Alejado de tendencias fugaces y modas pasajeras, Vincent Pearson enfoca su trabajo en proyectos donde la calidad, las historias y el arte, como herramientas de expresión, se transforman en elementos esenciales para construir un relato espacial con vocación de trascendencia. Su estilo elegante, marcado por una intelectualidad sutil y una cuidada selección de elementos y tonalidades, es el sello que distingue a este profesional chileno, reconocido por Architectural Digest como uno de los 100 mejores arquitectos e interioristas de América Latina.
- Entrevista: Marcela Cademartori
- Fotografías: Matucho Castillo
- Instagram: @vincentpearson
Más que proyectos, sus trabajos son verdaderas obras de arte. Cada elemento, cada tonalidad y cada decisión tomada al momento de concebir un diseño nos conduce hacia un resultado elegante, sofisticado y capaz de despertar todos los sentidos, llevándolos a su máxima expresión.
Un concepto de interiorismo claro, que responde a una estrategia cuidadosamente pensada y a la historia de cada cliente, es la fuente de inspiración para las propuestas con las que nos deleita el interiorista y arquitecto nacional Vincent Pearson. Tiempo y trascendencia son los pilares que sostienen la narrativa y el sello de sus obras.
“Lograr que mis proyectos trasciendan es para mí un factor central. Para ello, es fundamental escoger materiales y elementos de calidad que perduren en el tiempo. Y eso requiere abordar cada diseño desde una estrategia capaz de mezclar la historia de cada cliente, mi interpretación de ella, junto a objetos y mobiliario que puedan combinarse con el arte como una forma de expresión, generando un sentimiento en ese otro que es el espectador”, comenta.
Desde esta mirada, nada queda al azar. Muy por el contrario, cada decisión tomada en este recorrido está marcada por detalles cuidadosamente escogidos.
Para Vincent, las lámparas y la iluminación juegan un rol protagónico. Desde su visión, son piezas que cumplen una doble función: estética y funcional. “Las lámparas son verdaderas esculturas que puedes incorporar en tus diseños. Además, el juego de sensaciones que logras con la iluminación es lo que aporta dramatismo a los espacios, y eso es algo que, en lo personal, me fascina”.
TIEMPO & DISEÑO
La elección de elementos y objetos de calidad, capaces de perdurar, es para el interiorista la puerta de entrada a proyectos que trascienden en el tiempo.
“Yo apunto a eso. Busco que los diseños perduren. Las modas son pasajeras. Me parece maravilloso ver cómo muebles de épocas pasadas siguen plenamente vigentes. Te podría mencionar, por ejemplo, la tendencia Mid Century, que imperó entre los años cuarenta y sesenta. Hoy existen muchas réplicas de mobiliario de esa época que funcionan perfecto en un diseño actual”.
La interpretación del espacio habitable es otra de las temáticas que, para el profesional, resulta especialmente interesante. “Hoy se buscan espacios más generosos. Más que hablar de superficie, te diría que el foco está en el volumen. Esto entrega un dramatismo diferente. Se podría decir que se trata de espacios más reducidos, pero con materiales de mejor calidad. Y es ahí donde vuelvo al punto central de mis proyectos: la trascendencia”.
VIVIR DESDE LA EXPERIENCIA
La inclinación de Vincent H. Pearson por el uso del color se manifiesta claramente al revisar sus proyectos. Su marcada preferencia por una paleta más oscura se convierte en la elección precisa para lograr un resultado elegante, sobrio y, al mismo tiempo, cargado de una calidez que envuelve.
“Me gustan los tonos petróleo y las tonalidades más oscuras. Siento que te contienen y te ofrecen una opción funcional, ya que resisten mejor las manchas. En mis proyectos busco crear espacios acogedores y cercanos”.
El arte, bajo la mirada de Vincent, también ocupa un lugar central en sus propuestas, ya que aporta ese toque desde el cual se subordinan otros elementos, como por ejemplo, la elección del color de los muros. “Un muro en tono oscuro puede lograr que un cuadro resalte. Y si a eso le sumas algunos libros, entonces el resultado puede estar cargado de eso que llamo intelectualidad y dramatismo”.
Sus trabajos están impregnados de aquello que reconocemos como sensibilidad: ese factor que inspira y es capaz de activar los cinco sentidos. “Para mí es fundamental que en mis propuestas se incorporen texturas y olores, que los espacios logren activar todos los sentidos y que se vivan desde la experiencia”.
Así, cada rincón de una casa puede tener un relato que invite a conocerlo, disfrutarlo y descubrirlo. Y es que para este profesional chileno, destacado por la Architectural Digest como uno de los 100 mejores arquitectos e interioristas de América Latina, los proyectos se construyen a partir de las historias de cada cliente.
“Y en eso es muy importante ser fiel a un solo concepto, que debe ser el que define cada historia, independientemente de que el proyecto evolucione con el tiempo. Eso es lo que me permite llegar a un buen resultado”.
Con varias obras en desarrollo, el arquitecto e interiorista visualiza un nuevo desafío que espera explorar pronto: el mundo del hospitality y todo lo relacionado al interiorismo en ese ámbito. “Me llama mucho la atención el mundo de los hoteles, al igual que todo lo que se vincula al área inmobiliaria”.
Mientras Vincent se aventura a nuevos caminos, sus proyectos —cargados de historia, dramatismo y elegancia— convergen en propuestas que dejan una huella perdurable. Esta es la impronta de un interiorista cuyo relato se aleja del discurso de la moda y las tendencias, para dar paso a un trabajo que pone al tiempo como valor central.