regularmente a eventos internacionales, para conversar con este prestigioso fotógrafo de moda y así redactar en mil palabras lo que proyecta una imagen…

 ¿Cuándo decides dedicarte definitivamente a la fotografía?

 – Al momento de definir qué haría en mi vida laboral. Congelé mis estudios de ingeniería comercial, pues siempre estuve más ligado al lado artístico; también me gustaba el teatro y la pintura, pero una ex polola me regaló un libro de Helmut Newton, fotógrafo de moda australiano de origen alemán. Creo que eso me inspiró definitivamente.

Cómo describes tu sello artístico

 – Intuitivo, todo lo que hago sale de mi subconsciente y es el resultado de lo que veo, leo y aprendo diariamente.

¿Qué requisitos debe cumplir una imagen de moda?

 – En mi opinión, debe ser estéticamente magnética y atractiva. Que te den ganas de mirarla y veas belleza en ella. Obviamente al ser moda y lo que vendemos aquí es vestuario, se debe reflejar el   máximo esplendor de la modelo y todos sus complementos: luz, make-up, accesorios. 

De qué formas logras establecer una conexión con el/ o la modelo

– Sólo se da dependiendo del carácter de la persona, en general siempre hay buena comunicación aunque como todas las relaciones sociales hay excepciones. En muchos casos, los tiempos son breves pues se maquilla a los modelos, se prueban la tenida y luego en poco tiempo se disparan algunos enfoques… el proceso se repite una y otra vez, dejando poco espacio para una conversación.

¿Cuál es tu opinión respecto al escenario de “alta costura” en la Ciudad Jardín?

– Llegue hace muy poco a Viña del Mar y fui invitado a pasarela Valparaíso donde vi varios talentos, pero en realidad aun no conozco mucho la escena local. Sé que hay diseñadores reconocidos  como Miguel Ángel Guzmán,  pero estoy recién en el proceso de estudio de mercado.

Asistes regularmente a eventos internacionales, ¿cómo te proyectas en ese campo?

 – Desde hace varios años que asisto a los fashion weeks de Colombia, Paraguay, Panamá, Argentina, Ecuador – este mes de octubre al Fashion Week de Lima, Perú –, países en que manejo varios clientes. Pero mi proyecto a mediano plazo es expandirme a Estados Unidos, Europa y Asia.

Otras lecturas

IG @rodrigo_garagarza

Rodrigo Garagarza. Ecuación de Posibilidades

Rodrigo Garagarza transforma geometría y materiales en obras que sorprenden y generan nuevas posibilidades. Con un enfoque creativo y espontáneo, su arte invita a jugar e imaginar, llevando la escultura a un nivel interactivo.

“Entendí que mi sueño no es ser la súper modelo”, Trinidad de la Noi

A sus 26 años, Trinidad de la Noi ha vivido luces y sombras en su carrera como modelo. En esta entrevista con Costa Magazine habla sobre su salud mental, el término de su matrimonio, su regreso a Chile y su relación con el deportista Esteban Grimalt. Un relato íntimo de reconstrucción, amor propio y nuevos comienzos.

Serenidad & Sustentabilidad. Casa Zen

Casa Zen en Mérida es un ejemplo de arquitectura sustentable, donde el diseño bioclimático y el respeto por la naturaleza se combinan para crear un refugio de serenidad. La preservación de árboles endémicos y la integración con el entorno natural hacen de esta residencia un modelo de armonía ecológica y bienestar.

Suscríbete a nuestro Newsletter