Especialista en esquí de montaña, andinismo, escalada deportiva y tradicional, Rosario es una apasionada de las alturas. No sé qué significa el miedo para la atleta Marmot y Andesgear, sí sé que no se detuvo hasta lograr su objetivo: vivir de la montaña. A los 19 años mientras ingresaba a estudiar ecoturismo comenzó a practicar los deportes recién mencionados y no se detuvo más.
Una de las anécdotas que la propia Rosario cuenta vía blog, narra los inicios de la empresa que junto a su hermano menor Luis y su compañero de aventuras Diego Sáez crearon, La Recauchadora. En 2015 vivieron la aventura a bordo de una Van, hasta llegar a Boulder Colorado en Estados Unidos, donde se capacitarían en este milenario oficio de zapateros.
“Aprendimos a recauchar zapatillas de escalada, pues quienes practican este deporte regularmente deben cambiar cada tres meses su calzado, que cuesta alrededor de cien mil pesos. En Chile no había un taller dedicado a esto, que implica un gran ahorro para los deportistas, pues estas zapatillas se pueden reparar hasta cuatro veces”, explica Rosario, que trabaja en el taller de Santiago de martes a jueves, luego sube al cerro.
Con 35 años, no pasa ni una semana en que Rosario Toro escape a las alturas. Ya sea escalando en el Cajón del Maipo o esquiando en Cordillera Blanca, Cordillera de Los Andes o Cordillera Real, esta deportista de tomo y lomo vive intensamente el deporte outdoor.
AVALANCHA
Si de nieve se trata, la especialista en esquí de montaña ejecuta increíbles descensos, abriendo nuevas rutas con diversos niveles de dificultad; no obstante, un factor de riesgo siempre presente es la posibilidad de una avalancha. Aunque Chile no cuenta con un ente regulador o estadístico, para la atleta el asunto de la seguridad va siempre primero. Por lo mismo, decidió certificarse con la ONG Avalanche Canada, junto a Diego creando Cordillera Blanca.
Empresa que en estos casi cinco años imparte cursos de prevención, búsqueda y rescate ante un eventual y violento deslizamiento de nieve. “Cualquier terreno con pendiente y nieve está propenso a una avalancha. Toda nuestra cordillera posee estas características; el peligro siempre ha estado latente, ya sea de origen natural o artificial. En este último, el problema es que muchas personas practican deportes de nieve estando mal informadas, sin conocer la apropiada toma de decisiones, lo que acentúa cualquier riesgo”, afirma la especialista en Técnicas de Avalancha AST1 y AST2, así como en Curso Avanzado de Esquí de Montaña.
Siendo los primeros en Sudamérica en obtener la certificación más reconocida a nivel mundial, Rosario es parte de un staff altamente calificado para inducir a quienes se inician en los deportes de altura o preparar a deportistas más experimentados – como escaladores de hielo y montañistas – que buscan desplazarse por terrenos propicios a avalanchas que exigen mayores conocimientos de seguridad y técnicas más avanzas de búsqueda y rescate.
Si bien por lo general la cultura del chileno apunta a primero practicar un deporte y en el camino enterarse de los riesgos, Rosario reconoce que últimamente cada vez más instructores de centros de esquí y deportistas optan por tomar estos cursos de prevención y seguridad.
REFUGIO SUREÑO
Otro de los sueños de Rosario Toro – quien no tuvo inconveniente en viajar a Estados Unidos y dormir por meses en un saco de dormir, comer pastas de tres minutos, no bañarse por una semana y no contar con agua caliente – es construir una casita sustentable en el sur de Chile. Así lo expresaba años atrás.
“Los terrenos ya están comprados, uno en Pucón y otro en Cerro Castillo – nos cuenta -. Ambos colindan con parques naturales así que los paisajes son hermosos. La idea es construir prontamente un refugio para escapar del ruido y la vorágine capitalina, donde opera su campamento base.
Mientras se prepara a cebar mate, reflexiona brevemente sobre estos últimos 15 años de vida viajando por el mundo y subiendo cada fin de semana al cerro. Agradecida y orgullosa de formar parte de un gran equipo con el que crearon las empresas @cordillerablanca.cl y @la_recauchadora, Rosario Toro es feliz al haber logrado su cometido: vivir de la montaña.
Texto de Cristian M. Caces – Fotografías de Diego Sáez, @diegosaezberos