A multas de hasta 5 UTM, equivalentes a más de $200.000, se exponen quienes sean sorprendidos adquiriendo productos al comercio ambulante ilegal en Viña del Mar, de acuerdo a la nueva Ordenanza Local Sobre el Comercio en la Vía Pública que impulsa el municipio.
Así lo dio a conocer la alcaldesa Virginia Reginato en el lanzamiento de la campaña de difusión del citado marco normativo, cuyo propósito es dar a conocer a la comunidad viñamarina y a visitantes sus alcances, sanciones y disposiciones.
La jefa comunal, que estuvo acompañada por el Gobernador Provincial, Jorge Dip, y el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros, mayor Edgardo Egli, manifestó en la oportunidad que “esta iniciativa tiene como propósito generar conciencia en vecinos y turistas que comprar en el comercio ambulante ilegal es un delito, y que quienes lo hagan, se exponen a sanciones que superan los $200 mil, es decir 5 UTM”.
Esta campaña contempla la difusión de la ordenanza a través de señaléticas en la vía pública y carreteras, pantallas led, folletería, plataformas municipales (página web, redes sociales) y avisaje, tanto en prensa escrita, como en radios.
NUEVA ORDENANZA
La Ordenanza Local Sobre el Comercio en la Vía Pública, se enmarca en el Plan Integral de Ordenamiento Comunal que ejecuta el municipio para optimizar y regular el uso de los espacios públicos del área céntrica de la ciudad.
Dentro de sus disposiciones, se tiene que el comprador de productos vendidos en el ejercicio de actividades no autorizadas en Bienes Nacionales de Uso Público, será sancionado por el Juzgado de Policía Local con una multa de 5 UTM. Por su parte, quienes vendan productos en la vía pública de manera ilegal, se exponen a multas y cargos como el cobro por concepto de bodegaje diario fijado en 0.5 UTM y la obligación de acreditar sus pertenencias ante un eventual retiro.
Cabe señalar que velar por el cumplimiento de esta ordenanza y su fiscalización, corresponderá a Carabineros de Chile y a inspectores municipales.