Cuando hablamos del Parque Nacional Torres del Paine, declarado el año 2013 como Octava Maravilla del Mundo por el sitio web virtualtourist.com y Reserva de la Biósfera por la Unesco, no podemos evitar sentirnos orgullosos. Su prístina e indómita naturaleza con flora y fauna nativa y diversos circuitos de senderos, atraen cada año a miles de visitantes y hoy es un destino ícono, para los amantes del trekking y la naturaleza.
Sin embargo y con los años, el desgaste del camino principal que conduce al parque nacional emplazado en la Patagonia se ha visto fuertemente erosionado; daño provocado por el aumento de turistas en la zona – más de 260 mil anuales – y diversos factores climáticos. El grave estado de erosión del sendero Base Torres no sólo atenta contra la seguridad de quienes lo transitan, sino que también genera un importante impacto ambiental que afecta a la conservación del parque.
A raíz de esto nace Tu Mejor Huella para el Paine, una alianza público-privada entre la “ONG AMA Torres del Paine” y “Torres del Paine Legacy Fund” que en su misión de conservación y cuidado del parque, ha buscado a través de una gran campaña la conservación de este sendero.
La iniciativa que desde 2015 busca recolectar fondos para la reconstrucción del sendero a través de un sistema de donación, ha sido fuerte e incansable, donde han participado entidades tanto privadas como públicas. Incluso, este año han levantado una potente campaña llamada “Tu Mejor Huella Escolar” que ha captado la atención de jóvenes estudiantes para aportar al camino indispensable hacia uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.
Mauricio Kusanovic, presidente de la ONG AMA Torres del Paine, se ha vuelto un actor clave en la búsqueda de realizar una real conexión entre turismo y sustentabilidad. El también director ejecutivo de Reserva Cerro Paine nos cuenta las principales motivaciones de la campaña Tu Mejor Huella para el Paine, cómo funciona la donación de un M2, las metas para este año y la proyección que tienen a largo plazo en la preservación de este Parque Nacional.
¿Cuál crees que es el valor de la campaña Tu Mejor Huella?
“Uno de los grandes valores de la campaña es poner sobre la mesa la inversión en los Parques Nacionales y la importancia que tienen los senderos en las dinámicas turísticas. Estos senderos nos permiten acceder a las maravillas que tenemos como país, generar un turismo en aumento y una industria en la que viven y trabajan miles de familias. Es súper transversal, porque coexisten hoteles cinco estrella y grandes inversiones, con los pequeños empresarios que tienen sus transportes, sus quioscos, donde todos necesitan de este turista que visita Chile”.
¿La cruzada por la preservación del sendero cuenta con apoyo estatal o privado? ¿O es solo a través de las ONG aliadas?
“Estamos muy contentos porque la campaña ha tenido un apoyo transversal, no solamente del sector privado, sino también del sector público. Hoy son patrocinadores oficiales la Subsecretaria de Turismo, Sernatur, Medioambiente y por último, en una campaña escolar, el Ministerio de Educación. Eso demuestra que sí hay un interés y que entre todos podemos hacer campañas publico/privadas”.
También cuentan con la donación voluntaria del M2, ¿de qué se trata y cómo ha funcionado este sistema? ¿Han logrado acercarse a la meta que necesitan para la reparación?
“El sistema de donación por el M2 ha sido muy importante para nosotros. Hoy todos pueden acceder a la página web y aportar su granito de arena en algo que antes era difícil: ¿Cómo aportamos a los senderos de los parques nacionales? Bueno, hoy día a través de este proyecto – y posiblemente otros en el futuro – uno puede aportar desde un M2 que vale $650 pesos hasta muchos más. La meta es ambiciosa, son más de 800 millones de pesos y hoy día estamos alrededor del 5% al 7% de la meta con una campaña que es nueva y que llegó para quedarse”.
Si bien los magallánicos están al tanto de la preocupante situación, ¿han logrado que otras regiones también se comprometan al cuidado de las Torres?
