Vivir al máximo

Ama el surf en todas sus facetas. La seis veces campeona nacional exprime cada hora del día para entrenar en el mar, terminar su carrera universitaria y participar de la administración del hostal que mantiene junto a su hermano mayor. Vivir al máximo es su filosofía aprovechando cada proyecto y oportunidad para crecer personal y profesionalmente. Conversamos con Lorena Fica, la carismática ariqueña posicionada actualmente en el Top Five de las surfistas sudamericanas y la mejor exponente que ha tenido nuestro país en el deporte rey de las olas.

Por Cristian Muñoz

Fotografía de Max Petit-Breuilh

Instagram @lorenafica

vicecampeona sudamericana y la chilena mejor posicionada en el ranking de la World Surf League son parte de los palmarés exhibidos por Lorena Fica, sencillamente una deportista excepcional. La ariqueña de 27 años cumple una década y media dedicada profesionalmente a surfear y competir en olas de todo el mundo dejando en alto el nombre de nuestro país.

Pero su adicción por el deporte rey de las olas va mucho más allá. Su padre les enseñó a ella y a sus dos hermanos mayores a nadar desde los seis meses. Desde pequeños ya estaban marisqueando en las playas de Arica; luego aprenderían a bucear y a practicar windsurf en el club de yates de la nortina ciudad.

“Desde que tengo uso de razón estuve en contacto con el mar, así que surfear no era tan distinto a lo que venía haciendo”, recuerda Lorena al transportarse a los once años de edad, tiempo en el que comienza a correr olas. A los 14 vendría su primera competencia, un Open o categoría abierta donde tuvo que competir contra varones mayores que ella.

“Al año siguiente fui a un mundial Junior, y tuve que correr olas contra surfistas mayores que yo, lo que definitivamente me inspiró y me motivó mucho más sabiendo que era bien considerada entre mis pares. Fue como mi primer empujón para dedicarme de lleno a este deporte”, asegura.

Y aunque sus padres siempre le inculcaron una vida sana, al aire libre y la práctica deportiva en contacto con el mar, no estaban muy felices con la idea de que Lorena apostase por el surf como estilo de vida. “Pensaban que no me lo tomaría en serio y que sólo me enfocaría en pasarlo bien, pero la verdad es que me lo tomé muy en serio, con disciplina, como una verdadera deportista”.

VIAJE POR LAS OLAS

Decidida y dispuesta a mejorar planteándose altos niveles de exigencia Lorena comienza a viajar por el mundo para participar del circuito mundial de surf, buscando no sólo nuevos entrenadores sino todo aquel que pudiese ser un aporte en mejorar sus condiciones.

Kinesiólogos, nutricionistas, preparadores físicos, técnicos y psicólogos ingresaron a la lista de la surfista ariqueña para mejorar su rendimiento. En poco tiempo, aparecerían los resultados. Así en 2015 y 2016 Lorena Fica obtiene el mejor ranking para una chilena del circuito mundial.

“En aquellos años se incluía al surf en los Juegos Olímpicos con los consecuentes cambios que implicaba para la federación chilena, así mi nombre comenzó a resonar con bastante aceptación entre los organizadores del comité”, explica.

Para la seis veces campeona nacional, vicecampeona sudamericana en World Surf League y dos veces ganadora de la Prone Race Panamericana, parecía todo perfecto… ¿cuál era el problema?

“LLEGUÉ A ODIAR EL SURF”

“El problema es que apenas lograba una meta quería ir por la siguiente. Nunca me detuve a disfrutar el triunfo ni a agradecer por ello. Inmediatamente me planteaba una nueva meta: cada año debía ser mejor que el anterior”. Pero al igual que la vida, el deporte no es así. “Durante un par de año vinieron las derrotas y me frustré demasiado. Incluso llegué a odiar el surf”, confiesa.

