En conversación con Costa Magazine, Freddy Ramírez, alcalde de Concón, aborda los hitos más importantes de su gestión durante su segundo periodo consecutivo, profundizando en los avances concretados a través del Plan Ciudad 2030, la modernización de infraestructura, la recuperación de espacios públicos y proyectos culturales. También aborda la gestión de residuos, la incorporación de experiencias internacionales, el trabajo colaborativo con la comunidad y su relación con el nuevo concejo municipal, así como la promoción de inversión privada y polos de innovación, reafirmando su visión de proyectar a Concón como una comuna sustentable, segura y atractiva para vivir e invertir.
- Entrevista: Cristian Muñoz
- Fotografía: Paulina Moraga
En la costa de la Región de Valparaíso, Concón se ha consolidado como mucho más que un destino turístico. Con cerca de 50 mil habitantes y una ubicación estratégica, la ciudad avanza con paso firme hacia un modelo urbano moderno, sustentable y con proyección internacional. Este agosto, en que la comuna celebra su aniversario número 484, el alcalde Freddy Ramírez —quien actualmente cumple su segundo periodo consecutivo— reafirma su compromiso con un desarrollo ordenado, seguro y pensado para las próximas décadas.
El Plan Ciudad 2030, eje central de la actual administración, se plantea como una hoja de ruta que busca transformar a Concón en un polo de inversión y calidad de vida. Infraestructura, seguridad, cultura, sustentabilidad y alianzas estratégicas con el sector privado forman parte de una visión que pretende dar certezas y confianza a quienes ya viven aquí y a quienes ven en la comuna una oportunidad para crecer.
La gestión de Ramírez combina la mirada local con la apertura al mundo. De sus giras internacionales ha traído experiencias en gestión de residuos, innovación y cultura, adaptándolas a la realidad conconina. Todo con un sello que el alcalde define como transversal e inclusivo, donde las decisiones se construyen con la comunidad y pensando en el bien común.
En esta entrevista, el edil comparte los avances más relevantes de su segundo periodo, sus aprendizajes, el trabajo con el Concejo Municipal y su llamado a empresarios e instituciones a sumarse a un proyecto que ya está marcando pauta en la región.
Se ha estado celebrando un nuevo aniversario, el número 484 de Concón. ¿Cuál ha sido el mensaje que han querido plasmar en los habitantes?
Lo más importante es recordar que no celebramos solo un día, sino un mes completo, reconociendo los hechos históricos que han forjado nuestra identidad. Mi mensaje es seguir construyendo comunidad, hacer de Concón una comuna segura y con la mejor calidad de vida. Esta es una buena oportunidad para reflexionar sobre cómo hemos construido nuestra ciudad, recordando que son quienes habitan en ella quienes le dan forma.
¿Cómo vive su segundo periodo alcaldicio, y qué aprendizaje rescata del anterior?
Este segundo periodo es parte de una planificación que iniciamos desde el primer día. Hoy estamos consolidando el Plan Ciudad 2030, que busca certeza, confianza y sustentabilidad. Tenemos más claridad sobre lo que debemos y no debemos hacer, y nuestro objetivo es que Concón siga destacando en la región, innovando y marcando pauta en temas clave para la ciudadanía.
Y su familia, qué le dice…
Lo viven con orgullo, pero también con mucha exigencia. La familia es más crítica que cualquier ciudadano, y eso es positivo porque me impulsa a mantener un trabajo intachable. Creo que el secreto es la planificación, la escucha activa y la independencia política. Aquí trabajamos para todos por igual, sin importar ideologías o creencias.
¿Cuáles son, a su juicio, los principales avances concretados en los últimos años?
El más relevante es que hemos trabajado de manera colaborativa con la comunidad, escuchando sus requerimientos y propuestas. Esto nos ha permitido trazar una hoja de ruta coherente con sus demandas. Hemos incorporado el Plan Ciudad 2030 en nuestro Pladeco y tenemos desafíos como terminar el Centro Cultural, recuperar espacios públicos, impulsar el desarrollo del aeropuerto y concretar un terminal de buses. También hemos renovado la luminaria pública, entre otros proyectos que responden a esta visión.
Al conocer casos de éxito en otros países, además de su reciente viaje a Europa ¿qué iniciativas destacaría para replicar en la comuna?
Respecto a nuestros proyectos comunales, hemos logrado identificar iniciativas muy valiosas que hemos adaptado a la realidad de Concón y replicado tanto en otras comunas del país como en el extranjero. Por ejemplo, implementamos un sistema de alerta comunitaria traído desde la ciudad de Godoy Cruz, en Argentina.
Recientemente, en Europa trabajamos en dos áreas clave. La primera, cultural: nos recibió Ernesto Ottone, subdirector mundial de Cultura y chileno, para avanzar en un proyecto de esculturas en el borde costero, que se convertirá en un nuevo hito turístico, educativo y cultural para la comuna y la región.
La segunda área de trabajo es especialmente relevante para Concón y la región: la gestión de residuos domiciliarios. Visitamos experiencias en Andorra, Holanda y Alemania, donde vimos cómo la basura se transforma en nuevos productos o energía. Chile enfrenta un desafío similar: ya no podemos seguir enterrando los residuos; debemos transformarlos, valorizarlos y reducirlos. Estamos avanzando en esta línea y contamos con proyectos e iniciativas innovadoras que esperamos implementar en los próximos años.
¿Cómo evalúa el trabajo del actual concejo municipal?
Respeto mucho su labor fiscalizadora. Hoy tenemos un concejo con experiencia, donde incluso hay exalcaldes. Aunque hay diferencias políticas, hemos logrado trabajar con respeto y priorizar el bienestar común. Espero que esta tónica se mantenga y que las órdenes partidarias no interfieran con el objetivo de desarrollar la comuna.
¿Qué papel juegan las alianzas con empresas, universidades e industrias?
Llevamos bastante tiempo trabajando en este ámbito, y hoy Concón destaca precisamente por el aumento de inversiones privadas en la comuna. Paralelamente, desde el municipio hemos impulsado una gestión activa de inversión pública y formamos parte de alianzas estratégicas a nivel regional.
Nuestra meta sigue siendo promover polos industriales y de innovación, generando certezas y confianza para que más empresarios sigan apostando por Concón, no solo hoy, sino también durante los próximos 30 años.
Estamos convencidos de que la comuna cuenta con todas las condiciones necesarias y estamos desarrollando todo su potencial, aprovechando los factores que la han posicionado como una de las más importantes de la región. Por eso, nuestra administración mantiene un enfoque pro inversión, buscando generar mayor productividad, empleo e innovación, y seguiremos trabajando para que estos resultados se consoliden en los próximos años, tal como lo hemos logrado hasta ahora.





