Espacio Gracia. Diseñando historias

Con un enfoque que integra arquitectura, interiorismo y decoración, Lorena Gracia crea proyectos donde armonía, estética y funcionalidad se entrelazan para dar vida a espacios que invitan a ser vividos. Lugares en los que emergen historias, se evocan recuerdos y se celebran momentos presentes.

  • Redacción: Marcela Cademartori
  • Fotografías:  Denise Hermain
  • Instagram: @espaciogracia.cl

Escoger los elementos adecuados para lograr equilibrio es el punto de partida desde el cual la arquitecta Lorena Gracia comienza a tejer la trama de cada proyecto, impregnándolos de historias y momentos especiales.

Atemporalidad, versatilidad, funcionalidad y estética marcan el pulso de un hilo creativo que guía la elección de objetos, colores y materialidades con los que da forma a cada propuesta.

Su formación en arquitectura, su experiencia en interiorismo y su pasión por la decoración le han permitido trabajar de manera integral, abarcando tres ámbitos que se complementan para dar a cada obra un carácter completo y coherente.

“Desde esta perspectiva no sigo las modas. Mis propuestas son atemporales y contemporáneas, sin dejar de lado lo que puede ser el rescate de muebles antiguos que tienen un significado para la persona para quien estoy realizando un determinado proyecto.  Esto le entrega alma a un diseño. Creo que es importante reutilizar muebles y elementos, y de esta manera no seguir generando más basura”, comenta Lorena.

El color como parte de un equilibrio es otro guiño que esta profesional incorpora en sus trabajos. No hay temor al uso de estos; muy por el contrario, son incluidos en ese justo equilibrio logrando una riqueza armónica que lleva a producir sensaciones de agrado, gusto y encanto. “Incluyo el color, pero sin que este se lleve el protagonismo visual. Más bien busco que el contexto general sea el detalle desde donde la persona llegue a encantarse, pero sin saber qué es lo que realmente le provoca esa sensación o emoción de bienestar y comodidad”.

Maderas, mármol, cuarzo son todas materialidades que figuran entre las favoritas de Lorena. “Son materialidades que evocan calidez, lo cual es un punto importante para mis proyectos. En cuanto a maderas, uso bastante enchapes de encina y lenga. Y el mármol y el cuarzo son elementos atemporales que evocan lo que había en la casa de las abuelas”.

En este camino, la funcionalidad es otro elemento de vital importancia para la arquitecta. “Los tiempos actuales hacen que las personas necesiten espacios funcionales, con elementos que sean fáciles de limpiar y mantener. De ahí que tecnologías como Aquaclean de Dominique Sumar permiten el uso de telas más resistentes a las manchas y que se limpian con facilidad”.

Una apuesta por el diseño y fabricación de muebles, así como también la renovación de estos hacen que Espacio Gracia se convierta en una alternativa para seguir contando historias en torno a mobiliarios que se aventuran a trascender en el tiempo.

“Existe una tendencia a reutilizar y renovar muebles antiguos, adaptándolos a estilos modernos. A veces es mejor enfocarse en renovar áreas específicas de la casa para lograr cambios que se noten. Lo importantes es que los espacios reflejen la historia personal de quien los habita y de que estos sean capaces de evolucionar con el tiempo”, reflexiona.

ESPERANDO LA PRIMAVERA

Algunos árboles que asoman unos incipientes brotes comienzan anuncian la proximidad de una nueva primavera. Es el tiempo perfecto para preparar nuestra terraza y recibirla con los brazos abiertos.

Llegó el momento de desempolvar cojines y todos aquellos elementos que van a ser parte de este espacio por los próximos meses. Pero cómo vestir nuestra terraza para que armonía, belleza y funcionalidad se unan en un resultado que nos invite a disfrutar de este rincón que cobra protagonismo en esta temporada.

Para Lorena nuevamente el foco debe estar puesto en escoger materiales, telas y elementos que sean resistentes y funcionales. “Un punto importante es escoger telas resistentes a los rayos UV. Dependiendo del lugar en donde ubicarás el mobiliario, es el tipo de tela que debes escoger. Existen fundas de PVC transparente que son ideales para proteger los muebles, sobre todo en Santiago en donde el sol de verano es muy dañino”.

Otra de las propuestas de Lorena es la incorporación de pérgolas bioclimáticas que reemplazan el policarbonato. “Es un elemento que también te ayuda al control solar y puedes acomodarlo según lo que necesites”.

Estudiar los diversos elementos que existen en un jardín es la base que permite generar propuestas basadas en funcionalidad y estética. “Por ejemplo, tener una piscina con bordes antideslizantes es importante, pero también lo es el ser capaz de visualizar que no existan muchas superficies porosas para así facilitar la limpieza”.

Paisajismo e iluminación. Por supuesto que también son temas relevantes de considerar. “Un paisajismo que respete alturas, que funcione durante todo el año y una iluminación capaz de crear atmósferas son importantes en un proyecto exterior”.

Y para Lorena Gracia la funcionalidad estará dada una vez más por el uso de telas resistentes, fáciles de limpiar, y en donde existan muebles o baúles en donde se puedan guardar objetos cuando la temporada de verano llega a su fin. “Me preocupo de brindar este tipo de soluciones a las personas. Es parte de la funcionalidad que un proyecto también debe aportar”.

REVELACIONES

Que un cliente quede contento es para Lorena el indicador perfecto para un proyecto bien logrado. “Un proyecto debe ser capaz de aportar con sensación de bienestar. Que en su todo genere algo gratificante en donde no logres distinguir qué es lo que realmente te lleva a experimentar este estado. Debe ser una sensación de armonía en donde nada compite con nada, y en donde el todo te invita a querer quedarte. Es el punto de equilibrio. Es lo honesto de la imperfección, en donde los espacios se viven y se disfrutan”.

Lo distintivo en Espacio Gracia, eso que la mayoría denomina “su sello”, es acompañar a los clientes en los cambios emocionales asociados con la transformación de sus espacios, adaptándose a diferentes situaciones familiares y personales. “Soy una convencida de que el diseño entrega bienestar”.

Así es como un espacio se revela desde lo más simple para aportar con aquellos datos desde donde se construye una historia y un nuevo momento para disfrutar.

Edición 184, agosto 2025

Otras lecturas

María Ignacia Izquierdo: Conexiones

Diseñadora con 38 años de trayectoria, María Ignacia Izquierdo transforma espacios en relatos personales. Su sello: calidez, funcionalidad y profunda conexión emocional con cada proyecto. “Menos es más”, afirma esta interiorista que proyecta desde el alma.

Pintar lo invisible. Christopher Brick

Christopher Brick no pinta para romper, sino para recordar. Su obra, cargada de símbolos, teatralidad y contemplación, nos conecta con un mundo interior ancestral. En Imaginario Teatral, su portafolio 2025, fusiona técnica clásica y visión onírica en una experiencia transformadora.

Suscríbete a nuestro Newsletter