Entendió que había llegado el momento de hacer una pausa. “Me detuve y reflexioné. Me dediqué a mí misma, comencé a conocerme, a leer libros para superarme. Por suerte, contaba con el apoyo incondicional de mi familia que me ayudó a no rendirme y seguir adelante”.

Al valorar lo logrado, que trasciende al ranking mundial y unas cuantas medallas – sin mencionar las condecoraciones como parte de los 100 Jóvenes Líderes en 2018, 100 Mujeres Líderes 2019 y Mejor Deportista en 2019 –, Lorena dio un giro importante en su persona reencontrándose consigo misma y con el placer de surfear.

VIVIR AL MÁXIMO

Renovada y llena de energía positiva, Lorena Fica participa en 2020 del mundial clasificatorio para las Olimpiadas de Tokio quedando en el Top 20 y a pocas rondas de ingresar. “Fueron unos rounds súper difíciles, uno de los mundiales más competitivos en la historia del surfing y quedar entre las veinte mejores del mundo fue un buen logro para mí, sentí que se iniciaba un nuevo curso en mi carrera”.

Se cumplen 15 años de carrera profesional de la mejor surfista mujer que ha tenido nuestro país, de una deportista excepcional que a su corta edad ha logrado desarrollarse en el ámbito académico, empresarial y dirigencial viviendo al máximo.

Es así como la actual Top Five del ranking sudamericano se levanta cada mañana meditando durante unos diez minutos para luego ingresar al mar de Arica y comenzar el entrenamiento matutino con tal de mantenerse vigente en la competencia.

Luego, dedica algunas horas del día para participar de la administración del Phuqata Surf Hostel, hostal que emprendió junto a su hermano mayor en la ciudad de sus amores,  y ya por las tardes se concentra en estudiar y finalizar un trimestre en 2023 de Ingeniería en Información y Control de Gestión.

Pero eso no es todo, desde enero de 2021 Lorena asumió el cargo de vicepresidenta de la Federación chilena de surf. “Nos hemos acostumbrado a criticar, y en lo personal no me molesta, pero que sean críticas constructiva, que además de plantear un problema propongan una solución”.

Y es parte de la filosofía con que esta surfista excepcional encara la vida, desde múltiples facetas, sin dejar nada de lado, incluso participando como dirigenta de clubes deportivos en Arica donde pone a disposición sus conocimientos académicos y experiencia como deportista de alto rendimiento.

“Creo que estoy en un momento, en una edad donde se me cruzan buenas oportunidades. Y a mí no me gusta desperdiciarlas. Me esfuerzo al máximo por exprimir cada hora del día para ser un aporte en cada proyecto, en cada idea. Eso me llena de sobremanera, aún cuando estoy cansada, sé que estoy trabajando por el desarrollo del surf, para que los más jóvenes puedan tener una carrera en nuestro país y vivir de lo que aman”, confiesa Lorena Fica Flores.

Y ¿cómo meta próxima? – “Aún quiero seguir surfeando y compitiendo. Para mí la competencia es la forma más rápida de progresar pues te exiges al máximo. Y aunque hoy mis prioridades son más de una,  me encantaría poder dejarle una medalla al país en los Juegos Panamericanos Santiago 2023”.

¿Cuál sería tu objetivo de vida? – “Creo que he estudiado todo sobre el surf. Se podría decir que soy una adicta a este deporte. Quiero saberlo todo y a eso me he dedicado por años, a lo táctico, técnico, deportivo, administrativo, psicológico. He viajado por todo el mundo, conozco cientos de olas, y por lo mismo, creo que tenemos un potencial increíble. Aunque nuestro país aún está en pañales, tenemos miles de kilómetros de costa donde podemos desarrollar el surf desde el turismo deportivo, desde la aventura y la vida outdoor. Para el surfista vivir en Chile es como vivir en el paraíso. Yo creo en que podemos crear toda una industria en torno al surfing, ese es mi foco y estoy apostando por ello”, sentencia.

 

Otras lecturas

Suscríbete a nuestro Newsletter