Guadalupe Valdés: Energía que inspira

Conectar el arte con los ciclos de la vida y de la naturaleza ha llevado a esta artista nacional a desarrollar una obra cargada de significado, que nos invita a reflexionar sobre nuestro origen y evolución, el vínculo esencial entre el ser humano y los procesos naturales, y el paso del tiempo visto desde múltiples dimensiones. Es una majestuosidad infinita de aristas que no deja de sorprender y que, a través del arte de Guadalupe Valdés Raczynski, se transforma en una narrativa alucinante.

  • Entrevista: Marcela Cademartori
  • Imágenes cedidas
  • Instagram: @guadalupevaldesraczynski

 
Exploradora de nuevos descubrimientos y dimensiones, Guadalupe Valdés vive en constante búsqueda. Inquieta por conocer e investigar, transita entre saberes científicos y espirituales con una curiosidad genuina. Así es el viaje que desarrolla desde su arte: un trabajo que nos impulsa a mirar nuestros orígenes, a reconocer la cercanía que tenemos con los procesos de la naturaleza, y a comprender una geomorfología que revela cómo la tierra se ha expresado a lo largo del tiempo, con un lenguaje cargado de energía, evolución y ritmos que muchas veces escapan a la lógica acelerada del mundo moderno.

Tiempo, pausa y la conciencia de que cada momento tiene su razón de ser son elementos fundamentales en su obra, donde conviven la técnica con la expresión profunda de su esencia, su historia personal y las reflexiones que brotan desde lo más espiritual.

Guadalupe estudió Arte en la Universidad Católica y luego se perfeccionó en Historia del Arte en Berlín. Su pasión por la geología, la espiritualidad y su historia familiar la llevaron a iniciar uno de sus proyectos más significativos: Alpes Andes, una serie que comenzó hace seis años.

“No se trata solo de pintar, sino de conectarme con la naturaleza que experimento, de observarla y estudiarla con atención. A través de la pintura, intento canalizar una energía invisible, esa fuerza subterránea y latente, como el magma que fluye en las profundidades de la Tierra. Es una energía vital que también habita en los seres humanos, y que en mis obras se manifiesta como un reflejo de esa potencia interior, pero también de mi propio mundo emocional.”

Una de sus piezas más recientes en esta serie retrata el agua en su recorrido desde la cordillera, mostrando cómo moldea los paisajes que atraviesa.

“Dejarme fusionar lentamente con la naturaleza y la sabiduría de sus ritmos, recreando aquello que había estado allí. Una indisoluble unidad entre lo que es afuera y adentro. Todo el universo convertido en cada ser. Me vuelvo montaña cada vez que necesito fuerza y potencia, las rocas que le dan formas a los cerros que creí inertes me recuerdan el largo viaje que han emprendido desde las fogosas entrañas de las montañas. Quiero visualizar esa realidad invisible, esa que muestra todo cargado de vitalidad interrelacionada, quiero materializar esos pliegues de unidad sin límite de tiempo y espacio, lo que nuestra vista no alcanza a llegar”.

Reflexiones como esta nos sumergen en la esfera más profunda de su arte, invitándonos a un viaje que sigue ritmos y tiempos que debemos aprender a descubrir y valorar.

PROCESOS

La madera, como materia viva y cambiante, también ha sido inspiración para otra de sus exploraciones artísticas.

Infinita vitalidad de la materia. Diálogo con madera es una obra que entrelaza arte y poesía, exhibida en mayo en el Museo de Bellas Artes. Se presenta en una caja de lino que guarda fragmentos de madera recolectados en la geografía chilota, acompañados por cuarenta impresiones intervenidas sobre papel de algodón.

“La madera también tiene sus procesos, al igual que una semilla. Crece como tronco de un árbol, puede transformarse en parte de un bote y terminar como pequeños fragmentos que vuelven a la tierra. Es importante reconocer los procesos lentos pero constantes que existen en la naturaleza. Algo que también nos sucede a nosotros como personas”, expresa la artista.

La serie Estar Naturaleza y Pintura representa otra de sus grandes narrativas visuales. Una vez más, la naturaleza y sus códigos son fuente de inspiración para hablar sobre la colaboración entre especies, la vida en comunidad y los procesos de transformación por los que debiésemos transitar como humanidad.

REVELACIONES
Cada elemento en este sistema del cual formamos parte es clave en la creación artística de Guadalupe. Técnica, color y tiempo dialogan con un ritmo que se alinea con la perfección de cada ciclo que la naturaleza nos ofrece.

“Por eso utilizo óleo: no seca rápido. Además, trabajo con pigmentos naturales. Con los años he aprendido a soltar el control de la pintura, a dejar que sea lo que tenga que ser, que se libere de manera espontánea”.

Para ella, el arte es mucho más que técnica, color o un lienzo en blanco. Es una herramienta de transformación, una forma de conectar con la intimidad y de intentar comprender los secretos que la Tierra ha resguardado por milenios como parte de su esencia, su evolución y sus tiempos propios.

Y hablando de evolución, sus próximos desafíos incluyen la participación en NordArt 2025, una prestigiosa muestra internacional que se realiza anualmente en Alemania. Allí presentará tres obras de su serie Alpes Andes, en una antigua fábrica de fundición del siglo XIX que hoy se ha transformado en un centro cultural de más de 82 mil metros cuadrados.

Así concluye este viaje de exploración junto a Guadalupe Valdés: una invitación a reflexionar sobre los procesos que rigen nuestra existencia, a fluir con el tiempo, y a conectar con nuestro verdadero propósito. Esa energía interior que, como el magma, está siempre lista para emerger y transformar.

Edición 181, mayo 2025

 

 

Otras lecturas

Vincent Pearson: Trascendencia

Vincent Pearson, interiorista y arquitecto chileno, crea espacios que narran historias con arte, texturas y elegancia. Reconocido por Architectural Digest como uno de los 100 mejores de América Latina, su trabajo se aleja de las modas y abraza la trascendencia.

Carmen Urenda. Desde la contemplación a la creación

Desde una mirada profunda y reflexiva, Carmen Urenda transforma espacios en universos personalizados. Su enfoque boutique, marcado por la innovación y la tecnología, convierte cada proyecto en una experiencia de diseño que refleja identidad, funcionalidad y belleza.

IG @rodrigo_garagarza

Rodrigo Garagarza. Ecuación de Posibilidades

Rodrigo Garagarza transforma geometría y materiales en obras que sorprenden y generan nuevas posibilidades. Con un enfoque creativo y espontáneo, su arte invita a jugar e imaginar, llevando la escultura a un nivel interactivo.

Suscríbete a nuestro Newsletter