La cocina es ese mundo donde Virginia Demaria despliega no solo talento,sino también amor. Sus preparaciones tienen un toque de arte, sabor a cariño y un gusto que deleita el corazón. Los invitamos a descubrir la receta con la que logra dar sazón a su vida.
- virginiademaria.cl
- Entrevista de Marcela Cademartori
- Fotografía y producción: Guille Vargas Pohl
- Vestuario: @porquetevistes
- Peinado & Maquillaje: Sebastian Ferrer | @sebastianferrer_hairvolution | www.sebastianferrer.cl
Mamá de cuatro niños, un programa de televisión, creación de contenido para redes sociales son solo algunas de las responsabilidades que la chef Virginia Demaria debe asumir en su agenda semanal.
Pero eso a ella no le complica, pues es dueña de un espíritu que disfruta estar en movimiento permanente, cualidad que le ha permitido enfrentar diversos desafíos en suvida asumiendo cada uno con una total entrega.
Esperándonos con una gran sonrisa, Virginia nos abre las puertas de su precioso hogar en Vitacura, desde donde hicimos un pequeño viaje a sus años de infancia para conectar con esos primeros platos que tuvo a su cargo y de qué manera fue que sintonizó con el mundo de la cocina.
“Mi primera receta fue un huevo revuelto. Tenía cinco años. Me acuerdo de que lo hice con mi hermana que en esa época tenía nueve. La verdad es que aluciné con esa preparación y quería comer huevo todos los días. Creo que ese fue el momento en donde descubrí que la cocina era algo que me gustaba”.
Habilidades manuales y una clara inclinación por el arte, hizo que Virginia decidieraestudiar arte en la Universidad Católica una vez que egresó del colegio La Maisonette. “Alcancé a estudiar dos años arte pues sentí que no me llenaba del todo y decidí estudiar cocina. Definitivamente era lo que me gustaba”.
MOMENTOS DE MESA
Toda la infancia de Virginia giró en torno a almuerzos y cenas familiares, en donde se producía un verdadero ritual, tanto en las preparaciones, como en la manera de disfrutar de estos momentos.
“Mi mamá siempre tenía de entrada una sopa o ensalada, plato de fondo y postre. Me acuerdo también cuando íbamos de vacaciones al sur. A eso de las 7 de la tarde se hacían onces comida con una tremenda mesa repleta de cosas ricas para comer y a la cual yo invitaba a mis amigas. Eran muchas las instancias que se compartían en torno a la mesa”.
Y fue esta tradición la que Virginia primero replicó junto a su marido, luego junto a sus hijos. “Mi marido también viene de una familia que le gusta la cocina. Este es un tema que disfrutamos mucho. ¡Fue parte del proceso de conquista! también”. (ríe)
Escuchar hablar a esta chef, influencer, mamá de cuatro, escritora también, de tantos momentos que ha logrado compartir en familia alrededor de alguna receta nos lleva a reflexionar acerca de la sintonía emocional que logra con cada preparación.
“Siento que todo lo que se hace con las manos se impregna de una emoción y de una energía que de verdad te llena de alegría y de satisfacción, más aún cuando ves que eso le gusta a quien se lo hiciste. Creo que ese es el mejor premio que a uno le puede llegar”.
En las redes sociales de Virginia se ve cómo la chef, junto a la menor de sus hijos, realizan diferentes transmisiones en vivo en torno a alguna receta “Es increíble cómo logras conectar de esta manera con tus niños. Lo pasas bien, pero a la vez es una instancia para transmitir aprendizajes”.
EL 2023 DE VIRGINIA
El séptimo libro de cocina y grabaciones de la tercera temporada de Plan V de Mega son algunos de los desafíos que Virginia tiene en carpeta para este año.
“Hay muchos que me preguntan cuándo abriré un restaurant. Y claro que me gustaría, pero para eso hay que tener 100% de dedicación, y ahora entre mi trabajo, la casa y los niños es imposible. Me encantaría hacer cerámica, pero sé que si me meto en eso voy a dejar de lado otras cosas. Así que por ahora pretendo enfocarme en lo que ya tengo proyectado para este año”, reconoce.
Espontánea, lúdica, creativa. Todas cualidades que definen a Virginia Demaria en su despliegue artístico en la cocina. Jugar y atreverse es una reflexión con la que nos invita a introducirnos en ingredientes, mezclas y sabores.
“En la cocina todo es válido. El arte de la cocina consiste en hacerlo desde el cariño, desde ese instinto que te lleva a juntar aquellos ingredientes que finalmente cautivarán a tu familia, a tus amigos o alguien especial”.
Así es la cocina con sentido de Virginia Demaria. Recetas que nacen desde la libertad, creadas con arte para disfrutar del verdadero sabor de la vida, el amor.
Te regalamos estas exquisitas preparaciones que Virginia nos entrega desde la calidez de su cocina:
FLAN DE CALUGA
En una olla poner 2 tarros de leche condensada y tapar con agua, dejar que hierva una hora.
Sacar y dejar enfriar.
En un sartén aparte hacer un caramelo con 1 1/2 taza de azúcar y 1/2 taza de agua.
Cuando está listo, sacar y cubrir los moldes (lo puedes hacer en un molde grande también).
En un bol y sin batir o licuar (eso hace que el flan tenga burbujas) mezclar con una cuchara de palo 6 yemas, 2 huevos enteros, y 1 taza de crema y los 2 tarros de leche condensada ya en estado de manjar blanco.
Pasar todo por un colador y rellenar los moldes.
Llevar al horno a 150C por 50 minutos a baño maría.
Sacar, dejar enfriar y llevar al refrigerador por mínimo un par de horas.
Desmoldar y disfrutar de esta maravilla.
FOCACCIA
En un pocillo mezclar 1 cda de levadura en polvo con 1 cdita de azúcar, 2 cditasde harina y agua tibia hasta tener una pastita.
Dejar reposar en un lugar cálido hasta que se active la levadura (10 min).
Sobre la mesa (o a máquina) mezclar 3 tazas de harina sin polvos, 1/2 taza de aceite de oliva, 2 cditas de sal, la levadura y 1 1/2 taza de agua tibia aproximadamente.
Amasar por lo menos 10 minutos hasta tener una masa suave y elástica.
Estirar sobre una lata con abundante oliva en la base, esparcir sobre la masa romero, pimiento rojo en tiras delgadas y aceitunas picadas.
Tapar con un paño hasta que doble su volumen y hornear 40 min a 180C.
@virginademariaoficial
@recetasvirginiademaria
@hechoportitehacefeliz
@themotherofpanes