“Yo creo que las dinámicas Torres del Paine involucran a todo Chile. Hay muchas regiones que están entendiendo que debemos invertir en los parques nacionales, debemos construir senderos, debemos tener más concesiones turísticas con el fin de que el turismo pueda suceder. El turismo no es solamente tener parques, es tener servicios habilitantes para que los visitantes puedan venir y disfrutar”.
Viaje de estudios con sentido
“Tu Mejor Huella Escolar” es el nombre de la primera campaña de restauración de senderos que se realiza en Torres del Paine. Una iniciativa que busca educar y crear conciencia sobre la importancia del cuidado de nuestros Parques Nacionales y la relación con el entorno.
Este nuevo proyecto busca convocar a colegios de todo Chile y ya cuenta con 865 cursos, que a través de un sistema de inscripción en tumejorhuella.com tendrá automáticamente su propio sistema de donación medioambiental, que podrán difundir para lograr recaudar la mayor cantidad de M2 y de esta forma estarán participando por un viaje de estudios todo pagado a las Torres del Paine.
“Cuando uno hace una campaña de conservación o medioambiental, siempre tiene en mente a esta generación de jóvenes que son embajadores del futuro, porque vienen con el chip medioambiental involucrado en su día a día – afirma Mauricio-. Entonces pensamos, cómo los involucramos a ellos. Lo hicimos al replicar una campaña anterior que hicimos con estudiantes y resultó muy buena. Con Tu Mejor Huella Escolar, actualmente son ellos quienes están difundiendo y transmitiendo la importancia de los parques y, en este caso, del sendero”, añade Kusanovic.
Entonces ha sido una buena iniciativa tanto para ustedes como para los jóvenes…
“Creo que ha sido importante, especialmente porque ahora los jóvenes entienden lo difícil que es reunir los fondos para la conservación de los parques nacionales. Si bien saben que debemos cuidar la flora y la fauna, el tema es que al involucrarse en la campaña Tu Mejor Huella Escolar, hemos sido transparentes en contarles la otra parte de la historia, a saber, que la conservación e iniciativas medioambientales necesitan recursos para su ejecución.
Alguien siempre tiene que pagar: sector privado o el sector público, el Estado. Las cosas no se hacen de la magia, requieren recursos y gestión, y es eso uno de los mensajes bastante nuevos, porque desde siempre nosotros hemos planteado que necesitamos llegar a la meta para que esto sea una realidad”.
“Queremos construir un sendero que sea un orgullo para Chile, que podamos decir que es realmente sostenible y que pueda recibir a muchos turistas a futuro”.
Mauricio Kusanovic, presidente de la ONG AMA Torres del Paine.
EMBAJADORES
Además de hacer partícipe a los estudiantes que se han vuelto una pieza clave en la construcción de esta campaña, también han invitado a participar a embajadores de Tu Mejor Huella.
Personalidades como Cristian Arriagada, Pangal Andrade, Kel Calderón, Karol Lucero, entre otros, han logrado cautivar a miles de sus seguidores de redes sociales a sumarse a la donación de metros y a crear conciencia sobre la restauración del sendero de las Torres del Paine.
“Los influencers han sido tremendamente relevantes para llevar un mensaje a un sector que no siempre está involucrado. En este caso muchas veces las campañas de conservación quedan en un ámbito demasiado cerrado y no llegan a la gente”, comenta Mauricio Kusanovic.
Pedro Astorga, participante del reality Amor a Prueba y deportista extremo que ha participado en cuatro mundiales de rafting representando a Chile, destaca que se ha sumado a la campaña porque a pesar de haber viajado mucho por el mundo, “las Torres del Paine es uno de los lugares más lindos que he visto y creo que es algo básico hacer un sendero sostenible para preservar tan bello lugar, y además para incluir a más personas que puedan apreciar lo que tenemos”.
Con respecto a la campaña escolar, Astorga asegura que “fue un acierto súper bueno, porque acá en Chile no estamos muy bien educados de cómo apreciar las bellezas naturales que tenemos. Uno de los principales problemas que había en las Torres eran los multi-senderos porque la gente no sigue un mismo sendero si no que se va por distintos caminos y eso al final deja la patá en los ecosistemas. Es por eso que partir con los niños que están en el colegio es la mejor forma de educar a nuestro país”.
Escrito por Catalina Maldonado