Tutu Vidaurre, Actriz. Multifacética

Cada palabra, cada frase y cada expresión que María Jesús Vidaurre nos comenta en esta conversación, devela algo más de su alucinante personalidad. Esa misma que la llevó desde muy joven a destacar en los caminos de la actuación y en todos aquellos desafíos que se cruzan por su apasionante vida, la que con actitud y decisión se atreve a recorrer.

Entrevista de Marcela Cademartori

Fotografía y producción: Guille Vargas Poh

Vestuario: Wrangler 

MakeUp: @ely.gaby  

Desde pequeña, María Jesús Vidaurre se hacía llamar “Tutu”. Aunque en el colegio le decían “Jesu” o “Mari”, decidió oficializar su apodo cursando cuarto básico. Sin preverlo, hoy se alza como su nombre artístico, ese que relacionamos con una mujer inquieta, activa, de espíritu artístico y creativo. 

Cada palabra, cada frase y expresión esbozada por la finalista de Master Chef Celebrity devela algo más de su alucinante personalidad. Actitud que la llevó desde muy joven a destacar en los caminos de la actuación y en todos aquellos desafíos que se cruzan por su apasionante vida.

¿Cómo descubres que la actuación era tu rumbo profesional?

De muchas maneras. Cuando era chica practicaba ballet y todos los años hacíamos una presentación que me encantaba. Además, debíamos hacer obras en el colegio para las clases de inglés, donde el profesor siempre me escogía como protagonista. Me sentía demasiado motivada. 

Recuerdo una gira de competencia donde fuimos a la Universidad Andrés Bello y estaba Liliana Ross como jurado. Nuestra obra ganó la mejor escenografía. Y cuando terminamos, ella se me acercó y me dijo que su hija trabajaba en una agencia de casting y que le enviara un mail. Creo que ella me impulsó a pensar en esto como una opción real. Hice un plan y le dije a mis papás que iba a ser modelo y que ahí podría conocer gente del rubro para quedar en una teleserie. Por supuesto que no me creyeron. Apenas salí de cuarto medio quedé en una teleserie, lo que reafirmó mi intención de ingresar a estudiar actuación.

Te ha tocado participar en televisión y cine, ¿cuál de los dos géneros te gusta más?

Me gustan los dos. Tienen ritmos súper distintos. En la televisión lo que me gusta es que estás siete y ocho meses en un proyecto y trabajas a fondo en eso. En las teleseries, por lo general, no te pasan todo el guion de una vez, por ende, lo vas descubriendo de a poco. En la película, en cambio, todo es mucho más detallado. Puede ser un poco más complejo.  Respondiendo a tu pregunta, no podría elegir.

Tuviste también una incursión en música, cuéntanos un poco más de eso y si tienes algunos proyectos en esta área.

Hice una canción un poco antes del estallido social, en un viaje junto a unas amigas, cantábamos todo el día. Cuando llegamos, quisimos hacer una canción de esto. El resultado fue “Soul” y está actualmente en Spotify. 

Me encantó demasiado el proceso y cómo quedó, así que en la pandemia me puse a escribir mucho, sobre todo sensaciones que tenía y que no podía desarrollar en áreas artísticas que es lo que me mantiene viva. Ahí empecé a hacer música con productores que me ayudaron. Al día de hoy estoy haciendo un EP de tres canciones. Me lo estoy tomando con mucha calma, pero creo que tengo harto que aportar. 

LA AGENDA DE TUTU

Por estos días, en que María Jesús ha terminado de grabar El Discípulo del Chef, tuvo que viajar a Los Ángeles, San Francisco, a realizar un pequeño programa de cocina. “Llegando de regreso voy a hacer una película de terror con el director Lucio Rojas en Argentina. Me ilusiona grabarla. Y en enero o febrero, grabo Oveja Negra, serie ganadora CNTV de fútbol femenino.

¿Consideras que hoy es muy complicado desarrollar actuación en televisión? 

La televisión se ha visto muy golpeada. Siento que en la pandemia repuntó y me parece que todos los canales están intentando abrir sus áreas dramáticas. Creo que teniendo tanto talento chileno no podemos estar siempre consumiendo del extranjero. Somos un país que miramos mucho hacia afuera y apoyamos poco a nuestros compatriotas. 

 ¿Algún personaje favorito que te haya tocado interpretar?

Me gustó la experiencia de las escenas que hice en la película APPS, la que se estrena ahora. Fue un desafío interpretar escenas de tortura. Después de grabar, se me inmovilizaron tres dedos de la mano, y creo que fue producto de someter al cuerpo a mucho stress. Lamentablemente, la película no tuvo espacio en el cine de Chile, pero se pudo estrenar en el Festival de Horror de Santiago. 

CARA A CARA

En un ámbito más personal, ¿qué te gusta hacer en tus ratos o tiempos libres?

Me encanta pintar y hacer algún tipo de manualidades. Es como mi salida. Además, tomo clases todas las semanas. Más que hacerlo profesionalmente, lo necesito.

Si pudieras autodefinirte con tus cualidades y defectos, ¿cuáles serían?

Soy una persona multifacética que me puedo desarrollar en cualquier área. Soy bien miedosa, pero valiente. Muchas cosas me dan miedo, pero me lanzo. También tengo claro mis defectos. Soy súper despistada, se me olvida todo. Soy bien relajada y eso me ha traído problemas.  También soy insegura conmigo misma.

 ¿Alguna frase o concepto que se identifique contigo?

Si la gente fuera empática, el mundo sería mejor. Soy libre hasta que esa libertad choca con el otro y eso es algo que siento que le falta mucho a la sociedad chilena.

 ¿Alguna comida favorita?

Soy fanática de lo dulce. Viviría de azúcar todo el día, pero no se puede. 

¿Te gustaría seguir en Chile o expandir tu carrera hacia el extranjero?

Sí, estoy mirando hacia el extranjero. Me gustaría vivir en Chile para formar familia. Ojalá tenga la oportunidad de hacer proyectos fuera y también en el país. Criar con la misma vida familiar que tuve es algo que jamás dejaría de lado. El éxito es con mi gente. Sería bacán vivir del arte todos los días de mi vida.

¿Cómo te ha hecho crecer la actuación en lo personal y en lo profesional?

Me ha permitido ser muchas versiones de mí misma que jamás hubiese podido conocer si no hubiese elegido esta carrera. Me ha dado la oportunidad para desarrollarme de diferentes maneras y de eso estoy profundamente agradecida.

 

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter